Batalla de la Angostura, resumen y personajes - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Historia

Batalla de la Angostura, resumen y personajes

Resumen de la Batalla de la Angostura
© Wikipedia Resumen de la Batalla de la Angostura

El 22 de febrero aconteció la Batalla de la Angostura, en la cual Santa Anna ordenó la retirada. Con ello México perdió más de la mitad del territorio.

Resumen de la Batalla de Angostura

La Batalla de Angostura fue un enfrentamiento armado en el que lucharon las fuerzas militares de México y Estados Unidos y que aconteció el 22 de febrero de 1847 en un sitio llamado la Angostura ubicado en el camino de San Luis a Saltillo, Coahuila.

Cabe señalar que este nombre alude a la dificultad del terreno pues es estrecho y difícil de transitar. Las tropas mexicanas iban comandadas por el general Antonio López de Santa Anna y las estadounidenses por el general Zacarías Tylor.

Durante el enfrentamiento, y a pesar de todo pronóstico, el ejército mexicano parecía llevar la ventaja. A pesar de la precariedad del armamento, los combatientes lograron dominar puntos estratégicos, así como obtener numerosas municiones y artillería del enemigo.

No obstante, durante la madrugada del 24 de febrero Santa Anna ordenó la retirada de las tropas. Después de esto las fuerzas mexicanas ya no lograron recuperarse y el conflicto culminó con la pérdida de más de la mitad del territorio nacional.

Las razones que llevaron a Santa Anna a tal decisión han causado numerosas discusiones entre los historiadores. Una teoría señala que el cansancio de las tropas era demasiado. Otra versión señala que se trató de una terrible negligencia por parte del general. Por su parte, la teoría más dolorosa es que se trató de una traición a México.

Te puede interesar: La trágica historia de Clipperton, el último territorio perdido por México

Causas y personajes de la Batalla de Angostura
Wikipedia Causas y personajes de la Batalla de Angostura

Causas de la Batalla de Angostura

La Batalla de Angostura tuvo lugar durante la intervención que hizo Estados Unidos en contra de México entre los años 1846 y 1848. Las causas de este conflicto armado fueron las pretensiones expansionistas del país norteamericano. Dicha expansión inició con la colonización de Texas y su posterior separación de México.

Antes de esto, México ya había recibido ofertas por parte de Estados Unidos para comprar Texas. En 1825 recibió una oferta por un millón de dólares y cinco años después la oferta se quintuplicó. En los dos casos hubo rechazo. Esto sorprendió a la nación vecina, pues ellos habían reconocido la independencia mexicana, por lo que esperaban que México cediera ante cualquiera de sus peticiones.

Fue así como hubo un cambio de estrategia y tuvo lugar una conquista pasiva y silenciosa. En 1834 muchos colonos estadounidenses se establecieron en Texas. A pesar de estar en territorio extranjero, los invasores comenzaron a protestar y a inconformarse por razones como que «no podían tener esclavos» debido a que en México la esclavitud ya era ilegal.

La tensión entre ambas naciones creció. Asimismo, la presión del gobierno mexicano sobre los colonos incrementó cuando Santa Anna llegó al poder, pues éste quiso imponer el desarme obligatorio de los colonos. Esta acción desembocó en la declaración de la independencia de Texas respecto a México en 1836.

Aunque México se opuso, Estados Unidos reconoció la Independencia de Texas y en 1845 lo aceptó como uno de los estados de su país. Sin embargo, conseguir Texas no pareció suficiente, por lo que las tropas extranjeras decidieron entrar por Tamaulipas y seguir avanzando en 1846. Al borde del Río Bravo del Norte construyeron una fortaleza.

En respuesta, México se defendió y atacó a los invasores. Esta acción detonó la guerra y los estadounidenses comenzaron a avanzar por el territorio mexicano desde el norte y desde la costa de Veracruz hasta la capital. En este contexto tuvo lugar la Batalla de Angostura el 22 de febrero de 1847.

Finalmente, después de meses de oleadas de sangrientas batallas, el 2 de febrero de 1848 se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo.

Intervención de Estados Unidos en México
Wikipedia Intervención de Estados Unidos en México

Consecuencias

  • Cansado de la sangrienta guerra, México optó por firmar el tratado de Guadalupe Hidalgo. A través de éste, México reconoció la pérdida de los territorios de Alta California, Texas y Nuevo México, es decir, más de la mitad de su territorio original.
  • Un aspecto poco conocido es que parte del dinero que recibió el gobierno de Santa Anna por parte de Estados Unidos, se usó para dar fin a la Guerra de Castas y con ello terminar con los intentos de Yucatán por convertirse en un país independiente a México.

Personajes

  • Las fuerzas de México estuvieron comandadas por el general Santa Anna quien, siendo presidente, dejó el cargo en manos de Valentín Gómez Farías. Otros de los dirigentes militares mexicanos fueron Lombardini, Micheltorena, Blanco, Corona, Urrea, Pacheco, Mora, Villamil, entre otros.
  • Por su parte, las tropas estadounidenses estuvieron guiadas por el general Zacarías Taylor.
causas de la batalla de angosturaresumen de la Batalla de Angostura
autor Amante de la literatura, de la fotografía y de descubrir los tesoros de México.
Comentarios