Lo más visto



Lo más visto
Durante la época prehispánica, los antiguos habitantes de esta vasta región fueron los pericúas, los guaycuras y los cochimíes, grupos importantes con rasgos culturales propios que posiblemente heredaron de los primeros pobladores que llegaron a estas tierras hace ya más de 10,000 años. Hoy día poco o nada ha permanecido de aquellos rasgos culturales, pues el avance de la “civilización” y la evangelización de estas tierras acabaron con todo lo que aquellas poseían como expresión propia. Las condiciones del lugar, el terreno y otros factores, fueron obligando a que los habitantes de aquellas tierras tuvieran que moverse constantemente, buscando siempre la forma de dominar al ambiente y por ello adquiriendo una fisonomía y cultura distintas.
Es curioso, pero como en algunas otras partes de nuestro país donde los indígenas fueron prácticamente exterminados, en Baja California Sur sólo alcanzamos a ver las expresiones populares que crecieron basadas en la profunda labor religiosa que allí desarrollaron los jesuitas; por ello las festividades en esas latitudes de nuestro país, tiene ese peculiar contenido que a veces se antoja un tanto lejano a otras expresiones populares que conocemos hoy en día.
Fuente: Ficha de Arturo Chairez. Guía México desconocido No. 64 Baja California Sur / noviembre 2000
Te recomendamos estos artículos de este mes: