Échate una cascarita en el Juego de Pelota de Azcapotzalco
La cita para jugar el Juego de Pelota en Azcapotzalco es en el Faro Poniente, donde ya hay una cancha del milenario juego, además de 10 edificios donde se impartirán talleres y cursos. ¿Juegas?
En lo que fue, por décadas, un basurero ahora se erige el Faro Poniente Xochikalli, en la unidad habitacional El Rosario en Azcapotzalco. Aquí se instauró el Juego de Pelota en Azcapotzalco.
El Faro ocupa 12 mil metros cuadrados en el que se distribuyen siete edificios, otros edificios administrativos y una cancha de juego de pelota, donde podrás echarte una cascarita de esta tradición milenaria que ha sobrevivido más de 500 años.
Además, aquí podrás tomar talleres de oficios, medicina tradicional, huertos urbanos y participar en diversas actividades de orientación sociológica.
Cómo funciona el Juego de Pelota Prehispánico
De acuerdo con Francisco Palma, «Mejor conocido como Ulama de cadera, este juego se practica con una pelota de caucho natural que tiene, aproximadamente, unos 20 centímetros de diámetro y casi 4 kilos de peso.
En la justa se enfrentan dos equipos de 2 a 7 jugadores cada uno, quienes deben golpear el “hule” solo con la cadera, en una cancha o “taste” de tierra aplanada que debe tener unos 4 metros de ancho por 60 m de largo».
Al respecto de las canchas de Juego de Pelota que se han encontrado en diferentes zonas arqueológicas, Palma se refiere: «Los numerosos restos arqueológicos de canchas donde se practicaban las diferentes modalidades se encuentran distribuidos en todo nuestro territorio, e incluso en algunos lugares de Arizona, Nuevo México y América Central. Más de 700 canchas dedicadas al juego de pelota demuestran la importancia de esa actividad en las diferentes épocas y culturas del México prehispánico».
Qué puedes encontrar en el Faro Poniente de Azcapotzalco
- Juego de Pelota en Azcapotzalco
- Nuevo Museo de Azcapotzalco
- Museo-Centro de Pueblos Originarios
- Museo de Tecnologías Sustentables
- Museo de la Hormiga
- Centro Ambiental Tezozómoc con ajolotario y chinampas
Dónde está
Avenida Cultura Norte s/n, entre Cananea y, Av. de las Culturas, Ciudad de México
Inscríbete a los talleres
T. (55) 4508 5818
Checa la cartelera aquí
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable