Parroquia de Nuestra Señora del Líbano, uno de los templos más originales de Puebla

Conoce la arquitectura singular de esta parroquia, donde la belleza y tradición hacen eco entre coloridos vitrales.
Conoce los detalles arquitectónicos de este templo que lo hacen uno de los más singulares
La parroquia de Nuestra Señora del Líbano, se ubica en la ciudad de Puebla y es un importante centro religioso y cultural para la comunidad maronita en México. Conoce su historia y sus llamativos vitrales.
¿Qué es la Iglesia maronita?
Es una de las iglesias orientales que reconoce la autoridad suprema del Papa del Vaticano. Es originaria del Líbano y su historia se remonta al siglo IV, cuando San Marón, un monje asceta, fundó una comunidad de seguidores en la región del actual Líbano y Siria. Con el tiempo, los maronitas se consolidaron como un grupo con identidad propia dentro del cristianismo, manteniendo su rito y tradiciones litúrgicas distintivas.
¿Cómo es el rito maronita?
El rito maronita es la forma en que esta iglesia celebra su liturgia, basada en la tradición siríaca y profundamente influenciada por la espiritualidad oriental. Algunas características del rito maronita incluyen:
- Uso del arameo: algunas partes de la misa, especialmente las oraciones de consagración, se rezan en arameo.
- Liturgia solemne y cantada: la misa maronita se caracteriza por el canto y el uso de oraciones antiguas.
- Conmemoración de santos orientales: aunque está en plena comunión con la Iglesia católica, la Iglesia maronita venera a santos propios como San Marón y San Charbel Makhlouf.
Historia de la parroquia de Nuestra Señora del Líbano, en Puebla
La construcción del actual templo parroquial comenzó en 1979, impulsada por el Consejo Directivo del Centro Mexicano Libanés de Puebla, A.C. La iglesia fue consagrada el 12 de julio de 1981 por el Arzobispo de Puebla, Don Rosendo Huesca Pacheco, estableciéndola inicialmente como capellanía de la Parroquia Santa Teresa del Niño Jesús. El 13 de septiembre de 2009, el Arzobispo Víctor Sánchez Espinoza entregó el templo a la Diócesis Maronita de México, fortaleciendo así la presencia maronita en la región.
Arquitectura y detalles de la parroquia
La parroquia de Nuestra Señora del Líbano refleja una fuerte influencia de la arquitectura libanesa y del Medio Oriente, combinada con elementos contemporáneos, convirtiéndose en un referente visual único dentro del panorama arquitectónico de Puebla.
Influencia del estilo libanés
Los arcos en punta y ojivales son característicos de la arquitectura religiosa en el Líbano, porque generan una sensación de elevación espiritual y evocan los antiguos monasterios maronitas. La fachada y estructura principal utilizan piedra clara, recordando los templos del Monte Líbano, donde los maronitas han construido sus iglesias durante siglos.
Interior de la parroquia
A diferencia de las iglesias barrocas poblanas, esta parroquia tiene un diseño más limpio y sobrio, sin exceso de ornamentación, resaltando la armonía de sus líneas. La iluminación natural juega un papel clave con ventanas estratégicamente colocadas para crear un ambiente sereno y espiritual.

Los vitrales de la parroquia de Nuestra Señora del Líbano
Los vitrales de la parroquia no solo embellecen el templo, sino que también reflejan la identidad de la comunidad maronita en México, fusionando arte, cultura y fe en un solo espacio. Además de los motivos religiosos, algunos vitrales presentan diseños geométricos característicos del arte oriental, en contraste con el estilo barroco tradicional de Puebla.
La combinación de colores y formas refuerza la sensación de recogimiento y conexión con lo divino, un rasgo común en la arquitectura religiosa maronita. Durante el día, los vitrales filtran la luz natural creando efectos luminosos en el interior del templo, resaltando la solemnidad del espacio.

Ubicación y cómo llegar a la parroquia de Nuestra Señora del Líbano
La parroquia de Nuestra Señora del Líbano se encuentra Blvd. Hermanos Serdán Boulevard 220, esquina con Centenario, Pue. La iglesia se encuentra cerca del centro histórico, por lo que solo te tomará alrededor de 15 minutos llegar en auto.
Si estás interesado en escuchar la misa en el rito maronita, los horarios son los siguientes:
- Martes, miércoles y viernes (rito latino): 7:00 pm.
- Jueves (misa maronita): 7:00 pm.
Domingos:
- Rito latino: 10:00 am y 12:00 pm
- Rito maronita: 1:30 pm y 6:00 pm
