Maximiliano Gutiérrez, integrante del Escuadrón 201, homenajeado a sus 100 años - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Maximiliano Gutiérrez, integrante del Escuadrón 201, homenajeado a sus 100 años

Morelos
maximiliano-gutiérrez-escuadrón-201
© Gobierno de México

Maximiliano Gutiérrez, último héroe del Escuadrón 201, cumple 100 años. Descubre su legado en la Segunda Guerra Mundial y su impacto en la historia.

Escápate un fin de semana:

Descubre la magia holística de Tepoztlán en el Hotel Amomoxtli




Descubre la magia holística de Tepoztlán en el Hotel Amomoxtli

Maximiliano Gutiérrez Marín, el último miembro vivo del Escuadrón 201, celebró sus 100 años de vida rodeado de reconocimiento y gratitud por parte de la nación. El 10 de febrero de 2025, el Ejército Mexicano le rindió homenaje en la Casa de Retiro para Militares en Jiutepec, Morelos. Esto fue durante la celebración del 110 Aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

Este evento marcó una fecha especial para recordar la valentía de un hombre que, con tan solo 20 años, formó parte de un hito histórico en la Segunda Guerra Mundial.

¿Quién es Maximiliano Gutiérrez?

Maximiliano Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora. A los 18 años, ingresó a la Escuela Militar de Transmisiones en 1942, donde se formó como operador de comunicaciones.

Su capacidad para manejar las transmisiones en terrenos de guerra fue crucial, ya que garantizó la coordinación efectiva entre los aliados durante las confrontaciones en Filipinas.

Al culminar la guerra, Maximiliano Gutiérrez ascendió al rango de sargento primero, como reconocimiento a su abnegación, honor y valor. La Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana le otorgó diversas condecoraciones, entre ellas:

  • Servicio en el Lejano Oriente
  • República de Filipinas
  • Legión de Honor Mexicana
  • Legión de Honor de Filipinas

Estas distinciones reconocen el importante papel que desempeñó en la formación de la historia militar de México.

De la guerra a la vida en retiro

Tras su destacada participación en la Segunda Guerra Mundial, Gutiérrez Marín se retiró de la Fuerza Aérea Mexicana en 1970.

Vivió el resto de sus años en la tranquilidad que le proporcionó la Casa de Retiro para Militares en Jiutepec, donde ha sido parte activa de las celebraciones y conmemoraciones que mantienen viva la memoria del Escuadrón 201.

El Escuadrón 201

El Escuadrón 201, también conocido como la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM), fue una unidad militar que hizo historia en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial.

México decidió enviar a sus fuerzas aéreas a luchar en el Pacífico, como parte de los aliados en la guerra contra Japón. El Escuadrón estaba compuesto por 16 pilotos, 284 armeros y otros profesionales que trabajaron incansablemente en el campo de batalla.

Bajo el mando de destacados militares como el coronel Carlos Garduño y el capitán Luis Guzmán Reveles, los miembros del Escuadrón 201 participaron en una serie de misiones cruciales en Filipinas.

En el caso de Maximiliano Gutiérrez, su labor como parte del Área de Transmisiones fue fundamental para asegurar la comunicación entre las tropas aliadas en el conflicto. El escuadrón se destacó por su valentía y profesionalismo, ganándose el reconocimiento tanto en México como a nivel internacional.

La condecoración de Maximiliano Gutiérrez refleja el profundo respeto que se le tiene a los miembros del Escuadrón 201, cuya valentía fue crucial para el final de la Segunda Guerra Mundial. Las nuevas generaciones deben recordar y celebrar estos momentos históricos, como el de Maximiliano, que dedicó su juventud a una causa mayor que la suya, defendiendo la libertad y los valores de la humanidad.

Aquí te contamos qué otros pilotos fueron integrantes del Escuadrón 201

Escuadrón 201fuerza aérea mexicanamaximiliano gutiérrezsedena
Comentarios