Copainalá, un Pueblo Mágico de Chiapas con alma zoque

Copainalá es considerado uno de los destinos más auténticos y ricos de Chiapas, pues conjuga arquitectura vernácula y espesa vegetación, ¡conócelo!
Copainalá es un hermoso Pueblo Mágico de Chiapas que se pierde entre la espesura de la vegetación que caracteriza la zona que le rodea. De ese intenso verde, destaca el rojo de los techos del Pueblo Mágico, cubiertos de teja de barro que dan una bella fisonomía a Copainalá. Desde lo lejos, es posible ver este encanto que es la personalidad del destino, que te recibe para seducirte con una diversidad de atractivos que no debes perderte.

A este Pueblo Mágico no le hace falta nada. Seduce con el encanto de sus calles, por las que se disfruta la tranquilidad, y la naturaleza que le rodea. Desde cualquier punto es posible admirar el paisaje montañoso que regala bellas imágenes del lugar. En algún momento, la bruma que corona sus puntos más altos, es parte del encantador paisaje, ubicado a 400 m s. n. m.
Copainalá, que significa «lugar de las culebras que corrieron», del náhuatl Koa-Painal, se fundó en el siglo XVI con habitantes zoques. Estos antiguos pobladores provenían de aldeas dispersas, evangelizadas por misioneros dominicos durante los primeros años de la Colonia.

¿Dónde se encuentra ubicado Copainalá?
En la región noroeste de Chiapas, en la Sierra Zoque, se encuentra Copainalá. Este Pueblo Mágico debe ser parte de la exploración por el rico estado de Chiapas, y su cercanía con la capital, Tuxtla Gutiérrez (1 hora y 30 minutos), y San Cristobal de las Casas (2 horas y 20 minutos), otro bello Pueblo Mágico, lo hacen ideal para recorrer las bellezas del estado.
Copainalá es un esplendoroso conjunto de atractivos, entre su belleza natural y la arquitectura vernácula. Es considerado uno de los destinos más ricos y auténticos, no solo de Chiapas, sino de todo el país. La temperatura aquí es de lo más agradable, con la oportunidad de disfrutar de un clima cálido mientras se recorre a pie todo el Pueblo Mágico. Mientras tanto, es imposible no sentir atracción por los aromas que se desprenden de los árboles cítricos que abundan en la región.

Copainalá, Pueblo Mágico: cultura e historia
La cultura de Copainalá, Chiapas, está basada en la tradición zoque, una de las más antiguas de la región. El pueblo tiene una larga historia, fue parte de un señorío de raíces olmecas y también un centro de intercambio comercial de las culturas mixe, popoluca, mexica y maya. Aquí es posible encontrar diversas huellas de su pasado, en las que es posible encontrar las diversas etapas que el pueblo ha vivido.
Copainalá destaca por su arquitectura vernácula y su densa vegetación. Entre las construcciones que destacan se encuentra el Templo de San Vicente Ferrer y el convento colonial, claros testimonios de su pasado. Una de sus muestras culturales más importantes, es la fiesta de San Vicente, durante mayo, cuando es posible admirar las calles llenas de música, danzas, colores y diversas muestras tradicionales que son parte de las celebraciones. Los pobladores aparecen vestidos con trajes típicos y es posible verlos bailar la danza tradicional de “La encamisada”.
El bordado zoque de Copainalá: una tradición viva
Entre las actividades que los habitantes realizan está la elaboración de textiles, piezas artesanales de telas de algodón, las cuales bordan o tiñen con grana fina de cochinilla. Sus procesos siguen siendo artesanales. De esta maravillosa cultura se preservan parte de las tradiciones y costumbres, entre las que destaca la vestimenta. La que utilizan las mujeres son huipiles o blusas de tira bordada llamada “contado” (haciendo referencia en la forma de contar los hilos) y un amplio encaje totalmente bordado con hilos de seda o algodón según la región. Alrededor del cuello, cuyos diseños van desde pájaros y animales confeccionados a mano de trazos casi geométricas.

¿Qué hacer en Copainalá?
Entre sus joyas naturales está el río Zacalapa. Este atractivo nace de una cascada que lleva el mismo nombre y forma parte del afluente del río Grijalva. En este espacio podrás relajarte y refrescarte en sus aguas cristalinas. No necesitas nada más que tiempo para sentarse en sus orillas y cerrar los ojos un momento para recargar energías de la mejor manera que existe.
También es necesario visitar la iglesia de San Vicente Ferrer y el convento colonial que dan testimonio de la época de la Colonia, cuando llegaron a evangelizar los misioneros dominicos. El templo de San Miguel Arcángel, construido a mediados del siglo XVI por los frailes dominicos españoles, es otra de sus riquezas culturales para admirar. El templo luce detalles de estilo renacentista con elementos barrocos. No pierdas de vista la torre de la Iglesia, representa una lucha entre los ángeles y los demonios.

Prueba su gastronomía
Una de las actividades que te dejará con el corazón lleno y el estómago satisfecho será probar su gastronomía. Los platillos típicos de Copainalá son el putzatzé (carne de res con jugo de limón), la tzatá (frijol con guineo verde molido) y el zispolá (gallina preparada con chile blanco y hojas de col). La cocina de este Pueblo Mágico se prepara con plantas y hierbas de la región; una de las comidas más conocidas es la llamada tzatá, un platillo tradicional zoque elaborado a base de frijol y guineo (plátano) verde, se agrega chicharrón molido en molcajete para darle más sabor.
También está el Pimbu que es un elote molido con chipilín y bolita de masa, esta comida solo se elabora en los tiempos de cultivo de maíz. La variedad de tamales está presente en las fiestas tradicionales: de chipilín, hierba Santa, de bola y de mole. No falta el pozol blanco, elaborado a base de maíz cocido con cal, o el pozol de cacao; el atol agrio, una bebida copainalteca hecha a base de elote macizo y desgranado, que se muele y se hierve.

Cómo llegar a Cpoainalá
Recorriendo 1,218 km por la carretera federal panamericana 190 se llega a Tuxtla Gutiérrez. Desde ahí toma nuevamente la carretera federal 190 vía San Fernando Chicoasén, de allí tome la carretera estatal 102 Chicoasén-Copainalá. De Tuxtla Gutiérrez a Copainalá se recorren 70 km en una 1 hora y 30 minutos aproximadamente.
¿Quieres escaparte a Chiapas? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
