Museo Casa de la Bola: un lugar donde no pasa el tiempo - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

Museo Casa de la Bola: un lugar donde no pasa el tiempo

Ciudad de México
museo-casa-de-la-bola
© Cortesía F C Antonio Haghenbeck y de la Lama IAP

El Museo Casa de la Bola se ubica al poniente de la CDMX, en la zona de Tacubaya. Visitar esta vieja casona es hacer un insólito viaje al pasado.

Visita el Museo Casa de la Bola

Como las personas, los edificios y las casas tienen su propia historia. A través de la vida, todo deja huella. La vida se forma de luces y sombras y con ello queda marcada la personalidad y, por ende, nuestro paso por la tierra. Así mismo sucede con el fascinante Museo Casa de la Bola, que resguarda al interior de sus paredes infinidad de objetos y obras de arte por las que el tiempo no pasa.  Una similitud entre las personalidades saturadas de experiencia -con las que se antoja charlar, preguntarles mil cosas de las que fueron testigos o protagonistas- y las viejas construcciones, viene a la mente al visitar casonas señoriales con muros revestidos de siglos de historia.

Cortesía Museo Casa de la Bola

El Museo Casa de la Bola está en la calle Parque Lira y anexa al parque público del mismo nombre. En la actualidad es un museo privado, por expreso deseo de quien habitara la antigua casa y fuera en vida su propietario: Antonio Haghenbeck y de la Lama. Pero no es ésta la única gran propiedad que él habitara y que legara a la posteridad en calidad de museo, ya que también era dueño y ha dejado con el mismo fin la ex-hacienda de Santa Mónica, en el Estado de México, y la ex-hacienda de San Cristóbal Polaxtla, en San Martín Texmelucan, Puebla.

Hoy por hoy el Museo Casa de la Bola -en pleno proceso de excelente restauración y acondicionamiento museográfico-,  ya funciona, para deleite del público, como museo de visitas guiadas, en pequeños grupos y previa cita.

Cortesía Museo Casa de la Bola

El solitario caballero que fuera don Antonio Haghenbeck y de la Lama, quien muriera en 1991, era un experto conocedor de arte y antigüedades, además de coleccionista que viajó por medio mundo. Visitó innumerables museos, muchos de los cuales, sobre todo en Europa, son o fueron residencias, castillos y palacios particulares, que no obstante su transformación aún conservan un ambiente íntimo que les dota de un particular atractivo, de un tono vivo y humano disperso entre las múltiples obras de arte atesoradas por sus propietarios a lo largo de los siglos.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Cabe pensar que don Antonio, al disfrutar sus visitas a estos castillos y señoriales residencias, espléndidas en su acervo artístico y en su decir histórico, pensara en algún momento que sus casonas de México, algún día, cuando él ya no contara en este mundo, pudieran servir a la posteridad en forma similar, lo que sin duda se ha conseguido hoy.

Su legado, que hoy conforma la Fundación Cultural Haghenbeck y de la Lama I. A. P., encierra infinitos tesoros artísticos de épocas muy diversas. Su sabor de historia viva se ve acentuado por el hecho de que, por su expreso mandato, cada salón, cada rincón, permanecen tal como él los habitara. Por eso, en este museo de La Casa de la Bola, igual que en los castillos europeos, aun se palpa la presencia de quien en vida fuera su legítimo poseedor.

Don Antonio disfrutó adquiriendo -como experto coleccionista de arte que era- muebles, pinturas, candiles, esculturas con las que decoraba su ámbito, teniendo cuidado, además, en respetar lo más posible el edificio tal como lo adquiriera de manos de su primo Joaquín Cortina Rincón Gallardo en el año de 1942.

Aparte de admiración, este museo produce curiosidad. Al llegar, el visitante se pregunta: “¿Aquí vivía, solo, ese señor?” “¿Cómo y cuándo acumularía tales maravillas?” “¿Será este el oratorio donde rezaba y la Virgen predilecta en su devoción?” Así, el público no solamente se solaza en deleite estético a la vista de los cientos de objetos de arte que encierra, sino que se entretiene imaginando compartir, durante el recorrido, parte de la vida de un singular personaje.

Una casona que es un libro de aventuras

El Museo Casa de la Bola, antes de ser museo, fue decorado según la moda, muy al suntuoso y ecléctico estilo de mitad del siglo XIX. El había vivido, en su juventud, en una casona semejante. Así, uno se explica la exuberancia en el ornato, la diversidad de obras de arte de distintas épocas, las paredes tapizadas de seda, los impresionantes candiles y espejos. En esta casa se respira una atmósfera decimonónica que prácticamente ya no impera en ninguna casa en México.

Cortesía Museo Casa de la Bola

Precisamente en el siglo pasado, el actual Museo Casa de la Bola sufrió eventuales agregados, que sin embargo no afectan su esencial corte colonial. Se cree que el predio como tal, existe desde el siglo XVI, aunque los documentos que certifican la propiedad, son de 1600. A partir de esa fecha, la Casa de la Bola ha tenido 19 propietarios, lo que la convierte en testigo de mil aventuras que darían vida a relatos costumbristas entrelazados a un contexto histórico determinado. Tuvo dueños poderosos y ricos, que al vaivén de nuestra accidentada historia, sufrieron serios reveses de fortuna.

El primer propietario registrado de la Casa de la Bola, fue un inquisidor: Francisco de Bazán y Albornoz. Para finales del siglo XVIII, aparece como dueño un señor de apellido Gómez, metido en negocios de minas, quien finalmente perdió su fortuna, viéndose obligado a vender la propiedad mediante un sorteo de la Lotería Nacional, organismo con el cual se sostenía, en el siglo pasado la Academia de San Carlos. Fue entonces cuando llegaron dos arquitectos, académicos eméritos de la propia Academia, para realizar el levantamiento de la casona, levantamiento que aún existe y que conservaba celosamente don Antonio. El documento data de 1801 y contiene una prolija descripción de la casa, demostrándonos que, salvo algunas leves modificaciones, el edificio se conserva casi intacto a como era a finales del siglo XVIII.

Una deliciosa propiedad campestre

Con ocasión del levantamiento, y dentro del inventario total de la construcción encontramos una detallada descripción de los jardines, lo cual nos hace considerar la casa como residencia campestre. No llegaba a ser hacienda, aunque allí se producía aceite de oliva y había algunos huertos. En la planta baja de la casa había instalaciones destinadas a la elaboración y almacenamiento del aceite. Por otro lado, la finca contaba en el frente con un extenso magueyal, del que seguramente se extraía pulque para el consumo casero y para la venta. Hoy ya no quedan ni olivos, ni frutales, ni magueyes. Los actuales jardines, por demás hermosos, únicamente conservan restos de la instalación hidráulica: una gran pileta situada al fondo, de la cual salen varios ductos de barro que, antiguamente, desembocaban en estanques escalonados cuyos vestigios aún pueden apreciarse.

De la venta-sorteo quedó como nuevo propietario el conde de la Cortina, quien poco después vendió parte de la propiedad al marqués de Guadalupe. La finca estaba dividida en la Casa Grande y la Casa Chica. Suponemos que lo que ahora conocemos fue la Casa Grande, misma que, finalmente, queda en total posesión de la familia del marqués de Guadalupe, es decir, de la familia Rincón Gallardo. De esta familia, la última persona que la habitó fue una singular señora: doña Ana Rosso de Rincón Gallardo, que ya viuda, practicó el voto de pobreza, y quien dentro de la suntuosa mansión se limitó a ocupar en un apartado rincón, una pequeñísima habitación cuyo mobiliario era un catre.

A la muerte de doña Ana, la casa quedó en posesión de familiares y, como ya apuntamos, en 1942, don Antonio la compró a uno de ellos, don Joaquín, emparentado a su vez con él. Don Antonio compra la casa en $95,000 que, en plan anecdótico, se dice que pagó en el mismo momento de la transacción, en efectivo y en billetes de cinco pesos que llevaba envueltos en papel periódico.

Vale la pena mencionar que las hermanas Juliana y Josefa San Román, abuela y tía abuela respectivamente de don Antonio, fueron excelentes pintoras, discípulas del maestro catalán Pelegrín Clavé, quien habiendo llegado a México en 1847, fuera poco después Director de la Academia de San Carlos. Tanto en la Casa de la Bola como en Santa Mónica y San Cristóbal Polaxtla, hay pinturas de las dos hermanas.

Entre sedas y semipenumbra

Con toda seguridad, los capitalinos han pasado muchas veces frente a la Casa de la Bola y la han visto sin mirarla, dado lo rápido y fluido que resulta el tráfico en Parque Lira, en la zona de Tacubaya. Pero habrá quienes, aunque sea de reojo, hayan percibido la majestuosa fachada enladrillada, la balconería de recia herrería y el imponente portón de madera.

Bien, pues cuando se tiene la suerte de que se abra el portón, lo primero que el visitante admira es un hermoso patio colonial rodeado de elegante columnata. Al fondo, una verja de madera deja vislumbrar el jardín, que tal vez en alguna ocasión recorriera el inquisidor Bazán y Albornoz que, aun con su espada enfundada en el tahali lo cruzara lentamente, antes de recluirse en sus habitaciones.

A la izquierda del patio, queda la solemne escalinata de piedra ya desgastada, cuyos altos muros están cubiertos por pinturas: desde un Santo Domingo, de Luis Juárez, del siglo XVII, hasta varios óleos anónimos peruanos del XVIII. La escalinata conduce a un corredor con cristalera, punto inicial de lo que será una larga procesión de obras de arte a admirar. La Casa de la Bola cuenta con once inmensos salones que se inician en el gran comedor: mesa de roble, vitrinas con platos de Compañía de Indias, porcelanas de Limoges, cristalería de Bacarat.

Entre salón y salón, hay estupendas puertas labradas que don Antonio conseguía de casas antiguas en demolición. La casa cuenta con dos bibliotecas en las que hay pinturas de reconocidas firmas, esculturas, muebles europeos y mexicanos del XVIII, dos relojes soberbios de caja larga y mil maravillas más. Las recámaras son dos, la llamada de verano y la suntuosa de invierno. Y hay tres regios salones, en el denominado “verde”, destaca un escritorio tipo boulle, estilo Mazarino, del siglo XVIII; el salón San Román, con muebles Napoleón III, ostenta pinturas de las hermanas San Román; y el “salón Versalles, que se antoja una palaciega sala de baile, tiene sus paredes revestidas con inmensos espejos franceses del XIX.

El visitante pasa enseguida a un recibidor con pinturas de María Antonieta, Luis XVI, Maximiliano y Carlota, al que don Antonio llamara el Altar de los Reyes Sacrificados. Y desde ahí se introducirá a un salón fumador presidido por un colosal candil de Murano, verdaderamente excepcional. La última habitación por visitar es el pequeño oratorio. Allí, don Antonio excluyó lo profano del arte para concentrar su atención en el altar y unas cuantas imágenes religiosas.

Así termina el recorrido del Museo Casa de la Bola,  por más de hora y media, los visitantes se transportan a otro ambiente y a otra época, más tarde bajarán lentamente las viejas escalinatas, darán un último y silenciosos paseo por los jardines de tupida vegetación, antes de salir nuevamente al ajetreo de la ciudad; sin embargo, sus sentidos aún permanecerán absortos en el mundo de la historia, la leyenda y el arte que acaba de disfrutar.

  • ¿Cómo llegar?
    Av. Parque Lira 136,
    Miguel Hidalgo, CDMX
    T. 2614 0393
    [email protected]
antiguas haciendasantonio haghenbeck y de la lamacasas descanso ciudad mexicoex-haciendashaciendas de la cdmxmexicomexico desconocidomuseo casa bolamuseo casa de la bolamuseos cdmxmuseos ciudad mexicomuseos df

¿Te gustan las historias de amor y la vida en pareja?
Conoce Nupcias e inspírate para tu boda. Desde vestidos de novia, anillos de boda y cómo planear tu luna de miel.

autor Conoce México, sus tradiciones y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas y hasta la comida mexicana.
Comentarios