La Reina Roja de Palenque: la increíble historia de una gobernante maya - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

La Reina Roja de Palenque: la increíble historia de una gobernante maya

Chiapas
La Reina Roja
© INAH. Secretaría de Cultura

La historia de la arqueología mexicana está repleta de grandes hitos. Uno de ellos fue el descubrimiento de la tumba de la Reina Roja, en Palenque, revelando una nueva faceta de los antiguos mayas.

La antigua Mesoamérica nunca dejará de revelar sus misterios. La arqueología se ha convertido en un saber indispensable para tal propósito. En México, esta disciplina ha brindado precisamente, momentos de enorme relevancia, permitiendo reconstruir aquél mundo. Uno de los mayores hitos fue el descubrimiento, en el año de 1994, de la tumba de la llamada Reina Roja, en la zona arqueológica de Palenque.

En el Templo XIII de Palenque se encontró la tumba de la Reina Roja. © INAH.

El descubrimiento

El 11 de abril de 1994, en los trabajos realizados en el Templo XIII de la antigua ciudad maya de Palenque, en el estado de Chiapas, hubo uno un fascinante hallazgo. La arqueóloga Fanny López Jiménez localizó una sub-estructura, la cual tenía tres cámaras; en una de ellas, encontró un sarcófago. Hasta el día 31 de mayo, pudieron entrar a la estructura funeraria y no sería hasta el 1° de junio que retiraron la lápida que sellaba la tumba. Fue así que se encontró a la famosa Reina Roja.

Este nombre se le dio ya que los restos óseos femeninos que contenía el sarcófago, estaban cubiertos de cinabrio, dándoles la pigmentación de un rojo intenso. La estructura fúnebre mide 2.40 metros de largo, por 1.18 metros de ancho. Sobre la lápida, se encontraron un incensario y un malacate de hueso. A sus costados, estaban el esqueleto de un niño y el de una mujer. Como dictaban las costumbres mayas y mesoamericanas, aquellas personas fueron sacrificadas, a fin de que acompañaran a la noble en su viaje al mundo de los muertos.

Lo que terminó de confirmar que el personaje no solo era parte de la nobleza palencana, sino alguien de sus gobernantes, fue la ofrenda que estaba dentro del sarcófago. Estaba compuesta por una máscara de malaquita, una pequeña concha esgrafiada y un rosetón con los rasgos sobresalientes de un mono araña. Este conjunto era un medallón con la representación del Dios Sol en la parte inferior del tórax, el cual estaba sujeto al pectoral.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Restos de la Reina Roja al momento de su descubrimiento. © Fotografía: Javier Hinojosa. INAH.

La identidad de la Reina Roja

Durante mucho tiempo, se debatió la identidad de la Reina Roja. Aunque era evidente que se trataba de una mujer y que perteneció al grupo gobernante de Palenque, no se sabía quién exactamente era. Se propuso que pudiese ser Yohl Ik’nal, bisabuela del rey Pakal «El Grande», o su propia madre. Sin embargo, tras décadas de estudios genéticos, iconográficos y arqueológicos, se ha descartado esto. Y que los resultados de ADN indican que aquella mujer no compartía parentesco snguíneo con el gobernante, y es más: había nacido fuera de Palenque.

Por lo anterior, actualmente se cree que la Reina Roja no fue otra sino la esposa de Pakal: Ix Tz’akbu Ajaw. Ella era originaria de la cercana ciudad de Tokhtan. Alrededor del año 626 contrajo matrimonio con el rey maya, a fin de reforzar la alianza entre sus ciudades. La señora palencana habría muerto con 60 u 70 años de edad, en el año 672 d.C.

Importancia de la Reina Roja

La importancia del hallazgo de la Reina Roja reside, precisamente, en que es inusual la ubicación de su tumba y expresa la importancia que tuvo aquella mujer cuando estaba viva. Y es que el Templo XIII es contiguo al Templo de las Inscripciones, asiento fúnebre del rey Pakal. Ambos edificios se ubican en la plaza central de Palenque, el sitio más importante de aquella urbe.

La compleja estructura del ajuar fúnebre, habla de que la Reina Roja fue amortajada ritualmente por los altos sacerdotes de la ciudad. Todo lo anterior indicaría que no solo fue consorte de Pakal, sino que también jugó un rol importante en el gobierno de la ancestral ciudad maya.

Plaza central de Palenque, ubicación del Templo de las Inscripciones y del Templo XIII, tumbas de sus gobernantes. © INAH.
Conoce MéxicoMéxico DesconocidoPalenqueReina Roja
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.
Comentarios