Los mejores eventos de la Ciudad de Tlaxcala que no te puedes perder - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital

Los mejores eventos de la Ciudad de Tlaxcala que no te puedes perder

Tlaxcala

Carnaval El Carnaval de Tlaxcala se realiza los tres días anteriores al miércoles de ceniza, sus orígenes se remontan a la época de la Colonia. Se conforma por camadas (grupos de danzantes) y de huehues (un danzante), quienes bailan en calles y plazas de los pueblos durante varias horas del día. Existen varios trajes que […]

Carnaval

El Carnaval de Tlaxcala se realiza los tres días anteriores al miércoles de ceniza, sus orígenes se remontan a la época de la Colonia. Se conforma por camadas (grupos de danzantes) y de huehues (un danzante), quienes bailan en calles y plazas de los pueblos durante varias horas del día. Existen varios trajes que se utilizan en esta celebración, de los que destacan los Charros de Papalotla, Mazatecochco, Acuitlapilco y Tepeyanco; los Catrines de Santa Cruz, Contla y Panotla; las Cuadrillas de Yauhquemecan, los Chivarrudos de Zacatelco, las Cintas de Totolac, los Cuchillos de Toluca de Guadalupe y de Nativitas.

Cuándo: Marzo

Tradiciones religiosas

El estado de Tlaxcala es rico en manifestaciones culturales, prueba de ello son sus más de 200 fiestas patronales que se llevan a cabo durante todo el año, en la mayoría de las cuales se acostumbra el mole de guajolote, quema de fuegos pirotécnicos, eventos taurinos, además de la venta de artesanía regional y el inconfundible pan de fiesta, así como las procesiones que se realizan con gran solemnidad. Algunas de las celebraciones más importantes está la bajada de la Virgen de Ocotlán, las trecenas de San Antonio en Huamantla y Calpulalpan, Santa Ana Chiautempan y el Santuario de la Virgen de la Defensa.

Cuándo: Durante todo el año

Festival Internacional de Títeres de Rosete Aranda

El Gobierno del Estado de Tlaxcala y el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura de CONACULTA, organizan este festival que celebra año con año más de 80 funciones en 40 municipios del estado con extensiones del festival a través del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la zona centro del país. En este festival participan diversos grupos internacionales y nacionales con sus creativos montajes, pero también hay otras actividades alrededor del tema, como exposiciones y talleres, ya que es una gran tradición que por más de 30 años ha reunido a titiriteros, investigadores, promotores del teatro de títeres y su fiel público.

Cuando: Octubre

autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios