¿Por qué Veracruz y La Habana se parecen tanto cultural y arquitectónicamente? - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

¿Por qué Veracruz y La Habana se parecen tanto cultural y arquitectónicamente?

Yucatán
veracruz y la habana
© Hoteles Camino Real

No solo la bella arquitectura colonial distingue a Veracruz y La Habana, también hay costumbres y gastronomía que nos hablan de algunas raíces comunes. Te contamos.

La brisa marina golpea el rostro con la misma intensidad en el Malecón de La Habana que en el del Puerto de Veracruz. Muchos visitantes han encontrado similitudes entre estas dos ciudades separadas por más de mil kilómetros de agua, pero unidas por la historia, la cultura y el inconfundible arquitectura.

Veracruz y La Habana, una arquitectura similar

Desde su fundación, Veracruz ha fusionado culturas, españoles, africanos, indígenas y caribeños imprimieron su huella en los edificios, música y gastronomía. Lo mismo sucedió en La Habana, que comparte con el puerto jarocho una traza colonial que se refleja en sus casonas de balcones de hierro forjado, en sus calles de adoquín y en la imponente presencia de sus fortalezas.

Parque Histórico Militar Morro-Cabaña en La Habana.

La fortaleza de San Juan de Ulúa en Veracruz encuentra su eco en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña en La Habana, guardianes de historias de piratas y de conquistas.

Las manifestaciones de la cultura popular veracruzana y habanera de esa época de entreguerras tienen también siluetas caprichosas que semejan campanarios barrocos o góticos, alrededor de los cuales revolotean bandadas de palomas.

San Juan de Ulúa en Veracruz

Veracruz y La Habana comparten ritmos y bailes

Pero no solo los edificios narran esta conexión. También lo hacen sus sonidos. Veracruz y La Habana laten al ritmo de la salsa, el son y el danzón. En ambos rincones del Caribe, es común ver parejas entregadas al baile en plazas y parques, como si el ritmo fuera un lenguaje propio que trasciende el tiempo y las fronteras. Es un espectáculo que no deja indiferente a quienes visitan cualquiera de estos dos destinos.

Bailarines de salsa en Veracruz.
Bailarines de salsa en una plaza de La Habana.

Veracruz y La Haba en materia gastronómica

La gastronomía es otro lazo que hermana a estos puertos. Y aunque ambos se enorgullecen de su cocina marinera, en Veracruz los mariscos son una abundancia, mientras que en Cuba, pese a estar rodeada de mar, pueden ser difíciles de encontrar.

Arroz a la cubana.

No obstante las cocinas de Veracruz y La Habana entremezclan en platillos donde el coco, el plátano y el arroz son protagonistas de una misma historia gastronómica. Por ejemplo en La Habana están los «tostones cubanos», «yuca con mojo» y «el arroz a la cubana», todos ellos platillos elaborados con plátano. Mientras que en Veracruz están los «puritos de plátano», «los molotes de plátano macho» o «camarones al coco».

Puritos de plátano, una receta tradicional de Veracruz.

Aunque similares la gente de Veracruz y La Habana voltean a lados diferentes

Pese a las similitudes hay contrastes interesantes entre esos dos polos del gran Caribe, en los que se podía respirar un aire de modernidad y cosmopolitismo. Alfonso Reyes, por ejemplo, percibe a La Habana de cara al mar y a Veracruz vuelta hacia la tierra que aquí “triunfa y manda” —al campo, en dos palabras—, y así lo expresará en las imágenes alucinantes y crípticas de su poema Golfo de México, en el que describe el paisaje natural, psicológico y sociológico de ambas urbes en la época de entreguerras.

En los años treinta, la cultura paradigmática del desecho y el pasatiempo, de la banalidad y la prisa —time is money—, de la utilidad, la eficiencia, el rendimiento y el pragmatismo, desarrollada en los centros de poder económico, político e ideológico de la potencia del norte y asimilada complacientemente por la gran clase media de ese país, penetraba por todos los poros de la sociedad habanera y veracruzana, confrontándose con la conciencia mítica, la historia y la fuerza de la tradición de ambos pueblos.

arquitecturamaresmariscosplátanosalsa
Comentarios