"El pensamiento", homenaje al trabajador mexicano convertido en símbolo de flojera - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

«El pensamiento», homenaje al trabajador mexicano convertido en símbolo de flojera

El pensamiento rómulo rozo

La escultura "El Pensamiento" de Rómulo Roso pretendía ser un homenaje a los mexicanos, a prensa lo convirtió en el modelo a seguir para caricaturizarlos.

«El pensamiento» es una obra de arte del escultor mexico-colombiano Rómulo Rozo que es desconocida por muchos mexicanos pero que, sin embargo, ha tenido una fuerte influencia en el arte nacional, la cultura popular y hasta en la forma en que mexicanos y extranjeros perciben el carácter de los mexicanos.

Rómulo Rozo el pensamiento
Rómulo Rozo

Rómulo Rozo, creador de «El Pensamiento»

Romulo Rozo nació en Colombia en 1899, pero vivió gran parte de su vida en México. Murió en 1964 en Mérida, Yucatán, donde su legado sigue vivo en uno de las monumentos más icónicos de la Ciudad Blanca: el Monumento a la Patria.

Se formó en el Instituto Técnico Central de Bogotá, en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, en Francia y Sevilla.

Su llegada a México fue como agregado cultural de Colombia en 1931, pero posteriormente se desempeñó como docente contratado por la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Nacional Autónoma de México.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Amor por México

El amor de Rómulo por México es indudable, de hecho buscó su naturalización, misma que le llegó el mismo día de su fallecimiento. Sus obras son el más fiel retrato del amor que generó por México, aunque lamentablemente su trabajo no siempre estuvo a la altura de sus receptores.

En 1932, realizó su primera gran exposición en la Biblioteca Nacional de México. Ahí, Rozo expuso la pieza llamada «El Pensamiento», cuyo objetivo era homenajear la vocación reflexiva, meditativa y taciturna del mexicano, pueblo trabajador que contempla el mundo tras las largas jornadas laborales. Como una broma de mal gusto, alguien colocó una botella de tequila frente al mexicano, acto que no pasó desapercibido por la prensa.

el pensamiento
Tláloc con anteojeras

En cuanto a su fuente de inspiración, ésta sin duda está basada en esculturas de los pueblos originarios de México, donde se puede observar a individuos en esa misma posición. Por ello, «El Pensamiento» no sólo se trataba de un homenaje de los mexicanos del siglo XX, sino de sus ancestros, de quienes heredaron dichos gestos y posiciones en una época en que el mobiliario no era común en los hogares, en los que la gente mantenía una mayor conexión con la tierra, como sostén de la vida.

«El Pensamiento» fue plagiado, pervertido y convertido en un estereotipo

Tristemente, la imagen se popularizó y la idea ha sido plagiada un gran número de veces para retratar un estereotipo de mexicano erróneo, como si éste fuera holgazán, alcohólico y somnoliento. Todo ello se volvió la base para imágenes proyectadas desde Estados Unidos como lo son «lazy Mexican», » sleepy Pancho», y que fueron promovidas incluso desde la industria hollywoodense. Durante la mitad del siglo la lectura malintencionada y racista de la obra se popularizó y reprodujo sin siquiera tomar en cuenta a Rozo y quizá influyó de forma injusta en la autoimagen del mexicano.

Sin embargo, depurada de las malas intenciones, la obra, actualmente expuesta el Museo de Arte de La Paz, Bolivia, puede transmitirnos nuevamente su esencia: la melancolía y alegría del mexicano al terminar el día, cuando se permite como recompensa, un momento de descanso; así como la profundidad de sus pensamientos transmitidos por las culturas originarias.

Rómulo Rozo tampoco fue recompensado justamente por su aporte cultural a México. De acuerdo con su hijo, el escultor murió en la pobreza, aunque se reconocía su trabajo. Pese a ello, Rómulo amaba su país; tanto que solía dormir tapado con unos sacos de correos con los colores de la bandera mexicana. El día de su muerte, Rómulo murió tapado con dicha cobija, demostrando, una vez más, la certeza de la frase: «Los mexicanos nacemos donde se nos da la… gana».

"Monumento a la Patria" de Rómulo Rozo en Mérida, Yucatán.
«Monumento a la Patria» de Rómulo Rozo en Mérida, Yucatán.
Arte Mexicanoartistas mexicanoscolombianos en méxicoescultores mexicanosméridamexicanosrómulo rozoYucatán
autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.
Comentarios