Dan inicio a la construcción del Tren México-Pachuca - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Dan inicio a la construcción del Tren México-Pachuca

Hidalgo
tren méxico-pachuca

El Gobierno de México inició las obras de construcción del Tren México-Pachuca. Este nuevo proyecto conectará la CDMX, el AIFA e Hidalgo a través de diversos puntos.

La infraestructura pública del país continúa con su expansión. Los medios de transporte han sido los más beneficiados en este rubro, siendo los vehículos ferroviarios los grandes protagonistas. Además del Tren Maya y el Tren del Istmo, se vienen nuevas rutas. Precisamente, el fin de semana pasado ha iniciado la construcción de lo que será el Tren México-Pachuca, el cual conectará puntos vitales del Valle de México.

El inicio de la construcción del Tren México-Pachuca inaugura una nueva etapa de este medio de transporte en el país. © Gobierno de México.

El inicio del Tren México-Pachuca

El día sábado 22 de marzo del 2025, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, junto a otras autoridades federales y locales, dieron inicio a las obras de la construcción del Tren-México Pachuca. La ceremonia tuvo lugar en Zempoala, en el estado de Hidalgo. Ha trascendido que el proyecto estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Se busca que la nueva vía férrea conecte diversas localidades, desde la Ciudad de México, pasando por el Estado de México hasta Hidalgo. Este es un corredor vital de la región. Y es que se beneficiará a 1.2 millones de personas. Por otro lado, se espera que la demanda sea de unos 83 mil 112 usuarios en el trayecto. Por esta razón, se construirán estaciones y paraderos en estas entidades, alrededor de los cuales se articularán sistemas de interconexión en el transporte público.

En Zempoala iniciaron las obras del Tren México-Pachuca. © Gobierno de México.

¿Cómo será el nuevo Tren México-Pachuca?

La extensión de la ruta del Tren México-Pachuca será de 75 kilómetros. La primera estación, la correspondiente a la Ciudad de México, será la de Buenavista. Después en el Estado de México serán las Xaltocan II, Tizayuca, Temascalapa y Tepojaco, junto al paradero de Xolox. Mientras que en Hidalgo estarán los paraderos de Empalme El Rey, el parque industrial Platah y Jagüey de Téllez, el ramal hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como la estación final en Pachuca.

Por otra parte, además de las vías, se construirán 12.3 kilómetros de viaductos de concreto armado, los cuales tendrán 11 metros de altura. Se dispondrán de 45 kilómetros de terraplenes donde irán asentadas las vías. Además, se tendrán que levantar 7 edificios para estaciones y paraderos.

Ruta y estaciones del nuevo tren en el Valle de México. © SNT: Movilidad Urbana. YouTube.

Futuro y proyecciones

Se estima que el proyecto del tren que unirá a la Ciudad de México y Pachuca, será concluido alrededor de un año con siete meses. Además, las autoridades federales prevén construir en conjunto, 3 mil kilómetros de vías. Estos será gracias a que serán para los trenes que conectarán la capital del país con Querétaro, Irapuato y Nuevo Laredo, así como con Tamaulipas y Nogales, en Sonora. Todas estas líneas férreas se sumarán al Tren Maya y el Tren del Istmo.

Los proyectos de trenes pasajeros se extienden por México. © Gobierno de México.

Conoce MéxicoMéxico DesconocidoTren México-Pachuca
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.