Ver revista digital
Conoce México

Axapusco, el destino perfecto para una escapada corta

Estado de México
© Gobierno del Estado de México | Facebook

Este destino tiene muchos atractivos culturales e históricos, ¡es la opción perfecta para salir un fin de semana!

Vive una experiencia única:

Pahua, un restaurante con gastronomía consciente en Valle de Bravo




¡Preparate para descubrir un nuevo destino muy cerca de la CDMX! Se trata de Axapusco, uno de los pueblos con encanto del Estado de México reconocido por sus haciendas históricas y su cercanía con importantes zonas arqueológicas. De Axapusco hay que descubrir su importancia cultural, su historia y disfrutar de los paisajes que forman su entorno, además de las actividades que ahí se pueden realizar. ¿Sabes dónde se encuentra Axapusco? Te contamos todos los detalles.

Un Pueblo con Encanto para un fin de semana inolvidable

A este Pueblo con Encanto del Estado de México debes viajar para visitar algunos de sus atractivos, probar su exquisita gastronomía y descansar en un ambiente tranquilo y relajado. Desde el 2013, cuenta con la denominación de Pueblo con Encanto, localidades que se distinguen por su autenticidad, riqueza cultural y patrimonio. Este programa de promoción turística busca impulsar la actividad turística de la región.

Entre los atractivos por los que se le ha otorgado la denominación y que resultan imperdibles durante tu visita a Axapusco están los siguientes:

  • Templo de San Esteban Protomártir. Es uno de los atractivos principales del pueblo. Con este templo deberá comenzar tu visita. Cuenta con gran explanada con tres entradas, jardines, su atrio, dos capillas abiertas y otras dos adosadas a la nave principal. Considerado uno de los más bonitos de la región, en su interior podrás ver un retablo y su altar decorados en hoja de oro, así como lienzos y pinturas de los siglos XVI al XVIII.
  • Capilla de Santa Cruz Tlamapa. Se trata de la iglesia más antigua de la parroquia de Axapusco y fue construida en 1526 por los Frailes Franciscanos. La iglesia se construyó sobre un basamento piramidal.
  • Ex convento y parroquia de Santo Domingo Aztacameca. Fue elaborado en piedra y argamasa. Su fiesta patronal el 8 de agosto hace que el atrio se llene de música y alegría, mientras decoran la fachada con grandes arreglos de flores.
  • Otros templos que puedes visitar son el Templo de Santa María Actipac, la Capilla de Guadalupe Relinas y la Capilla de San Felipe Zacatepec.
Ayuntamiento de Axapusco

Haciendas de Axapusco, testigos de su historia

Las haciendas de Axapusco son otros atractivos imperdibles al visitar este Pueblo con Encanto del Estado de México. De gran relevancia histórica y económica en la región, estas haciendas hoy son reconocidas por su arquitectura colonial y por ser sitios de eventos, hoteles o museos. Así que debes contemplar algunas horas de tu visita para conocerlas.

La Ex Hacienda de San Miguel Ometusco, una construcción del siglo XVIII con elementos tanto coloniales como afrancesados es una de las más destacadas ex haciendas de la región. En su época dorada se dedicó a la producción del maguey y sus derivados, sobre todo pulque, al igual que la Ex hacienda pulquera de Xala. Aunque hoy es un hermoso hotel, la construcción conserva el tinacal donde se hacía el pulque, la cocina decorada con talavera, un quiosco de estilo francés y un jardín con unas treinta especies de cactus. Este es el lugar ideal para contratar algunos servicios para disfrutar del pueblo como renta de cuatrimotos, alberca y paseos a caballo.

Por su parte, la Hacienda de Soapayuca te impresionará apenas llegues, pues se ha conservado en perfectas condiciones. Su arquitectura destaca por los elementos neogóticos, almenas y bóvedas de crucería. Actualmente es muy socorrida para eventos sociales y también cuenta con restaurante y hotel.

¿Cómo llegar a Axapusco?

Axapusco se localiza en la parte noreste del Estado de México. Desde la Ciudad de México, hay que recorrer una distancia aproximada de 1 hora y 30 minutos (desde el centro histórico de la CDMX), con rumbo al norte de la ciudad. Hay que tomar la autopista México-Pachuca y México 132D, para posteriormente tomar la desviación a Axapusco.

Para llegar en transporte público hay que dirigirse a la Central de Autobuses del Norte, desde aquí salen los camiones a Axapusco. ¡Planea ahora tu escapada a este rincón del Estado de México!

axapuscoPueblos con Encantopueblos con encanto del estado de méxico
Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Salir de la versión móvil