Conoce este destino
Ubicado al oeste del estado de Michoacán, este Pueblo Mágico te invita a recorrer sus plazas y rincones entre los cuales se levantan magníficos monumentos virreinales como el Templo de San Francisco.
Ver másJiquilpan: La población de la jacarandas en suelo michoacano
Conocida como “la ciudad de las jacarandas”, Jiquilpan entrelaza plazas, templos, jardines y puentes para ofrecer un agradable ambiente pueblerino donde no destaca un monumento particular, sino el conjunto urbano mismo. Sin embargo, vale la pena visitar la Parroquia de San Francisco de Asís, la Biblioteca Pública Gabino Ortiz con sus murales de José Clemente Orozco (que aquí vivió), el Parque Juárez y el Bosque Cuauhtémoc, cubierto de esta colorida flor.
Jiquilpan es una suerte de pueblo-museo dedicado a Lázaro Cárdenas del Río, donde además de su casa natal y el museo descubrirás varios rincones que evocan a este importante personaje de la historia moderna de México. Además, en este Pueblo Mágico podrás degustar rico tequila y mezcal y adquirir elaborados rebozos de seda, así como conocer el cercano santuario de los pelícanos borregones.
Conoce más
Su nombre es de origen náhuatl y significa “lugar de añil”, en referencia a un tono de azul, o “lugar de plantas tintóreas”.
Durante la época prehispánica, Xiquilpan fue un centro cultural, agrícola y comercial importante; prueba de ello son los descubrimientos arqueológicos hechos en El Otero. Después de la Conquista, llegaron Nuño de Guzmán y los evangelizadores para reorganizar la población en barrios y edificar el Templo y Convento Franciscano. Ahí se colocó un Cristo, regalo del Rey Carlos V a Fray Jacobo Daciano, quien fuera parte de la realeza de Dinamarca.
Lo típico
Puedes adquirir huaraches y sombreros de palma, gabanes de lana, rebozos de seda y figuras en hoja de maíz.
En la Casa de Piedra, ubicada en el Bosque Cuauhtémoc, se elaboran rebozos finos, adquiribles también en la Casa Añil, frente al Jardín Colón. Otros textiles típicos son los vestidos femeninos para fiestas que se realizan en la localidad de Francisco Sarabia, a cuatro kilómetros al norte.
Comparte tu experiencia