¡Gratis! Festival del Año Nuevo Chino en el Cenart, conoce la fecha
¿Quieres seguir festejando? ¡Celebra en el Festival del Año Nuevo Chino del Cenart, un evento que muestra que la CDMX es una ciudad cosmopolita.
¡Cualquier pretexto es bueno para celebrar sanamente y aprender de las grandes culturas del mundo! Por eso, por cuarto año consecutivo, nuevamente llega el Festival del Año Nuevo Chino en el Cenart (Centro Nacional de las Artes).
De acuerdo con el horóscopo chino, este año es el de la serpiente de madera. Como todos los años, la fecha del Año Nuevo Chino cae en una fecha distinta, pues éste se celebra en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno. Para este año, la fecha exacta del nuevo año es el 29 de enero. Sin embargo, para permitir que un mayor número de personas puedan asistir, en el Cenart el festival tendrá lugar el día sábado 25 de enero en un horario de 11 a 18 horas.
Aunque aún no se ha revelado el programa oficial, sí se adelantó a través de un póster que habrá danzas tradicionales como la del dragón, exposición de artes marciales, talleres, artes, cine y gastronomía.
Festival del Año Nuevo Chino, ¿qué se celebra?
Se trata de la celebración más importante del calendario chino, de acuerdo con éste, este año se celebra el 4723. La celebración se realiza en la luna nueva más próximo al día equidistante entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera.
¿Dónde comer auténtica comida china en la CDMX y cerca del CENART?
Actualmente en la Ciudad de México emerge un nuevo barrio chino, que a diferencia del ChinaTown oficial de la alcaldía Cuauhtémoc, se erige como una auténtica ciudadela en el que los chinos habitan más allá del folclore, las fiestas de Año Nuevo y los típicos adornos para la buena suerte.
A inicios del siglo XXI una oleada de migrantes chinos hizo de la Viaducto Piedad un nuevo destino para establecerse. Pese a que los migrantes se establecen en distintos sectores según vetas económicas, lo cual en ocasiones genera su dispersión, en la colonia Viaducto Piedad se asientan de forma comunitaria familias chinas de clase media, cuya principal actividad es la industria gastronómica.
Lavanderías, minisúpers, estéticas y restaurantes, contrastan frente a los negocios mexicanos. A diferencia de otros establecimientos, los rótulos de estos comercios están escritos en mandarín y sus encargados apenas pronuncian algunas palabras en español e inglés, lo cual da a esta comunidad un aire hermético que permite experimentar un auténtico barrio chino con hábitos y tradiciones que trasladan sutilmente a la China cotidiana y genuina; ambiente lejano a los espectáculos construidos por las industrias de los ChinaTown.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable