La Cueva del Tigre en la Sierra Norte de Puebla - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Sin categoría

La Cueva del Tigre en la Sierra Norte de Puebla

Puebla
La Cueva del Tigre en la Sierra Norte de Puebla fifu

La Sierra Norte del estado de Puebla pareciera un veneno inagotable de sorpresas de toda índole; antropólogos, biólogos, geólogos y espeleólogos, entre otros, amplían casi constantemente sus conocimientos sobre esta interesante región, y en ocasiones un nuevo hallazgo...

La Sierra Norte del estado de Puebla pareciera un veneno inagotable de sorpresas de toda índole; antropólogos, biólogos, geólogos y espeleólogos, entre otros, amplían casi constantemente sus conocimientos sobre esta interesante región, y en ocasiones un nuevo hallazgo, una observación más detallada de aquello que nos era familiar nos descubre horizontes diferentes, y en consecuencia obliga a replantearnos lo que hasta entonces teníamos como válido.

La falta de carreteras que caracterizaba a la sierra se ha venido minimizando de manera importante en los últimos años, lo que ha contribuido para que hoy contemos con infinidad de nuevos datos que enriquecen el panorama regional: sitios otrora prácticamente inaccesibles se encuentran en la actualidad, por así decirlo, a tiro de ballesta.

Hace años era frecuente que informantes locales nos platicaran de la existencia de sitios arqueológicos, de grutas o de cascadas que eran descritas de tal manera que se obligaba planear el viaje para conocerles, y en no pocas oportunidades, cuando ya emprendíamos la travesía los ríos estaban crecidos, o las brechas se habían bloqueado por derrumbes, o los accesos a los lugares referidos se encontraban francamente interrumpidos, y así debíamos esperar largas temporadas para conocer aquello que tanto se nos había ponderado. Debo confesar que los lugares que entonces conocimos en esas circunstancias nunca nos defraudaron, antes bien, los informes al respecto generalmente se quedaban cortos frente a la espectacular realidad.

Los estudios arqueológicos sobre la región se han enfocado en el centro ceremonial de Yohualichan, localizado en el municipio de Cuetzalan; su similitud arquitectónica con la famosa urbe de El Tajín despertó poderosamente el interés de los especialistas desde la década de los años treinta, y por tal motivo se le ha prestado atención oficial importante, con los espléndidos resultados que ahora disfrutamos.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Sin embargo, no han corrido con la misma suerte otros vestigios arqueológicos de la sierra norte que se han venido destruyendo paulatinamente, ante la indiferencia de las autoridades responsables de su preservación. Tal es el caso de Tochimilco, que fue destruido para edificar con la piedra de las construcciones prehispánicas una capilla, una pequeña escuela y una vivienda, o el de los vestigios asentados en una loma contigua a Zacapoaxtla, desaparecidos en la actualidad. Idéntica suerte corrieron las ruinas de la ciudad prehispánica de Cuetzalan, arrasadas para construir una colonia destinada, al parecer, al magisterio.

En 1982 un grupo de espeleólogos extranjeros dedicó una larga temporada de campo a estudiar el sistema de grutas y cavernas de la región; supimos entonces que las del municipio de Cuetzalan ocupaban el tercer lugar de la República, con sus 21 km2de extensión, y que en sus profundidades se habían descubierto tarántulas, escarabajos y escorpiones que hasta entonces eran desconocidos en el mundo. Durante aquellas exploraciones encontraron dentro de la gruta de Huayateno, aproximadamente a 15 km al suroeste de Cuetzalan, una importante ofrenda arqueológica formada por máscaras de piedra, cuentas de collar y placas y pendientes de jade, así como vasijas de barro, cuentas de piedra caliza y un caracol, usado en su momento como trompeta. Por desgracia la honestidad de dichos especialistas quedó en entredicho cuando los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia rescataron lo que aquellos habían “olvidado”, y que es de suponerse fue todo lo que no les llamó la atención. No obstante, lo que dejaron permitió inferir la importancia de los materiales que alguna vez fueron depositados como ofrenda en la cueva, y confirmar que aquella parte de la sierra había sido antes de la conquista un importante corredor comercial que unía la costa del golfo con el altiplano.

Hace unos meses, estando en Cuetzalan, fuimos invitados por una familia del municipio de San Antonio Rayón a visitar “un lugar muy bonito que tiene como pinturas en las piedras”; el recuerdo de Tlacuiloloxtoc -la cueva pintada- vino de inmediato a la memoria, e imaginé que se trataba, como en ese caso, de un sitio que conservaba pinturas rupestres, aunque la descripción un tanto confusa que nos proporcionaron apuntaba a que se trataba de algo diferente.

Llegar hoy día a San Antonio Rayón, a diferencia de hace apenas cinco años, es realmente sencillo, y hasta esa población no tuvimos problemas (éstos se presentarían a partir de ese punto, conforme avanzábamos por el camino que pronto conducirá a la ciudad de Papantla, Veracruz). Nuestros anfitriones, temerosos de que no aceptáramos la invitación, habían minimizado tanto como les fue posible el hecho de que debíamos cruzar un río a vado, sortear los enormes trascabos que apenas estaban abriendo brecha, dejar los vehículos -o lo que quedara de ellos- en el campo y caminar a buen paso, durante casi dos horas, para llegar a la meta.

No tenemos espacio para describir en detalle todo lo que ahí existe y lo que vimos a lo largo de aquellas dos horas de dura caminata: árboles gigantescos -particularmente uno que supera con facilidad los 30 m de altura-, orquídeas por todas partes en cantidades sorprendentes, cactáceas tropicales y, finalmente, el impresionante abrigo rocoso lleno de relieves, contiguo a la boca de una cueva ferozmente resguardada por un gigantesco panal de ¡abejas africanas!

El lugar, llamado la Cueva del Tigre, es atípico en el más amplio sentido, ya que el abrigo rocoso está formado por enormes lajas, al parecer basálticas, que aparentan por su formación un gigantesco biombo. Hay infinidad de figuras grabadas en las lajas que no corresponden ni a un mismo estilo iconográfico ni al parecer a una misma cultura: figuras antropomorfas muy sencillas contrastan con la representación de un guerrero que porta su escudo y tiene la cabeza cubierta con un gorro cónico, típico de la cultura huasteca; contigua a esta figura -y del mismo tamaño-, un esqueleto humano lleva atado con una correa a su perro, que también es un esqueleto. En otra de las lajas está la representación de una figura zoomorfa semejante a una enorme lagartija, y a su lado, casi oculta, una pequeña rama extraordinariamente bien definida.

En el extremo opuesto llama la atención el trazo de una pirámide rematada con una cruz, combinación muy parecida a las pinturas de este tipo de edificios que se ven en los códices posthispánicos.

Lamentablemente, existe también un conjunto de iniciales en caracteres latinos que indica la presencia reciente de alguien que pudo ocupar el lugar a guisa de resguardo, lo que por desgracia podría repetirse y causar un daño severo a la iconografía ahí conservada. ¿Qué tan antigua puede ser ésta? Eso sólo lo podremos saber cuando los especialistas del INAH hayan efectuado los estudios correspondientes.

autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios