Pato prehispánico de barro a la venta en 'El precio de la historia' - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Arte y Artesanías

Pato prehispánico de barro a la venta en ‘El precio de la historia’

El precio de la historia

No lo sé Rick, parece saqueo. El pato de barro en cuestión data de entre el 200 a.C y el 300 d.C. El valor que le dieron en El precio de la historia, fue de 8 mil dólares.

En un episodio del popular programa de televisión El precio de la historia, apareció una pieza arqueológica de gran interés: un pato de cerámica originario de Colima, México. Esta figura, según la valoración realizada en el programa, data de entre el 200 a.C. y el 300 d.C. y fue estimada en 8 mil dólares.

Recomendamos: Reconstruyendo la historia del auténtico Chapulín colorado

El pato de El precio de la historia ¿saqueado de una tumba?

De acuerdo con los expertos de El precio de la historia, estos patos de cerámica eran colocados en las tumbas junto a los difuntos, como parte de los rituales funerarios de la cultura de las tumbas de tiro. La pieza en cuestión presenta un daño en la parte superior de su pico y fue adquirida inicialmente en un mercado de antigüedades en Arizona.

El pato maldito de El precio de la historia

La vendedora, identificada solo como Catherine, decidió llevar el pato al programa porque desde que lo tenía, aseguraba haber experimentado sucesos paranormales. Entre los eventos que mencionó se encuentran ruidos extraños y la caída inexplicable de objetos cercanos a la figura, lo que la llevó a pensar que la pieza podría estar embrujada.

Experto de El precio de la historia lo autenticó

Para verificar su autenticidad, El precio de la historia contó con la participación del experto Bob Dodge, propietario de Artemis Fine Arts, una empresa dedicada a la autenticación de arte antiguo y etnográfico. Dodge confirmó que el pato era una pieza legítima de la cultura de Colima y lo valuó en 8 mil dólares, resaltando su rareza y calidad artística.

Otro pato similar está en el Museo Amparo

Este pato de cerámica no es único, ya que existen otras piezas similares en importantes colecciones y museos. Un ejemplo destacado es el Museo Amparo, que posee un pato de Colima y en su página web detalla el significado simbólico y la importancia cultural de estas figuras. En la tradición mesoamericana, los patos eran representaciones frecuentes en las ofrendas funerarias y estaban asociados con el inframundo y la deidad del viento, Ehécatl. Además, se cree que estas figuras podrían haber simbolizado el sustento para los difuntos en su vida después de la muerte.

El pato de El precio de la historia pasó desapercibido para autoridades

El arte cerámico de la cultura de las tumbas de tiro destaca por su detallada representación de la fauna, y los patos son uno de los animales más recurrentes en este estilo. Su inclusión en las tumbas sugiere un profundo simbolismo relacionado con la cosmovisión de la época y su relación con el agua, el inframundo y los rituales funerarios.

La aparición de esta pieza en El Precio de la Historia no solo pone en el centro de atención la riqueza cultural de Colima, sino que también genera un debate sobre el comercio de piezas arqueológicas y la necesidad de preservar el patrimonio cultural de México.

barrocerámicaColimatelevisión
Comentarios