Vota por la mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres en México

Vota por tu celebración favorita y participa para ganar un viaje a tu destino preferido en Lo Mejor de México.
¿Cuál es la mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres en México? ¡Tú decides! Como cada año, los premios Lo Mejor de México reconocen a los mejores destinos, experiencias y tradiciones que nuestro país ofrece a los viajeros.
México cuenta con una rica historia, cuyo eco resuena en el presente a través de celebraciones y rituales fascinantes. Estas festividades se mantienen con vida gracias a la devoción de las comunidades y su apego a las tradiciones.
Este año, tradiciones como la colorida danza de los chinelos y el místico Año Nuevo seri se encuentran entre los nominados al premio Lo Mejor de México 2025 a la mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y tradiciones. Conoce la lista completa, descubre cómo votar por tu favorito y ganar un viaje al destino que tú elijas.
Nominados a la mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres
K’uínchekua, Michoacán
La K’uínchekua, que en purépecha significa «fiesta», es una celebración que honra y preserva las tradiciones ancestrales de la comunidad purépecha en Michoacán. Este evento, organizado por comunidades indígenas, reúne a diversas localidades para exhibir danzas, música, artesanías y gastronomía típica, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo el turismo en la región.

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, Chiapas
Celebrada cada enero, es una de las festividades más emblemáticas de Chiapas, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Destaca la danza de los parachicos, donde hombres ataviados con máscaras de madera y sarapes multicolores rinden homenaje a los santos patronos del pueblo.
La celebración incluye procesiones religiosas, música de marimbas y una muestra de la rica gastronomía chiapaneca.

Semana Santa en Iztapalapa, CDMX
La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa es una tradición que data de 1833, surgida como agradecimiento por el cese de una epidemia de cólera. Cada Semana Santa, más de 5,000 actores locales participan en esta escenificación, atrayendo a millones de espectadores nacionales e internacionales.
La comunidad se involucra profundamente en la preparación y ejecución del evento, reflejando su fervor religioso y sentido de identidad colectiva.

¡Ayúdanos a elegir la mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres!
Fiesta de la Santa Cruz, Querétaro
Durante las fiestas patrias, la Fiesta de la Santa Cruz en Querétaro es una manifestación de sincretismo religioso que combina tradiciones prehispánicas y católicas. Los concheros, danzantes con atuendos coloridos y plumas, realizan rituales en el cerro de Sangremal. Este cerro es un lugar sagrado donde, según la tradición, apareció una cruz durante una batalla en la conquista.
La festividad incluye procesiones, danzas y ferias, siendo una de las más importantes del estado.

Año Nuevo seri, Sonora
El Año Nuevo Seri, conocido como Hant cmah quih, marca el inicio de un nuevo ciclo para la comunidad indígena seri en Sonora. Durante esta celebración, que coincide con el solsticio de verano, se realizan ceremonias tradicionales, cantos y danzas que reflejan la cosmovisión y conexión profunda de los seris con la naturaleza y el mar. Es un momento de renovación espiritual y fortalecimiento de la identidad cultural.

Fiesta de Santa María Magdalena en Xico, Veracruz
Cada julio, el pintoresco pueblo de Xico celebra a su patrona, Santa María Magdalena, con una festividad que combina fervor religioso y tradiciones populares. Las calles se llenan de color con alfombras de aserrín y flores por donde pasa la procesión. Además, se llevan a cabo danzas tradicionales, corridas de toros y la degustación de platillos típicos, destacando el mole xiqueño, símbolo gastronómico de la región.

¡Vota aquí por la mejor celebración para conectarnos con nuestras raíces y costumbres!
Festival de las Calaveras, Aguascalientes
El Festival de las Calaveras, celebrado a finales de octubre y principios de noviembre, es una festividad que rinde homenaje a la tradición del Día de Muertos en Aguascalientes. El evento incluye desfiles, exposiciones de altares, conciertos y actividades culturales que celebran la vida y la muerte. En el festival destaca La Catrina, figura creada por el ilustrador José Guadalupe Posada.

La danza de los chinelos en los carnavales de Morelos
La danza de los chinelos es una tradición emblemática de los carnavales en Morelos, originada en el siglo XIX como una forma de sátira hacia las costumbres españolas durante el periodo colonial. Los participantes, conocidos como chinelos, visten trajes coloridos y máscaras con barbas puntiagudas, realizando saltos y movimientos rítmicos al compás de bandas de música. Esta danza es una expresión de identidad y resistencia cultural que se ha mantenido viva a lo largo de los años.

Morismas de Bracho, Zacatecas
Las Morismas de Bracho son una representación teatral que se lleva a cabo en Zacatecas desde el siglo XIX. Miles de participantes recrean las batallas entre moros y cristianos, una tradición que refleja la influencia española en la cultura mexicana. La festividad es una de las más grandes de su tipo en América Latina y es un ejemplo del sincretismo cultural presente en la región.

Cómo votar por tu celebración favorita
¡Participa en la 7.ª edición de Lo Mejor de México! Tienes hasta el 20 de abril para conocer a los nominados y elegir a tus favoritos de esta y otras categorías en lomejormexico.com. En el sitio también encontrarás las razones por las que nuestra audiencia eligió a cada uno de los contendientes.
Los ganadores serán anunciados en la ceremonia de premiación, que se llevará a cabo en el marco del evento más importante para el sector turístico nacional: el Tianguis Turístico México, cuya edición 49 se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo, en Baja California.
Además, si participas seleccionando el destino que deseas conocer, de las 300 opciones que promociona nuestra plataforma escapadas.mx, en los próximos días recibirás un correo con las instrucciones para contestar una trivia. La persona que conteste el mayor número de respuestas correctamente en el menor tiempo ganará un viaje al destino que haya elegido.
¡Vota aquí y ayúdanos a elegir Lo Mejor de México 2025!