Cactáceas gigantes en Tierra Blanca, las más fotogénicas de México
En el centro del país se encuentra la reserva ecológica de cactáceas gigantes, tesoro único en el mundo.
Escápate un fin de semana:
Vuelo en Globo San Miguel de Allende
Viaja a este rinconcito donde además podrás comer la guamisha o fruta borracha, típica de este lugar.
En el mundo existen alrededor de 1,400 especies de cactáceas, de las cuales 669 de ellas son mexicanas y 518 endémicas. La reserva ecológica Rincón de Cactáceas Gigantes, en Tierra Blanca que se encuentra en Guanajuato, es única en todo México por contar con ejemplares de biznagas gigantes (Echinocactus platyacanthus), con más de dos metros y medio de altura y más de 450 años de antigüedad.
Sabías que…
La Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán tiene una de las mayores concentraciones de cactus columnares en el mundo.
Tierra Blanca, un santuario natural
Visitar este santuario de cactáceas gigantes te llevará a conocer familias de 18 tipos de cactáceas diferentes, para una experiencia que te conectará profundamente con la naturaleza y te dejará recuerdos inolvidables; explora y maravíllate con uno de los tesoros naturales más sorprendentes de México.
Para comenzar, te diremos que Tierra Blanca se encuentra enclavada en la Sierra Gorda, al noreste de Guanajuato, destacando sus montañas con más de 2,000 ms.n.m, valles y el semi-desierto, donde la tierra cuenta la historia de sus culturas que reproducen las costumbres y tradiciones de las comunidades Otomíes y Chichimeca Jonáz.
Biznagas gigantes, paisajes de ensueño
Para visitar las biznagas gigantes deberás llegar a la Reserva Rincón de las Cactáceas Gigantes, que se encuentra a 15 minutos de Tierra Blanca, y así vivir una experiencia que combina educación y aventura. La entrada tiene un costo de $40 MXN y los estudiantes reciben el 50% de descuentos. Menores de 10 años no pagan.
Puedes realizar recorridos guiados que te permitirán conocer más sobre la ecología del desierto, la historia natural de estas cactáceas y los esfuerzos de conservación que se están llevando a cabo. Puedes realizar caminatas por senderos bien definidos, tomar fotografías y disfrutar del paisaje único que ofrecen estos monumentos naturales.
Dato curioso: el Día Nacional de la Cactáceas se celebra el 10 de octubre.
Actividades de ecoturismo
Para los más aventureros, hay opciones de ciclismo de montaña que te llevarán a través de terrenos desafiantes y paisajes impresionantes. También hay oportunidad de acampar y admirar la flora bajo las estrellas. En el lugar también hay temazcal, venta de plantas medicinales y productos elaborados con los derivados de la flora de la región.
La borrachita, guamisha o guamiche
Se trata de la fruta típica del noreste del estado, parecida a una tuna pequeña de pulpa blanca con semillas oscuras y se utiliza para elaborar nieves, aguas frescas y salsas dulces, en los municipios de San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y por supuesto, Tierra Blanca.
Debe su curioso apelativo de borrachita o fruta borracha a que si no se recolecta en el momento preciso (mayo y junio), al llegar a la madurez se fermenta produciendo alcohol. Si bien, es fruto de un tipo de biznaga, la recolección no le afecta, siempre y cuando se haga de manera moderada y bajo la protección y cuidado de las comunidades que la tienen en resguardo. ¡Cuídala y disfruta su sabor!
Tierra Blanca, un paraíso en el verano
Además de las biznagas gigantes, Tierra Blanca te comparte grandes zonas naturales ideales para vuelo en parapente, puentes colgantes, cascadas y cañones en el Centro Vacacional El Salto, el espacio perfecto para relajar tu espíritu aventurero, viviendo una experiencia de Sky Dream.
Cómo llegar a la Reserva, en Tierra Blanca
Desde Santiago de Querétaro, toma la Autopista México-Querétaro/Jurica-San Juan del Rio/P.º de la República/México 57 N., hacia San José Iturbide y luego hacia Tierra Blanca hasta el kilómetro 29.2.
¿Quieres escaparte a Guanajuato? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable