Descubre la magia de Huejutla

Enclavada en el corazón de la Huasteca hidalguense, Huejutla de Reyes es una ciudad que cautiva con su rica herencia cultural, sus tradiciones vibrantes y la belleza exuberante de sus paisajes naturales. Además, es famosa por su emblemática celebración del Xantolo, una de las expresiones más auténticas del Día de Muertos en México. Huejutla ofrece […]
Enclavada en el corazón de la Huasteca hidalguense, Huejutla de Reyes es una ciudad que cautiva con su rica herencia cultural, sus tradiciones vibrantes y la belleza exuberante de sus paisajes naturales. Además, es famosa por su emblemática celebración del Xantolo, una de las expresiones más auténticas del Día de Muertos en México. Huejutla ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan sumergirse en la cultura, la historia y la naturaleza.

Ya sea que te apasione explorar festividades ancestrales, maravillarte con la belleza natural o deleitarte con la gastronomía tradicional, Huejutla te espera con los brazos abiertos.
Historia y cultura de Huejutla
La historia de Huejutla de Reyes
La historia de Huejutla se remonta a tiempos ancestrales, cuando los huastecos, un pueblo indígena de gran riqueza cultural, se asentaron en la región y fundaron un poblado que más tarde sería conocido como Ixtlahuexotla.
Alrededor del año 619, los toltecas, una civilización reconocida por su poderío y conocimientos, llegaron a estas tierras y permanecieron en ellas durante casi un cuarto de siglo, dejando su huella en la cultura local.

Antes del año 1407, Huejutla formó parte del Señorío de Metztitlán, una importante entidad política de la época. Sin embargo, para el año 1486, el poderoso emperador azteca Ahuízotl conquistó la región, incorporando a Huejutla, que en ese entonces pertenecía a la provincia de Huaxtecapán, al vasto imperio mexica.
La época del colonialismo
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la historia de Huejutla dio un nuevo giro. En 1544, bajo la dirección de Juan Eustaquio, se inició la construcción del convento de Huejutla, una imponente edificación que aún hoy en día se puede admirar y que se convertiría en un importante centro religioso y cultural de la región. Este convento es un símbolo de la fusión de las culturas indígena y española.
Más adelante, Huejutla fue lugar de encuentro armado en 1866 entre franceses invasores y conservadores. El humilde zapatero Antonio Reyes Cabrera «El Tordo», logró defender echando fuera a los invasores de su pueblo, muriendo durante el combate. Huejutla de Reyes lleva su nombre en memoria de aquel valiente que defendió su tierra natal y supo dar ejemplo de valor y heroísmo.

El nombre completo de esta encantadora ciudad, Huejutla de Reyes, revela su pasado colonial y su importancia como centro religioso en la región. Su herencia cultural es un fascinante mosaico tejido por la influencia de las culturas indígenas, principalmente los nahuas y los teenek, que se fusionaron con las tradiciones españolas.
Aspectos culturales destacados de Huejutla
Huejutla es un lugar donde la historia y la tradición se entrelazan para crear una cultura vibrante y única. Sus raíces huastecas se manifiestan en la música, la danza y las artesanías. La música de huapango, con sus letras poéticas e instrumentos como la jarana y el violín, llena el aire de alegría en las fiestas y celebraciones.

Entre sus festividades más representativas, destaca el Xantolo, la fiesta de Día de Muertos, es una de las festividades más importantes. Familias enteras se reúnen para honrar a sus seres queridos que han partido con altares llenos de color, comida y flores de cempasúchil. Las calles se llenan de vida con danzas tradicionales, música y el aroma a copal.
Otra festividad que vale la pena mencionar es la Feria de la Nochebuena, donde la ciudad se ilumina con luces navideñas y se llena de música, bailes y deliciosa comida.
Huejutla es un tesoro cultural que te espera con los brazos abiertos.
Qué hacer en Huejutla
Huejutla ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos. Aquí te presentamos algunas opciones imperdibles:
- Visita el Reloj Monumental de Huejutla: este imponente reloj, ubicado en la plaza principal, es un ícono de la ciudad y un punto de referencia para locales y visitantes.

¿Dónde se encuentra el Reloj Monumental de Huejutla? El Reloj Monumental se encuentra en la plaza principal de Huejutla, un punto de referencia en la ciudad.
- Recorre el Parque Ecológico de Huejutla: un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza, con senderos para caminar, áreas para la observación de flora y fauna, y espacios recreativos para toda la familia.

¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Ecológico de Huejutla? El parque ofrece senderos para caminar, áreas para la observación de flora y fauna, y espacios recreativos para toda la familia.
- Enamórate de sus refrescantes cascadas y ríos: la Huasteca hidalguense es famosa por sus impresionantes cascadas y ríos. Aprovecha tu visita para explorar estos paraísos naturales y disfrutar de actividades como el senderismo, la natación y el rappel.

Te recomendamos visitar la cascada de Aguacatitla, con una altura de 20 metros ofrece un espectáculo natural impresionante. Sus aguas cristalinas son perfectas para nadar y refrescarse en un día caluroso.
Programa una visita y vive el Xantolo en Huejutla, una tradición ancestral
El Xantolo es la versión huasteca del Día de Muertos y en Huejutla se vive con especial fervor. Esta celebración ancestral es un homenaje a los difuntos y se realiza del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Durante el Xantolo, las calles de Huejutla se llenan de color y misticismo. Las familias construyen altares con ofrendas para sus seres queridos, los mecos (personajes disfrazados) bailan al ritmo de la música tradicional y las procesiones recorren las calles con velas y flores.
Cada año, el Xantolo atrae a cientos de turistas que buscan vivir esta experiencia cultural única y conmovedora.
Hoteles en Huejutla

Para que disfrutes al máximo tu estancia en Huejutla, encontrarás opciones de hospedaje para todos los gustos, desde hoteles en el centro hasta cabañas rurales. Puedes buscar y reservar en distintas plataformas.
Hoteles en el centro
Si buscas comodidad y cercanía a los principales atractivos, los hoteles en el centro son la mejor opción. Muchos de ellos ofrecen servicios como restaurante, estacionamiento y wifi gratuito.
Posadas y hospedajes familiares
Si prefieres un ambiente más acogedor y una atención personalizada, las posadas y hospedajes familiares te brindarán una experiencia auténtica y cercana a las costumbres locales.
Cabañas rurales
Para aquellos que buscan desconexión y contacto con la naturaleza, las cabañas rurales, ubicadas en las afueras de la ciudad, son la opción ideal.
Gastronomía y productos típicos de Huejutla
La gastronomía de Hidalgo es un delicioso reflejo de su historia, una fusión única de sabores indígenas y españoles que se mezclan en cada platillo. El maíz, el frijol, el chile y la calabaza, ingredientes esenciales de la milpa, son la base de esta cocina, aportando una gran variedad de texturas y sabores.

Pero lo que realmente distingue a la cocina hidalguense es la presencia del maguey, una planta que no solo delimita las milpas con sus pencas, sino que también ofrece una gama de ingredientes versátiles. Desde el pulque, una bebida tradicional fermentada, hasta los gusanos de maguey, considerados un manjar exótico. El maguey se integra a la gastronomía hidalguense de formas sorprendentes, creando platillos únicos que deleitan los paladares más exigentes.
Platillos destacados de la gastronomía local

- Zacahuil: imagina un tamal gigante, ¡de hasta 5 metros de largo! Eso es el zacahuil, una obra maestra culinaria de la Huasteca Hidalguense. Se prepara con masa de maíz martajada, chiles anchos, guajillos y pasillas, carne de cerdo o pollo, y se envuelve en hojas de plátano para cocinarse lentamente en un horno de tierra. Su sabor es intenso y complejo, con un toque picante y ahumado. Se acostumbra en ocasiones especiales como bodas, bautizos y fiestas patronales.
- Bocoles: los bocoles son una especie de gorditas gruesas, hechas con masa de maíz quebrado, rellenas de frijoles, queso o chicharrón prensado. Se cocinan en un comal y se acompañan con salsa y queso. Son una delicia sencilla pero muy sabrosa, ideal para un desayuno o una cena ligera.
- Tamal de bola: estos tamales, típicos de la región de la otomí-tepehua, se distinguen por su forma redonda y su relleno de carne de cerdo en salsa verde o roja. La masa se prepara con maíz quebrado y manteca, y se envuelve en hojas de maíz para su cocción al vapor. Son una opción deliciosa y muy tradicional.
Bebidas y dulces típicos

- Pulque: esta bebida ancestral, elaborada a partir de la fermentación del aguamiel del maguey, es una parte fundamental de la cultura hidalguense. Tiene un sabor ligeramente ácido y un bajo contenido alcohólico.
- Agua de cebada: refrescante y nutritiva, esta bebida se prepara con granos de cebada tostados y molidos. Es ideal para combatir el calor y saciar la sed.
- Atole y café de olla: bebidas tradicionales que te reconfortarán en las mañanas o tardes frescas.
- Pan de pulque: Pan de pulque: este pan tradicional se elabora con harina de trigo, pulque, azúcar y canela. Tiene una textura esponjosa y un sabor ligeramente ácido.
- Cocadas: estas deliciosas golosinas se preparan con coco rallado, azúcar y leche. Son suaves, dulces y perfectas para disfrutar a cualquier hora del día.
- Jaleas de frutas: Hidalgo es famoso por sus jaleas de frutas, especialmente las de tejocote, xoconostle y tuna. Son un postre tradicional y saludable, ideal para finalizar una comida.
En resumen, Huejutla de Reyes es un destino que lo tiene todo: cultura, naturaleza, gastronomía, historia y gente amable. ¡No te arrepentirás de visitarlo!
¿Quieres escaparte a Hidalgo? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable