Guitarritas de Paracho: un juguete tradicional de Michoacán - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

Guitarritas de Paracho: un juguete tradicional de Michoacán

Michoacán
Guitarritas de Paracho
© Mercy´s

Las guitarritas de Paracho son uno de los juguetes más entrañables de las infancias mexicanas. Los bellos instrumentos forman parte de la tradición artesanal de esta población michoacana, dedicada a la elaboración de guitarras.

Vive una experiencia única:

Adrián Téllez, guía de turistas Tlalpujahua y mariposas monarca




Adrián Téllez, guía de turistas Tlalpujahua y mariposas monarca

La infancia de muchas y muchos mexicanos estuvo marcada por diversos juguetes tradicionales, aquellos que fascinaban por su bella sencillez. Uno de los más populares, eran y siguen siendo, las guitarritas de Paracho. Con sus vivos colores, emulan al instrumento musical. Pero no solo eso; ésta pieza típica forma parte de toda la enorme tradición laudera que caracteriza desde hace mucho, a esta población del estado de Michoacán.

Los diversos decorados de las guitarritas de Paracho son de sus principales características. © Mimarket.

Paracho, Michoacán: el hogar de las guitarras

Paracho de Verduzco es la cabecera del municipio homónimo, localizado en el estado de Michoacán. Esta población es conocida como «La Capital Mundial de la Guitarra». Y es que desde el siglo XVI, la elaboración de estos instrumentos de cuerda es la más importante actividad en la región.

Precisamente, la hechura de alta calidad de guitarras es el centro de toda la vida social de esta localidad michoacana. Gracias a este trabajo artesanal, se realizan encuentros de talla global, como la Feria Internacional de la Guitarra y el Festival Internacional de la Guitarra de Paracho, el cual es el más antiguo de América Latina dedicado a este instrumento. Esto ha convertido al pueblo en un destino de enorme interés cultural, el cual ofrece a los visitantes una experiencia única en la que se evoca la tradición.

La guitarra monumental de Paracho, Michoacán, símbolo de la labor laudera del municipio. © Archivo México Desconocido.

Las guitarritas de Paracho

Tras conocer lo anterior, no debe sorprendernos que se elaboren las guitarritas de Paracho. Estos juguetes artesanales no solo emulan al principal producto artesanal de la región, sino también representan un signo de identidad colectiva que se transmite de generación en generación desde la niñez. Esto aproxima a los pequeños tanto al oficio que crea las guitarras, como a la misma música.

Ante la abundante cantidad de familias dedicadas a la carpintería y al oficio de los lauderos (el cual consiste en afinar y reparar instrumentos de cuerda), resulta imposible no crear un objeto que represente guitarras para niños. Junto a ellas, otros juguetes tradicionales de madera son creados. Si bien, las guitarritas no están hechas de la enorme variedad de maderas con las que sus hermanas mayores están fabricadas (como pinabete, cedro, paloescrito, caobilla, nogal, granadillo, aguacate, etc.) y solo tienen cuatro cuerdas, gozan de un rico decorado multicolor.

Los colores vivos como el amarillo, rojo, verde y azul suelen ser los más comunes de las guitarritas de Paracho. © Secretos Mexicanos.

Las guitarritas de Paracho, un juguete nacional

La trascendencia de las guitarritas de Paracho es algo que ha rebasado los límites de esta población michoacana. Y es que el pequeño instrumento de cuerda se ha vuelto infaltable en los hogares mexicanos. Ya sea como juguete para los infantes o como una artesanía de colección, alguna vez en nuestras vidas nos hemos encontrado con alguno.

Es relativamente fácil comprar alguna guitarrita en mercados artesanales del país. Las de mejor calidad siempre serán las que son elaboradas en Paracho. Actualmente, además de las vivas coloraciones que suelen tener, se ha unido las que están decoradas con personajes de caricaturas y películas animadas.

Gonzalo Zapata Las guitarritas de Paracho pueden ser adquiridas en mercados artesanales de todo el país.

Conoce MéxicoGuitarritas de ParachoMéxico Desconocidomichoacán
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.