Alfombras pasionarias en Acatzingo, Puebla: la tradición que llena de color la Semana Santa - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Alfombras pasionarias en Acatzingo, Puebla: la tradición que llena de color la Semana Santa

Puebla
acatzingo-alfombras-pasionarias
© Facebook Abraham Martínez Jiménez

Descubre las alfombras pasionarias en Acatzingo, Puebla, una tradición de Semana Santa que atrae a miles de visitantes cada año. ¡Vívelo!

La Semana Santa en Acatzingo, Puebla, es una celebración llena de fervor y tradición. Entre las manifestaciones más impactantes se encuentran las alfombras pasionarias, una expresión de fe que ha perdurado por más de 50 años y que cada año atrae a miles de visitantes.

¿Qué son las alfombras pasionarias de Acatzingo?

Durante el Jueves Santo, los artesanos de los 14 barrios que conforman la cabecera municipal trabajan sin descanso para confeccionar estas majestuosas alfombras que cubren el primer cuadro del centro histórico. Aserrín de colores, arena, flores, frutas y granos son algunos de los materiales que dan forma a estos tapetes efímeros, los cuales representan pasajes bíblicos y escenas de la Pasión de Cristo.

Las alfombras pasionarias son elaboradas con una gran precisión y esmero, ya que forman parte del recorrido del Viacrucis del Viernes Santo, una de las procesiones más solemnes y emotivas de la región.

En este evento, cientos de feligreses caminan sobre los tapetes con imágenes religiosas, mientras cargan las figuras de Jesús de Nazaret con la cruz y la Virgen Dolorosa.

El esfuerzo detrás de cada alfombra de aserrín

La elaboración de las alfombras pasionarias no solo requiere talento artístico, sino también una inversión económica considerable. De acuerdo con algunos artesanos, el costo de los materiales que va desde los 30 mil hasta los 70 mil pesos, es cubierto por las familias creyentes de cada barrio.

Para los habitantes de Acatzingo, este esfuerzo representa una forma de honrar su fe y mantener viva una tradición transmitida de generación en generación.

Con el paso de los años, esta expresión de fe se ha convertido en un importante atractivo turístico para el municipio. En cada edición, se espera la llegada de visitantes provenientes de diferentes estados como Veracruz, Tlaxcala, Hidalgo y la Ciudad de México. La belleza de las alfombras y la solemnidad del Viacrucis hacen que la experiencia sea única para creyentes y turistas por igual.

La procesión de Jueves Santo y el paso de Judas

Además de las alfombras, otra de las tradiciones más impactantes de la Semana Santa en Acatzingo es la procesión del Jueves Santo, donde un personaje caracterizado como Judas Iscariote recorre las calles principales del municipio. Este personaje, representado de manera grotesca y con las monedas de plata que recibió por su traición, rodea a Jesús—interpretado por un niño—mientras mueve los brazos de un lado a otro.

En esta procesión participan alrededor de 100 personas, incluyendo niños, mujeres y adultos, quienes se preparan con meses de antelación para caminar durante más de 12 horas por los distintos barrios de la cabecera municipal. Esta representación no solo es un acto de fe, sino también un testimonio del profundo arraigo cultural y religioso de la comunidad.

Las alfombras pasionarias de Acatzingo son una muestra del sincretismo entre arte, fe y tradición. Si buscas una experiencia única en Semana Santa, este destino en Puebla te espera con los brazos abiertos para que seas testigo de una de las celebraciones más espectaculares de México. ¡No te lo pierdas!

¿Quieres saber qué otros atractivos turísticos encuentras en Acatzingo? Aquí te platicamos

Acatzingoalfombras pasionariaspueblaSemana Santa