Misión Santo Ángel Custodio, la catedral perdida de Chihuahua - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Misión Santo Ángel Custodio, la catedral perdida de Chihuahua

Chihuahua Batopilas
Misión Santo Ángel Custodio
© Hugo Luna

Esta joya histórica, en plena sierra Tarahumara, fue olvidada por dos siglos y recuperada. ¡Conócela!

La Misión Santo Ángel Custodio, también conocida como la Misión de Satevó, es una joya arquitectónica en plena sierra Tarahumara. La belleza de este templo y su ubicación remota cuentan la historia de la evangelización en los años de la colonia, cuando las órdenes religiosas pretendían inspirar y transmitir el mensaje espiritual a través de la arquitectura.

Conoce más acerca de la historia de esta iglesia, sus características y cómo puedes visitarla en tu próximo viaje a Chihuahua.

Misión Santo Ángel Custodio y por qué le dicen «la catedral perdida»

La misión fue erigida para evangelizar a las comunidades rarámuris de la región. Iniciada en 1699 por el misionero Manuel Ordaz, fue dedicada al Santo Ángel Custodio y administrada por los jesuitas hasta que esta orden fue expulsada de la Nueva España en 1767.

Tras la partida de los jesuitas, la misión quedó abandonada durante más de 200 años, hasta que en el siglo XX fue parcialmente restaurada por los frailes de Propaganda Fide, un ministerio dedicado a la evangelización a nivel mundial. Su aislamiento y el desgaste del tiempo han contribuido a su aura misteriosa y su valor histórico.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Misión Santo Ángel Custodio
Alex Méndez

La Misión Santo Ángel Custodio de Satevó es conocida como la catedral perdida debido a su ubicación remota y aislada en lo profundo de la sierra Tarahumara. A pesar de estar a unos 8 kilómetros del Pueblo Mágico de Batopilas, el camino a la misión puede tardar más de una hora a través del sinuoso camino.

Este apodo refleja tanto su majestuosidad como su aparente abandono durante más de dos siglos. Su localización, en medio de barrancas y caminos de difícil acceso, refuerza su carácter de tesoro escondido. Es un lugar al que sólo llegan quienes emprenden la aventura de explorar esta región.

Misión Santo Ángel Custodio
Sergio G

El término catedral también hace alusión a la magnificencia de su arquitectura en un contexto aislado, lo que la distingue de otras misiones más sencillas. La combinación de su aislamiento y su apariencia monumental le ha otorgado un aura mística que alimenta su fama como un lugar perdido en el tiempo.

¿Cómo es la experiencia de visitar la misión?

Al llegar, los visitantes son recibidos por la inmensidad de la misión en contraste con su entorno agreste. Este lugar invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, la conexión entre la espiritualidad y la resiliencia de las comunidades que lo rodean.

Los guías de la región narran historias sobre el papel del templo en la vida de los rarámuris y los intentos de evangelización jesuita. Sin duda, es recomendable visitar la misión en una expedición guiada.

El diseño del templo refleja la tradición colonial, con una fachada austera que contrasta con su entorno natural. Destacan sus tres bóvedas, paredes gruesas y una cúpula sencilla.

Misión Santo Ángel Custodio
Misiones Coloniales de Chihuahua

El interior, aunque en parte deteriorado, conserva vestigios de la devoción que impregnó a esta misión. La estructura representa un testimonio de la arquitectura religiosa jesuita adaptada a las condiciones y materiales de la región.

Dania Rodríguez

En el sitio también hay un panteón, ubicado al lado del templo, que enriquece el valor histórico del área. Este cementerio conserva tumbas antiguas, algunas con cruces de madera que reflejan las tradiciones locales de la región. Además, el río Batopilas, que pasa cerca de la misión, también añade un elemento de atractivo natural, ofreciendo vistas espectaculares durante el camino para llegar al templo. El paisaje de la misión, el río y las montañas es digno de una buena fotografía.

Ángel Ramírez @filmmaker_angel

Recomendaciones para ir a la Misión Santo Ángel Custodio

  • Cómo llegar. Desde Batopilas, se puede llegar caminando, en bici o en vehículo todoterreno siguiendo un camino que serpentea junto al río Batopilas. Este trayecto es una experiencia en sí misma, ya que ofrece vistas espectaculares de la barranca y de la naturaleza circundante. Se recomienda visitar durante la temporada seca para evitar complicaciones en el acceso.
  • Ropa y equipo. Lleva ropa cómoda, sombrero, protector solar y suficiente agua para el trayecto.
  • Guías locales. Contratar un guía de Batopilas es altamente recomendable para enriquecer la experiencia y conocer detalles históricos y culturales.
  • Turismo consciente. Respeta el entorno y las tradiciones locales, especialmente en esta región profundamente conectada con la cultura rarámuri.

La Misión Santo Ángel Custodio no es sólo un monumento histórico, es un lugar que refleja la interacción entre culturas, la espiritualidad y la geografía extrema de la sierra Tarahumara. Para los viajeros interesados en la historia, la arquitectura y los paisajes de México, esta catedral perdida es un destino esencial.

BatopilasChihuahua
autor Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Comentarios