Lo más visto



Lo más visto
Se dice que el pescado a la talla que preparaba Cira, la Morena, llevaba toloache y que ese ingrediente especial era el que atraía a más viajeros y locales.
Cira nació en San Juan Bautista de Soto, en Oaxaca, y tenía raíces afromexicanas. Su restaurante que también se llama Cira La Morena fue resultado de mucho trabajo.
Aprendió a cocinar su especialidad, el pescado a la talla, trabajando en la cocina de doña Gloria Sauzo, en Acapulco.
Sobre la raíz de los afroamericanos te contamos la siguiente información de Rodrigo Osegueda:
El proceso de inserción de los africanos en México siempre tuvo una tendencia a la invisibilización. En el imaginario colectivo de México el negro ha sido pensado como una especie de antihéroe.
Pese al sistema de castas, el mestizaje cultural y biológico no logró ser detenido por los españoles. Sin embargo, el mestizaje de la población negra no sólo disolvió sus características físicas, también desdibujó su identidad cultural.
A diferencia del indígena, el negro no logró reinterpretar su cultura en un molde occidental que le permitiera seguir conservándola. Por el contrario, los afromexicanos fueron diluidos en la identidad mestiza. Pese a ello, los afrodescendientes conservaron condiciones de opresión y aislamiento semejantes a la esclavitud.
¿Quieres escaparte a Guerrero? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.