Eclipse de Luna 2025, cuándo y a qué hora ver la "Luna de sangre" - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Eclipse de Luna 2025, cuándo y a qué hora ver la «Luna de sangre»

eclipse de luna 2025
© Bernardo Cervantes Sodi, Gaceta UNAM

¿Estás listo para el eclipse de Luna 2025? Te decimos cuándo, cómo y a qué hora verlo. ¡Será un gran espectáculo natural!

Esta noche ocurrirá un fenómeno astronómico especial, la luna se teñirá de tonos rojizos, anaranjados y cobrizos. Por eso se le conoce popularmente como «Luna de sangre». Se trata del eclipse de Luna 2025, el único que se percibirá en México durante este año.

El evento ocurrirá entre el 13 y el 14 de marzo y se podrá ver en todo el territorio nacional durante varias horas. Como se trata de un eclipse, inicialmente la sombra de la Tierra oscurecerá la Luna. Posteriormente, el eclipse de luna 2025 dará el espectáculo de colores tan esperado y que lo hace especial.

Afortunadamente, no se necesita de nada en especial para ver el eclipse, pues la Luna estará muy alta y podrá ser visto siempre y cuando esté sin nubes, lo cual es poco común durante esta estación del año. Tampoco se necesita de algún protector especial, ya que los eclipse lunares son seguros para ser vistos a simple vista, a diferencia de los de sol.

¿A qué hora empezará y terminará el eclipse de Luna 2025?

El inicio de la etapa penumbral es las 10 PM, será poco visible, pues la luna se oscurecerá poco. Posteriormente, cerca de las 11 PM empezará la umbra, la sombra de la tierra comenzará a cubrir la luna y alcanzará su etapa total aproximadamente a las 12:30 AM. De acuerdo con la UNAM, en esa última etapa «la luz del Sol que pasa por la atmósfera de la Tierra se separa en colores y se “dobla” un poco, y la parte roja de la luz se enfoca sobre la Luna, por lo que se ilumina con tonos rojizos».

Se espera que la etapa de eclipse total dure hasta la 1:30 AM. Posteriormente, la Luna saldrá de la sombra de la tierra y las cosas volverán a la normalidad.

autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.
Comentarios