Muere Yolanda Montes 'Tongolele', bailarina y actriz del cine mexicano, a los 93 años - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Muere Yolanda Montes ‘Tongolele’, bailarina y actriz del cine mexicano, a los 93 años

tongolele-muere
© IMDB

Muere la legendaria Tongolele, bailarina y actriz que conquistó México con su talento único. Su legado permanece en el cine y la danza mexicana.

Yolanda Montes Tongolele, icónica bailarina y actriz, falleció a los 93 años. Su partida marca el fin de una era para el cine y el espectáculo en México, donde su inigualable presencia y talento la convirtieron en un símbolo de la danza exótica y el cine de ficheras.

La Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Secretaría de Cultura fueron las instituciones que confirmaron el deceso de la actriz del cine de ficheras mexicano.

¿Quién fue Tongolele?

Yolanda Ivonne Montes Farrington nació en 1933 en Estados Unidos, pero encontró en México el escenario perfecto para desplegar su arte. Desde muy joven, destacó en los teatros y cabarets más importantes de la Ciudad de México durante las décadas de 1940 y 1950. Su estilo de baile, que fusionaba ritmos afrocubanos y polinesios, la convirtió en un fenómeno de la época.

El nombre Tongolele surgió de manera espontánea cuando el público comenzó a llamarla Tongo, y ella decidió completarlo con un toque exótico. Su sello característico, además de su inigualable energía en el escenario, fue un mechón blanco que contrastaba con su abundante cabellera negra.

Apariciones en la pantalla grande

El gran salto a la pantalla grande llegó en 1948 con la película Han matado a Tongolele, dirigida por Roberto Gavaldón. La cinta, un thriller policiaco ambientado en el mundo del espectáculo nocturno, consolidó su imagen como una de las figuras más fascinantes del cine nacional.

A lo largo de su carrera, compartió créditos con estrellas como Germán Valdés Tin Tan, en El rey del barrio (1950) y Emilio «El Indio» Fernández, en El crepúsculo de un dios (1969). Aunque en muchas de sus apariciones interpretaba a una bailarina exótica, su magnetismo y talento le permitieron obtener roles protagónicos, como en Las fabulosas del reventón.

El cine de ficheras en la década de 1970 y 1980 encontró en ella una figura clave. Su presencia en películas como Mátenme porque me muero (1951) y Chucho el remendado (1952) reafirmó su estatus como una de las artistas más queridas y admiradas del país.

Además de su carrera en la pantalla grande, Tongolele brilló en la televisión con el programa Música por siempre, donde presentó la coreografía Fantasía hawaiana. También incursionó en la música con el disco Tongolele canta para usted, que incluía diez temas.

Su última participación en la televisión mexicana fue en la telenovela Salomé (2001), cerrando así una carrera de más de cinco décadas que dejó una huella imborrable en la cultura popular.

El legado de Tongolele

El fallecimiento de Tongolele marca el fin de una era dorada del espectáculo en México. Su imagen sigue viva en el imaginario colectivo, en los carteles de cine de antaño, en las fotografías de cabarets legendarios y en las memorias de quienes la vieron bailar con una pasión incomparable.

Su legado no solo está en sus películas o en los escenarios donde brilló, sino en la influencia que dejó en generaciones de artistas que encontraron en ella una fuente de inspiración. Hoy, el espectáculo mexicano despide a una de sus grandes estrellas, pero su historia seguirá iluminando la memoria del cine y la danza en México.

Te puede interesar: Fallece Paquita la del Barrio a los 77 años de edad

actriz mexicanabailarina mexicanacine ficherastongolleyolanda montes tongolele
Comentarios