Huautla de Jiménez

Huautla es un lugar de aromas: café, tierra mojada, aire puro y lluvia. Ubicada en la Región de la Cañada, los paisajes que rodean a esta pintoresca villa son capaces de robar el aliento: montañas con exuberante vegetación, profundas cavernas que se internan en la tierra y refrescantes cascadas que discurren en tranquilos ríos. Sus tradiciones ancestrales siguen vigentes, siendo el chamanismo y el arte de curar con 'niños santos' una de las más destacadas.
Ver másHuautla de Jiménez: Entre neblina y misticismo
Localizada en la Región de la Cañada, Huautla de Jiménez ofrece para los viajeros numerosos atractivos. Quizá el más famoso de ellos es el Cerro de la Adoración, sitio sagrado donde se cree que habita un dios que cumple favores a cambio de huevos, velas o cacao. También están las cascadas del Puente de Fierro, cuya caída se hace más abundante en temporada de lluvias.
Los más aventureros pueden seguir la huella de María Sabina. Aquí uno puede conocer su casa, en donde habitó durante diez años y que hoy incluye un museo que exhibe fotografías y pinturas inspiradas en ella o en los viajes realizados con hongos. ¿Qué decir de una experiencia completamente mística? Huautla ofrece sanaciones chamánicas con Julieta Casimiro, quien emplea ‘niños santos’ para curar.
¿Estás listo para adentrarte en este mágico pueblo de la región mazateca?
ANFITRIONES RECOMENDADOS EN Huautla de Jiménez







Artículos






Cómo llegar
Automovil
A 242 kilómetros de Oaxaca por la carretera 182 y la autopista 135; a 264 kilómetros de Puebla por las autopistas 150 y 135.
Autobús
ADO tiene corridas desde la TAPO en la Ciudad de México.
Avión
Aeroméxico e Interjet llegan al aeropuerto de Oaxaca.
Atractivos
El Mercado Municipal
Descripción
Es el mejor sitio para probar la gastronomía local y deleitarte con sus antojitos y un buen café, ¡o incluso con un aguardiente! También hallarás varias artesanías provenientes de distintos puntos del estado, entre las que destacan los bordados y los huipiles.
Lo que debes saber
Entre los platillos característicos se encuentran el pilte (de pollo, conejo o cerdo; envuelto en hoja santa). También el caldo de chivo y los tamales de frijol, elote, mole o tesmole.
Casa de María Sabina
Descripción
La casa donde vivió María Sabina se encuentra al final de la calle que sube al Cerro de la Adoración o del Fortín. Allí habitó durante diez años, y durante ese periodo realizó rituales con hongos alucinógenos en su interior. Hoy acoge un museo dedicado a la memoria de esta respetada sacerdotisa y poetiza mazateca. En sus muros verás exhibidas fotografías de Sabina con algunas personalidades internacionales que la visitaron.
Dónde
Calle Hidalgo 30, Lázaro Cárdenas
Lo que debes saber
La parte trasera cuenta con un espacio para acampar y un temazcal que en lugar de estar hecho con barro o adobe, se compone por ramas fragantes de árboles.
Sus edificios
Descripción
En el centro hay varias edificaciones coloridas, entre las que resalta la catedral dedicada a San Juan Evangelista, que data de 1966, pero cuyas campanas tienen más de 150 años. Asimismo, está el Palacio Municipal y la Torre del Reloj, construida a inicios del siglo pasado. Si quieres una mejor vista, no dudes en dirigirte al mirador en la Loma de Chapultepec, un gran punto para tomar fotografías panorámicas.
Más información
Sectur Oaxaca
T. +52 (951) 502 1200
El Pueblo Mágico Huautla de Jiménez
Descripción
Se trata de un poblado tranquilo que ha logrado escapar al avance tecnológico y el ajetreado ritmo de vida. Por ello, podrás olvidarte del mundo (la señal de los celulares no es constante) y dedicarte a descubrir sus calles y, por qué no, a la gente. Sus habitantes son muy cálidos y siempre están dispuestos a conversar sobre sus tradiciones y creencias.
Lo que debes saber
En la plaza principal, todos los domingos y días festivos hallarás un colorido mercado ambulante con mercancías traídas de las comunidades indígenas cercanas. Ahí encontrarás desde frutas y semillas, hasta textiles e implementos para realizar distintas ceremonias.
Cavernas Sótano de San Agustín
Descripción
Antes de llegar al Pueblo Mágico Huautla de Jiménez, se debe hacer una parada en la comunidad de San Agustín, a una hora de distancia. Aquí encontrarás el sistema de cavernas más profundo del continente: el Sistema Huautla. Con 72 kilómetros de largo, 20 entradas y 1,545 metros de profundidad, es un sitio ideal para hacer espeleología acompañado por un equipo de profesionales.
Lo que debes saber
Otro atractivo para los exploradores es el Sistema Cheve, cuya profundidad es de 1475 metros y goza de una longitud de 26 kilómetros. Fueron exploradas por primera vez en 1986 por un grupo de espeólogos estadunidenses.
Actividades
Visitar la cascada del Puente de Fierro
A unos kilómetros hallarás esta caída de agua mejor conocida como ‘La Regadera’, llamada así porque los visitantes pueden meterse debajo de ella. Aunque suele ser llamativa durante todo el año, su mejor momento es en la temporada de lluvias, cuando el flujo es mucho más abundante. Para el acceso a las cascadas hay un puente colgante (cuidado, ya que solo resiste hasta cinco personas).
Dónde
Aproximadamente a 10 min del centro de Huautla.
Lo que debes saber
Puedes aprovechar para hacer caminata, rápel, espeleo y camping.
Sube el Cerro de la Adoración
Es uno de los lugares con mayor tradición de Huautla y se considera sumamente sagrado pues, se dice, en él habita un dios que concede favores a cambio de huevos, velas o un poco de cacao. Sube a este cerro y vive una experiencia espiritual al recorrer los senderos por los que transitó María Sabina en busca de hongos.
Dónde
Se puede accesar desde Huautla de Jiménez (aproximadamente a 2 km del centro), o bien por la población de Loma Chapultepec.
Lo que debes saber
Pide a un guía local que te acompañe para que así pueda relatarte las leyendas que rodean a esta colina. Si visitas sus laderas en verano, es propable encontrar hongos, mientras que en otras épocas del año se pueden ver otras plantas comestibles como el anís.
Sanación chamánica con Julieta Casimiro
Si deseas experimentar en carne propia una sesión de sanación con los hongos ‘niños santos’, puedes dirigirte con ‘Mamá Julia’, quien está reconocida como parte del International Council of Thirteen Indigenous Grandmothers. Ella y sus hijas realizan sesiones y ofrecen hospedaje en su casa, previa cita.
Dónde
Callejón Cuauhtémoc 3, Huautla de Jiménez
Lo que debes saber
Puedes ir directamente a su casa o cotizar con alguna operadora. Te recomendamos el programa de Turismo de Salud, que parte desde Ciudad de México e incluye una experiencia de cuatro días y tres noches con alojamiento en casa de Mamá Julia.
Fiestas y eventos
Los mejores eventos de Huautla de Jiménez que no te puedes perder
Celebración al Señor de las Tres Caídas
Inicia una noche antes con música y cohetes, tras lo cual, a la mañana siguiente, se hace una procesión por las principales calles del pueblo llevando a la sagrada imagen. La fiesta continúa con fuegos artificiales, danzas y diversos eventos culturales que se extienden toda la semana. Cuándo: 3er viernes de Cuaresma
Festival de María Sabina
María Sabina es reconocida en todo el mundo por sus aportaciones a la medicina alternativa, basada en la utilización de productos naturales, la herbolaria y los hongos alucinógenos. Durante estos días llegan curanderos y chamanes de todas partes para llevar a cabo rituales. Asimismo, hay eventos culturales y venta de artesanías. Cuándo: del 17 al 22 de julio
Todos los Santos
Huautla se tiñe de colores durante estos días, pues se colocan altares y ofrendas para conmemorar a los muertos, se decoran las calles y se realizan danzas, obras de teatro, muestras gastronómicas y venta de artesanías. Además, durante esta celebración podrás ver la Danza de los Huehuentones, una tradición que se ha transmitido por generaciones y que es sumamente importante entre los mazatecos. Cuándo: finales de octubre e inicios de noviembre
Vida nocturna
El Gallo Giro
El bar El Gallo Giro en el Pueblo Mágico de Huautla es una de las opciones para refrescar la garganta durante el día o reunirse con amigos por la noche. Cuentan con una variedad atractiva de cervezas y otras bebidas, entre las que ofrecen el mezcal, famoso en toda la región.
Ubicación
Jorge L. Tamayo s/n, La Joya
Animal Nocturno
Después de un largo recorrido por los atractivos de este místico Pueblo Mágico, no hay nada mejor que tomar un trago para calmar la fatiga. Animal Nocturno es un café bar que ofrece bebidas, cocteles, micheladas, música agradable y un buen ambiente.
Más información
T. +52 (236) 102 0380
Comparte tu experiencia