¿Conoces las maravillas naturales de Ocuilan?

¿Sabías que rumbo a Malinalco hay un volcán inactivo? Si la respuesta es no, te falta conocer Ocuilan.
Olvídate de la rutina y escápate:
Paseo en globo aerostático por las pirámides de Teotihuacan

Oculto entre montañas y bosques, en el Estado de México, se encuentra un tesoro natural que deslumbra a propios y extraños: Ocuilan. Este municipio, cuyo nombre significa «lugar de gusanos» en náhuatl. Es mucho más que un destino en el mapa, es un viaje a través del tiempo y la naturaleza.
Historia de Ocuilan, un vistazo a su pasado
Ocuilan tiene raíces prehispánicas profundas, la región fue habitada por grupos indígenas desde tiempos remotos, también se sabe que los mexicas conquistaron Ocuilan a finales del siglo XV. Como prueba de ello, existen vestigios arqueológicos como el tlachtlitemalacatl (juego de pelota) y la zona arqueológica de El Castillo de la Reina, también conocida como Tlatocalpan.

Ocuilan no solo era un lugar de asentamiento en el México prehispánico, sino también un centro comercial crucial en la red de caminos de la región. Su ubicación estratégica en el gran ohtli, un camino que conectaba Tenochtitlan con otras zonas importantes como Atlapulco, Xalatlaco, Ichcateopan y Teloloapan, permitía el tránsito de pochtecas o comerciantes. Estos viajeros transportaban productos valiosos como el algodón de Ichcateopan, el cacahuate de Teloloapan, el cobre de Otumba y los textiles de Ocuilan, lo que demuestra la importancia de Ocuilan en el intercambio comercial de la época.
Ocuilán a través de los siglos

Durante la época colonial, Ocuilan fue evangelizado por frailes agustinos y formó parte de la encomienda de Servan Vejarano, en 1602.
A pesar del aislamiento y la falta de comunicación, Ocuilan tuvo un papel importante en la historia. En 1834, Don Lorenzo de Zavala, gobernador del Estado de México, se refugió en Ocuilan y lanzó un manifiesto contra el presidente Manuel Gómez Pedraza. En 1870, Ocuilan fue erigido como municipio, y durante la Revolución Mexicana, los hermanos Joaquín y Antonio Miranda lideraron levantamientos en apoyo al Plan de San Luis.
Ocuilan es un testimonio vivo de la rica historia de México. Además de haber sido testigo de eventos clave que han moldeado nuestra identidad nacional, su patrimonio cultural, arqueológico y natural es un tesoro invaluable que nos recuerda la importancia de preservar nuestras raíces y tradiciones para las futuras generaciones.

Hoy, Ocuilan se erige como un símbolo de orgullo para sus habitantes, un lugar donde la historia cobra vida en cada rincón y donde las tradiciones se mantienen arraigadas, recordándonos la fuerza y la resiliencia de sus pueblos originarios.
Qué hacer en Ocuilan
Ocuilán ofrece una variedad de atractivos que satisfacen los gustos de todo tipo de visitantes. Si buscas sumergirte en la historia y la cultura, no puedes perderte el exonvento de Santiago Apóstol, un impresionante edificio del siglo XVI que alberga un museo con piezas de la época colonial. También puedes visitar la parroquia de Santiago Apóstol, que cuenta con un retablo de madera y hoja de oro exquisitamente trabajado. Para los amantes de la naturaleza, el Parque Nacional Lagunas de Zempoala es un paraíso de lagos y bosques donde se pueden realizar actividades al aire libre como senderismo, pesca deportiva y paseos en bote.
Ocuilan también alberga maravillas naturales como las cascadas del Obraje, un conjunto de cascadas rodeadas de bosques donde se puede practicar rappel y senderismo. Otro lugar emblemático es el Árbol del Ahuehuete, un árbol sagrado para los pueblos prehispánicos al que se le atribuyen propiedades curativas. Además, Ocuilan es un importante destino de peregrinación gracias al santuario del Señor de Chalma, un lugar de gran devoción donde miles de personas acuden cada año a venerar al Señor de Chalma. Y para una experiencia única, visita la monumental Virgen de Guadalupe, una escultura de bronce de 33 metros de altura que es considerada la más grande del mundo en su tipo.
Con esta variedad de opciones, Ocuilan se presenta como un destino que combina historia, naturaleza y fe, ofreciendo a sus visitantes una experiencia enriquecedora y memorable.
Actividades imperdibles en este pueblito rebosante en naturaleza
Descubre el Corredor Gastronómico Truchero Tlaltizapán en Ocuilan
Hablamos de un destino culinario que deleita a los paladares más exigentes, un rinconcito que es un paraíso para los amantes de la buena comida y la naturaleza, donde los sabores auténticos se entrelazan con la belleza del entorno.
Truchas frescas: el ingrediente estrella
Las truchas, cultivadas en las cristalinas aguas de la región, son las protagonistas indiscutibles de la gastronomía local. Su frescura y sabor único, resultado del clima y la vegetación de Ocuilan, las convierten en un manjar irresistible. Los chefs locales despliegan su creatividad en una variedad de platillos que van desde la clásica trucha al mojo de ajo hasta creaciones más audaces como la trucha hawaiana.

Más que una comida, una memoria que perdura
Visitar el corredor gastronómico de Ocuilan y vive una experiencia sensorial que alimenta todos los sentidos. Además de saborear platillos exquisitos, los visitantes pueden sumergirse en la naturaleza circundante y disfrutar de una variedad de actividades al aire libre. Desde caminatas por senderos boscosos hasta paseos a caballo, hay opciones para todos los gustos.
Admira el volcán del Texontle
Esta joya escondida, con sus 2,800 m s. n. m., te ofrece una experiencia única donde la belleza natural se fusiona con la rica cultura local. ¡Prepárate para una aventura inolvidable!

Rodeado de un bosque exuberante y campos agrícolas multicolores, el volcán del Tezontle te invita a explorar su entorno natural. Camina por sus senderos, realiza emocionantes cabalgatas y disfruta de la tranquilidad del bosque. A medida que asciendes hacia el cráter, te maravillarás con la diversidad de flora y fauna que hacen de este recorrido una experiencia visualmente espectacular.
Ecoturismo y turismo rural en el volcán del Tezontle
En el volcán del Tezontle podrás ver de cerca la autenticidad de la vida rural en Ocuilan. Este destino es perfecto para quienes desean conectar con la naturaleza y la cultura local. Al practicar ecoturismo, tendrás la oportunidad de convivir con los habitantes de la comunidad, aprendiendo de sus costumbres y tradiciones en su día a día.
Actividades para disfrutar en el volcán del Tezontle
- Senderismo y excursionismo: explora los senderos del volcán y admira las vistas panorámicas que te dejarán sin aliento.
- Cabalgatas: siente la emoción de cabalgar mientras descubres los caminos que te llevan al cráter.
- Convivencia comunitaria: sumérgete en la vida rural y aprende sobre las prácticas agrícolas de la región al interactuar con los habitantes locales.
Disfruta de las lagunas de Zempoala desde el Estado de México

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala, ubicado en los límites de los estados de México y Morelos, es un verdadero paraíso natural que deslumbra a sus visitantes con sus paisajes de montaña, bosques y lagos cristalinos. Este parque, cuyo nombre en náhuatl significa «muchas lagunas», alberga siete cuerpos de agua principales: Zempoala, Tonatihua, Acoyotongo, Compila, Acomantla, Quila y Hueyapan. Tres de ellas son permanentes, mientras que las demás varían su tamaño según la temporada de lluvias.
Las lagunas de Zempoala son un destino ideal para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre. Aquí se puede practicar senderismo, ciclismo de montaña, pesca deportiva, kayak y paseos a caballo, entre otras actividades. Además, el parque cuenta con áreas designadas para acampar y disfrutar de un picnic en familia o con amigos. La belleza del paisaje cambia con cada estación, ofreciendo espectáculos únicos en cualquier época del año.
Si te encuentras en Ocuilan, tienes varias opciones para visitar las lagunas de Zempoala.
- En coche: dirígete a la carretera que va de Ocuilan a Huitzilac y, desde ahí, seguir las indicaciones hacia el parque. El trayecto dura aproximadamente 1 hora.
- En transporte público: toma un autobús desde la terminal de Ocuilan hacia Huitzilac. Una vez ahí, puedes tomar un taxi o un autobús local que te lleve hasta la entrada del parque.
Cómo llegar a Ocuilan
Desde la Ciudad de México, toma la autopista México-Cuernavaca y después la carretera Cuernavaca-Ocuilan. Si vienes desde Toluca, toma el boulevard Tenango de Arista-Santiago Tianguistenco-Ocuilan-Cuernavaca.
¿Conoces otros pueblos del Estado de México que resguarden secretos invaluables?¿Quieres escaparte a Estado de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable