Ajacuba, aguas termales para el invierno cerquita de la CDMX - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Ajacuba, aguas termales para el invierno cerquita de la CDMX

Hidalgo
Ajacuba
© Yulika Kiranoyak

No importa el frío, en Ajacuba te puedes relajar en aguas termales a 39 °C, ¡un refugio en el invierno!

Una experiencia de relajación en tres oasis termales, ¡conócelos!

El municipio de Ajacuba, ubicado en el estado de Hidalgo, es un lugar que combina su belleza natural, con el descanso y la diversión. Está situado a 40 kilómetros de Pachuca con una posición geográfica que lo convierte en un destino accesible para quienes buscan experiencias únicas.

Ajacuba, un rincón termal en Hidalgo

El nombre Ajacuba proviene de la lengua náhuatl Axocopan, vocablo que se forma de tres palabras: Atl, Xocotl y pan que se traduce como «Lugar de aguas amargas«. Desde tiempos remotos, ha sido un lugar vinculado al agua, especialmente por sus manantiales termales que, aún hoy, son uno de sus mayores atractivos.

Estos lugares combinan la tranquilidad de la naturaleza con opciones de diversión, ideales para quienes buscan relajarse y disfrutar en un entorno natural entre aguas termales.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por TIAGO VIDAL (@experienciastiagovidal)

Te sugerimos tres balnearios en donde puedes pasar un invierno más cálido con aguas cuya temperatura oscila entre los 30 y 39 °C. ¡Conócelos y prepara tu experiencia!

Balneario Xhandos

El principal atractivo de este lugar son sus aguas termales. Estas albercas y pozas no solo brindan un ambiente relajante, sino que también se les atribuyen propiedades terapéuticas para aliviar el estrés y mejorar la circulación. Para quienes buscan un toque de diversión, el balneario tiene toboganes y áreas recreativas, ideales para y niños adultos.

Servicios

Cuenta además con palapas, asadores y áreas para acampar, hotel con pozas termales privadas perfectas para quienes desean extender su visita y disfrutar de una noche bajo las estrellas. También hay regaderas, vestidores, restaurantes y tiendas, para asegurar que no te falte nada durante tu estancia. No se permiten mascotas ni bebidas alcohólicas.

Balneario Las Lumbreras

En este balneario también puedes encontrar aguas termales de 36° C. Dentro de sus instalaciones ofrecen los siguientes servicios: área infantil, ojo de agua, chapoteaderos, alberca familiar, tobogán, tirolesa, puente colgante, vestidores, regaderas y hospedaje.

Centro Vacacional Ajacuba

Es un destino ideal para relajarse y disfrutar de sus famosas aguas termales. Rodeado de naturaleza, ofrece albercas con agua cálida, toboganes y áreas recreativas para todas las edades, así como zonas para acampar y organizar picnics en familia o con amigos. Además, cuenta con servicios como regaderas, vestidores, restaurante, hospedaje, temazcal, spa, cancha de tenis y estacionamiento.

Ajacuba
Ajacuba Centro Vacacional

Cómo llegar a Ajacuba

Se encuentra a solo 30 minutos de Pachuca y aproximadamente 1 hora y media desde la Ciudad de México. Toma la autopista México-Pachuca (carretera federal 85D) y sal en la desviación hacia la carretera libre Pachuca-Tula (carretera estatal 30). Sigue las señales hacia Ajacuba.

Considera para tu visita

Procura usar ropa cómoda, protector solar y si planeas acampar, equipo como linternas y sacos de dormir. Llega temprano para aprovechar las instalaciones y elegir el mejor lugar para pasar el día. Los precios de acceso son accesibles y oscilan entre los $70 MXN hasta los $200 MXN por persona. Lleva efectivo porque no siempre se aceptan tarjetas. Por las noches, usa ropa abrigadora y repelente ecológico.

Ajacuba es un lugar que combina naturaleza, diversión y bienestar, ideal para desconectar de la rutina. Ya sea para un día de descanso o una escapada con amigos, este balneario te dejará buenos recuerdos.

a donde ir en hidalgoaguas termalescampismosalud
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Comentarios