Orizaba en invierno: magia navideña en las Altas Montañas
Sube al teleférico y captura imágenes del árbol de Navidad más alto del sureste, en la cima del Ecoparque Cerro del Borrego, a1250 ms.nm, con 300 luces y 32 metros de altura
Escápate un fin de semana:
NOMAD Adventures, tu guía hacia las aventuras en México más emocionantes
Qué mejor lugar para disfrutar de la temporada invernal que en este Pueblo Mágico, donde la neblina cae sobre las calles, creando un escenario diferente que te aseguramos, te va a enamorar
Cuando el invierno llega a Orizaba, Veracruz, la ciudad se transforma en un escenario de ensueño. Ubicada al pie del imponente Pico de Orizaba, esta joya de las Altas Montañas se viste de luces, colores y tradiciones que hacen de la temporada navideña, una experiencia inolvidable.
Dato curioso…
Orizaba es de las ciudades más limpias de México y en 2024 recibió la ‘Escoba de Platino’, un reconocimiento que otorga la Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente (ATEGRUS). ¡Tienes que verlo!
Un paseo por la Villa Navideña
Visita la Plazoleta Colón (frente al Palacio de Orizaba) donde cobra vida con la famosa Villa Navideña, un espacio decorado con figuras luminosas, árboles de Navidad y espectaculares arreglos temáticos, como los ositos con movimiento, vestidos de cascanueces, el nacimiento gigante, un carrusel para niños que podrán disfrutar de forma gratuita los orizabeños y los foráneos, por un costo de $20 MXN. Además, disfruta de antojitos típicos y el cálido ambiente festivo que caracteriza a esta época.
Orizaba en invierno se disfruta desde el teleférico
Para los amantes de las vistas panorámicas, el teleférico de Orizaba ofrece un recorrido impresionante que conecta el centro de la ciudad con el majestuoso cerro del Borrego. Durante la temporada invernal, en la cima se instala un altar dedicado a los Reyes Magos, una tradición que combina las creencias con el arte local. No te pierdas de otra vista espectacular desde el mirador de cristal.
Recorrido por el Paseo del Río
El Paseo del Río en Orizaba es un imperdible en cualquier época, pero en invierno, sus puentes y senderos se iluminan con decoraciones navideñas. Este recorrido cuenta con pequeños zoológicos, áreas para descansar y un ambiente perfecto para disfrutar un atardecer en invierno, con un chocolate caliente en mano.
Orizaba en invierno: un festival de luces y posadas tradicionales
Durante diciembre, las calles de Orizaba se llenan de vida con su Festival de Luces, una celebración que incluye desfiles, espectáculos artísticos y actividades culturales. Las posadas tradicionales también son una parte esencial de las festividades, ofreciendo la oportunidad de cantar villancicos, romper piñatas y disfrutar de un ponche caliente.
Sabores navideños de Orizaba
La gastronomía es otro deleite de esta temporada. Prueba los tamales de masa colada, el tradicional bacalao a la veracruzana, el chileatole, los pambazos de carne polaca, los picaditos, los molotes y las memelas, además de la Picardía Orizabeña, una bebida preparada con leche condensada, licor de café y un shot de expreso (también es conocida como café bombón), que te hará sentir el calor hogareño de la región.
Orizaba en invierno, un destino para todos los gustos
Ya sea que busques aventuras en las montañas, cultura local o simplemente disfrutar de un ambiente navideño único, Orizaba en invierno tiene algo especial para ti. Planea tu visita con anticipación reservando el hospedaje, porque se satura. En caso de que no encuentres hospedaje, tienes la opción de trasladarte a Córdoba, otra bella ciudad que te recibirá con su característico aroma a café.
Cómo llegar a Orizaba, Veracruz
Si sales desde la Ciudad de México, puedes dirigirte a la Autopista México-Puebla y luego por la México 150D. El tiempo aproximado del trayecto es de 4 horas.
¡Vive una Navidad mágica rodeado de tradiciones, naturaleza y hospitalidad!
¿Quieres escaparte a Veracruz? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable