Chocolate oaxaqueño: historia, tipos, venta y producción - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Chocolate oaxaqueño: historia, tipos, venta y producción

Oaxaca
chocolate_oaxaqueño

Esto es todo lo que tienes que conocer del chocolate oaxaqueño, orgullo nacional.

El chocolate oaxaqueño se ha ganado un lugar predominante en el gusto de mexicanos y extranjeros. Pero no se debe solo a su sabor, también a su preparación, variedades y una tradición forjada desde tiempos prehispánicos.

Leer: Los vasos chocolateros que usaban los mayas

Para darnos una idea de la importancia de este producto en Oaxaca, debemos exponer que entre visitantes y habitantes, consumen dos mil toneladas de chocolate al año, sin embargo esta ingesta no es saciada con la producción local de cacao, pero sobre esto ya ahondaremos más adelante. 

chocolate oaxaqueño

Historia del chocolate oaxaqueño

No es cosa sencilla definir una fecha exacta en la que el chocolate en Oaxaca empezó a cobrar más relevancia que el producido en el resto del territorio nacional. Se sabe, por hallazgos arqueológicos, que en Mesoamérica, concretamente en lo que hoy es Chiapas y Veracruz, el uso de cacao data de 1900 y 1750 antes de Cristo, respectivamente.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

chocolate oaxaqueño

Entonces podríamos suponer que por su posición geográfica, y por el intercambio cultural entre los diferentes asentamientos humanos, en Oaxaca también habría empezado a consumir cacao por la misma época. 

Leer: La historia del Chocolate Abuelita, el favorito de la merienda mexicana

Se sabe que la élite mixteca (civilización asentada en la región montañosa conformada por los actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero) consumían el cacao en ocasiones festivas y estaba incluido en las ofrendas que representaban a los dioses. 

Leer: La historia del chocolate y su leyenda

chocolate oaxaqueño

Con el pasar de los  años, y pese a la llegada de los españoles al territorio, los pueblos indígenas de Oaxaca desarrollaron múltiples bebidas basadas en los antiguos principal de la cocina mesoamericana, los cuales incluyen fragancias florales, champurrados y el ya conocido chocolate de los valles centrales y la ciudad de Oaxaca

Tipos de chocolate oaxaqueño

Los oaxaqueños llaman a su chocolate como el “oro dulce”. En la actualidad hay diferentes mezclas que han derivado en diferentes tipos de chocolate. Entre los más comunes de Oaxaca están

  • Chocolate amargo 
  • Chocolate semiamargo 
  • Chocolate almendrado
  • Chocolate canela
  • Chocolate vainilla 
  • Chocolate moka 
  • Chocolate blanco 
  • Chocolate de leche 
  • Chocolate ruby o rosado

En dónde conseguir chocolate oaxaqueño

Siempre que se habla del “oro dulce” oaxaqueño es imposible no pensar en dónde se consigue el mejor. Y quizá no tengamos una respuesta irrefutable al respecto, pero podemos nombrar algunas de las marcas que se han hecho de una reputación, ya sea por su sabor, trayectoria o bien por su simple labor de marketing. 

La primera es Chocolate Mayordomo, la cual tiene 60 años de experiencia en la elaboración y venta del “oro dulce” con numerosos reconocimientos y distintivos a nivel mundial. Su origen está en Tlacolula. 

Leer: Los 10 mejores lugares para beber chocolate caliente en México

Chocolate La Soledad. Nacida en la década del 30, esta marca empezó en el molino del señor Enrique Pombo Ramírez y su esposa Alicia Calvo. Pero no dieron inicio al negocio elaborando chocolate, sino moliendo toda clase de especias y granos, en especial cacao. Fue cuestión de tiempo para que se dedicaran a la elaboración del dulce. 

Mercado Benito Juárez y 20 de Noviembre, fuente de buen chocolate

Sin embargo existen cientos de empresas sin nombre, más bien talleres caseros, de venta en mercados como el 20 de Noviembre o Benito Juárez, que en su mayoría son deliciosos. 

Pero como se mencionó en un inicio existe algo contradictorio en el hecho de que Oaxaca sea el consumidor número uno de chocolate, y eso es que la producción de cacao en esta entidad es extremadamente baja, pues solo siembra y cosecha solo el 1% del grano que se consume a nivel nacional. 

chocolate oaxaqueño

Por tanto los chocolateros oaxaqueños tienen que comprarlo en los estados de Tabasco y Chiapas, principalmente.

chocolate artesanal
autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios