Lo más visto
Fiesta Patronal de San Mateo
Esta es la fiesta principal del pueblo, comenzando con el novenario el 10 de septiembre, seguido por la calenda floral el día 19 y las vísperas, donde se premia a la mejor figura. El festejo religioso va acompañado de una gran feria regional y eventos culturales y sociales, como el jaripeo, baile popular, eventos deportivos. Todos en el pueblo esperan esta celebración e incluso participan de un modo u otro en ella. El altar del santo patrón se llena de flores y ofrendas de sus visitantes.
Cuando: 21 de septiembre
_
Día de Muertos
Comparsas, pan de muerto y altares son los elementos que no faltan a la celebración del Día de Muertos en este pueblo mágico, heredero de costumbres zapotecas. Los altares suelen ser de tres pisos, representando el infierno, tierra y cielo, en los que ponen fruta de la región y el tradicional pan de muerto con forma de conejos y ángeles. En las calles también se celebra con una comparsa, en la que se disfrazan de personajes alusivos a la fecha o algún personaje por todos reconocidos y caminan por las calles al ritmo de la banda San Mateo. Por la noche, en el corredor turístico, se instalan juegos de feria y puestos de comida para celebrar la llegada de los difuntos.
Cuando: Del 31 de octubre al 2 de noviembre
_
Concurso de nacimientos
La noche de la navidad es una fiesta para todo el estado y Capulálpam tiene su premio local. El concurso de nacimientos que se realiza el 25 de diciembre, refleja la creatividad y talento de los participantes deja claro el talento de artesanos y aficionados, que cada año ponen más atención y cuidado a sus creaciones. Entre las distintas muestras artesanales, se ven los distintos materiales que distinguen a cada región, como madera, textil, barro negro, barro rojo o cartón que se exponen en la Plaza Principal.
Cuando: 25 de diciembre