Esto es lo que nadie te dice sobre las lagunas de Zempoala - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Esto es lo que nadie te dice sobre las lagunas de Zempoala

Estado de México
Parque Nacional Lagunas de Zempoala
© IG @visitmorelos

Un secreto entre CDMX y Morelos, descubre siete bellos espejos de agua que son testimonio de la grandeza natural de la nación.

Escápate un fin de semana:

Paseo en globo aerostático por las pirámides de Teotihuacan




Paseo en globo aerostático por las pirámides de Teotihuacan

¿Sabías que a pocos kilómetros de la Ciudad de México existe un lugar donde el tiempo se detiene y la naturaleza te envuelve por completo? El Parque Nacional Lagunas de Zempoala, con sus siete lagunas y bosques exuberantes, son el lugar ideal para desconectar de la rutina y reconectar con la naturaleza.

Historia e importancia

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala fue decretado como área protegida en 1936, con el objetivo de preservar su invaluable riqueza natural y cultural. Su nombre proviene del náhuatl zempoala, que significa «veinte lagunas» o «muchas lagunas», aunque en realidad el parque alberga siete cuerpos de agua principales.

IG @olracmarban

Este parque nacional es un santuario de biodiversidad que alberga una gran variedad de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas de la región. Sus bosques de coníferas y sus lagunas cristalinas no solo ofrecen paisajes espectaculares, sino que también cumplen funciones ecológicas vitales, como la regulación del ciclo hidrológico y la captura de carbono. Además, las lagunas de Zempoala tienen un valor cultural significativo, ya que han sido un lugar sagrado para las comunidades indígenas locales y un importante centro de recreación y turismo en la actualidad.

Conoce las lagunas de Zempoala

Cada una de las lagunas de Zempoala tiene su propio encanto. Te contamos un poco de cada una de ellas.

  • Laguna de Zempoala: la más grande y conocida del parque.
  • Laguna de Tres Cruces: un conjunto de tres pequeñas lagunas unidas por un estrecho canal.
  • Laguna de la Luna: en forma de media luna que refleja la belleza del cielo.
  • Laguna del Sol: una laguna circular que se ilumina con los rayos del sol.
  • Laguna de Quila: rodeada de montañas y bosques.
  • Laguna de Tecapulco: con aguas cristalinas y una pequeña isla en el centro.
  • Laguna de Mazatlan: tranquila y serena, ideal para la observación de aves.

Actividades imperdibles en el Parque Nacional Lagunas de Zempoala

Lagunas de Zempoala

1. Senderismo en el corazón del bosque

Explora los senderos que serpentean a través del bosque de coníferas y descubre la belleza natural que rodea las lagunas. Respira el aire fresco, admira las vistas panorámicas y conéctate con la naturaleza en estado puro.

  • Tip: utiliza calzado adecuado y vístete por capas para adaptarte a los cambios de clima.

2. Deléitate con los sabores de México

Comienza el día con un festín de antojitos mexicanos. Prueba las gorditas, el pozole, las quesadillas y otras delicias locales. Y para combatir el frío matutino, nada mejor que un champurrado caliente.

  • Tip: llega temprano para disfrutar de la mayor variedad de opciones y sabores.

3. Cabalgatas y ciclismo para explorar a tu ritmo

Si buscas una forma relajada de explorar los alrededores, un paseo a caballo o en poni es la opción perfecta. Para los más aventureros, el ciclismo de montaña ofrece una dosis de adrenalina y la oportunidad de descubrir paisajes escondidos.

  • Tip: si eliges la bicicleta, asegúrate de llevar tu equipo de seguridad y respetar las rutas designadas.

4. Aventuras en la montaña: escalada y rappel

Para los amantes de la aventura, las lagunas de Zempoala ofrecen oportunidades para practicar alpinismo y rappel. Desafía tus límites y disfruta de las vistas panorámicas desde las alturas.

  • Tip: estas actividades requieren experiencia y equipo especializado. Si eres principiante, busca guías locales certificados.

5. Disfruta de la naturaleza en compañía de tu mascota

Las lagunas de Zempoala son un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza con tu amigo peludo. Pasea por los senderos, juega en el bosque y relájate junto a las lagunas.

  • Tip: recuerda llevar bolsas para recoger los desechos de tu mascota y mantener limpio el parque.

6. Camping bajo las estrellas

Si quieres vivir una experiencia única, acampa en Zempoala y disfruta de la magia de la noche. Admira el cielo estrellado, escucha los sonidos del bosque y crea recuerdos inolvidables.

  • Tip: asegúrate de llevar una tienda de campaña adecuada, abrigo y todo lo necesario para una noche cómoda y segura.

7. Explora los alrededores: Tres Marías y Huitzilac

Si buscas opciones de alojamiento o más actividades, los pueblos cercanos de Tres Marías y Huitzilac ofrecen hoteles, cabañas y restaurantes.

  • Tip: si planeas explorar los alrededores, considera rentar un auto para mayor comodidad.

Flora y fauna del Parque Nacional

El Parque Nacional Lagunas de Zempoala alberga una gran diversidad de especies de plantas, adaptadas a las diferentes altitudes y condiciones climáticas. Los bosques de coníferas, dominados por pinos y oyameles, son el hogar de una gran variedad de árboles, arbustos y flores silvestres. En las zonas más húmedas, cerca de las lagunas, se encuentran pastizales y plantas acuáticas que brindan refugio y alimento a numerosas especies de animales.

La fauna en libertad es un espectáculo para los sentidos

IG @luiscadena.biopic

La fauna del parque es igualmente diversa y fascinante. Entre los mamíferos que habitan en estos bosques, destacan el venado de cola blanca, el zorro gris, el conejo de monte y el cacomixtle. Las aves son un espectáculo aparte, con especies como el halcón peregrino, el colibrí y el gorrión serrano que llenan el aire con sus cantos y colores. En las lagunas, es posible observar patos, gansos y otras aves acuáticas, así como diversas especies de peces y anfibios.

Cómo llegar al Parque Nacional Lagunas de Zempoala

La ruta más sencilla para llegar desde la Ciudad de México es por la autopista México-Cuernavaca hasta su entronque con el poblado Tres Marías, de ahí hacia Huitzilac–Toluca. Si vienes de Toluca toma la carretera federal Toluca-Cuernavaca, a 14 km de la comunidad de Santa Marta estará el parque.

La ciudad más cercana al Parque Nacional Lagunas de Zempoala es Cuernavaca, ubicada a 20.3 Km, ahí puedes disponer de bancos, cajeros automáticos bancarios, farmacia, hospital, mercado/supermercado y servicios de transporte que no encontrarás en el parque ecoturístico.

Consejos adicionales para tu visita

Como en todos los espacios naturales protegidos de México, es importante conocer y seguir las reglas establecidas para ingresar al parque.

Parque Nacional Lagunas de Zempoala
Gobierno de México

Cuánto cuesta entrar al Parque Nacional Lagunas de Zempoala

$90 MXN por persona

  • Están exentas del pago de derechos las personas adultas mayores, pensionadas y jubiladas, personas con discapacidad y menores de 12 años, cuya calidad se acreditará una vez que se ingrese al Área Nacional Protegida, en su caso, con la credencial vigente correspondiente.
  • Se aplicará el 75% de descuento a las personas estudiantes y profesorado con credencial vigente, misma que deberá presentarse una vez que se ingrese al ANP.
  • Se aplicará el 50% a visitantes nacionales
  • Visitantes extranjeros residentes en el país que deberán acreditar su nacionalidad o residencia respectivamente con documento oficial vigente una vez que se ingrese al ANP.

Mejor época para visitar

El mejor momento para visitar el Parque Nacional Lagunas de Zempoala es durante la temporada de lluvias, de junio a septiembre, cuando el parque está en su máximo esplendor.

Dónde hospedarse cerca de las lagunas de Zempoala

Te recomendamos buscar un alojamiento en Cuernavaca para aprovechar su cercanía con el parque. Si lo que buscas es una experiencia más aventurera, puedes optar por acampar en la zona de camping del parque y disfrutar plenamente de la naturaleza.

Si quieres más información para planear una escapada, te recomendamos dar clic aquí.

Comentarios