Qué hacer en Tochimilco, el destino de Puebla que debes descubrir - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Qué hacer en Tochimilco, el destino de Puebla que debes descubrir

Puebla
Tochimilco
© Manolo Floyd | Instagram

Este destino en las faldas del volcán Popocatépetl es perfecto para una escapada de fin de semana, descubrir sus encantadores atractivos y disfrutar su exquisita gastronomía, ¡conócelo!

Olvídate de la rutina y escápate:

Finca La Concordia, turismo inclusivo y hospedaje en el bosque




Tochimilco es uno de los destinos de Puebla que al descubrir te parecerá muy encantador. Tiene diversos atractivos que no vs a querer dejar de visitar, y su cercanía con el volcán Popocatépetl lo hacen un sitio perfecto para disfrutar de sus hermosas vistas. ¡Descubre qué hacer en Tochimilco!

Ubicado en las faldas del Popocatépetl, en la parte centro oeste de Puebla, Tochimilco tiene una serie de razones para que sea el destino en el que harás tu próxima escapada. Su nombre, del náhuatl, significa «en la cementera de los conejos», y su distancia con la ciudad de Puebla, a solo 50 minutos, lo hacen el lugar perfecto para visitar un fin de semana.

¿Qué hacer en Tochimilco?

Estos son algunos de los lugares que no debes dejar de visitar en Tochimilco durante tu próxima visita:

Ex Convento Franciscano de la Asunción de Nuestra señora
Este atractivo, uno de los principales de Tochimilco, se localiza en la parte más alta del municipio. El ex convento fue fundado por Fray Diego de Olarte y se construyó en dos etapas, la primera de 1530 a 1540, y la segunda de 1590 a 1600. La muralla que rodea su atrio es uno de los elementos arquitectónicos más llamativos, pues las almenas con las que termina dan la impresión de fortaleza. Cuenta con una capilla abierta, varias capillas al interior, poza, portal de peregrinos, aljibe, púlpito hacia el atrio, ventana geminada, torre y espadaña.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

qué hacer en tochimilco
Alan Álvarez Hernández | Instagram

La Fuente de los Sabores
Se dice que esta fuente, construida en 1560, fue diseño del fraile franciscano Diego de Olarte. Su forma octagonal y sus paredes en forma de flor la hacen realmente atractiva. Los detalles son imperdibles, así que acércate a ver las coronas en cada una de las flores talladas en piedra. Asimismo, el muro central, conocido como cuapilolle, cuenta con figuras en forma de felinos y plumas además un hermoso escudo en su punta que distingue e identifica a Tochimilco.

Esta fuente antes contaba con 24 surtidores de agua y estaban hechos de diferentes tipos de barro, para proveer de agua a la comunidad local. Esta es una de las dos fuentes de este estilo que se encuentran en México, la otra se localiza en Chiapas.

fuente de los sabores en Tochimilco
Uriel Omar Martínez | Instagram

Acueducto de Tochimilco

Su acueducto es uno de los atractivos favoritos para llevarse la fotografía del recuerdo. Construido en el siglo XVII, este emblema de Tochimilco se compone de 14 arcos que cubrían la necesidad de abastecer a la población de agua que provenía del volcán Popocatépetl. El antiguo acueducto llevaba el preciado líquido hasta la fuente octagonal en la plaza.

acueducto de Tochimilco
Alan Álvarez Hernández | Instagram

Templo del Señor del Calvario
Este es uno de los templos más visitados por los fieles pues en su interior se resguarda la representación más grande de Cristo en la Cruz de todo el país. Se dice que está construido sobre una pirámide y es probable, como en otros templos, que sus piedras fueron las que antes eran parte de la construcción original. El cristo, también conocido como El Señor de la Lluvia, recibe a los creyentes todo el año, pero en particular en las celebraciones de la fiesta patronal que ocurren cada año el 3 de mayo.

Parque Ecoturístico La Ciénega
Finalmente, debes hacer una parada en el Parque Ecoturístico La Ciénega, un perfecto sitio para pasar la tarde antes de volver a casa. Se encuentra en una zona boscosa que te regalará un fresco y limpio clima para descansar y cerrar con broche de oro tu visita a Tochimilco. Aquí encontrarás tirolesas de 100 y 50 metros, zona de acampar, zona de juegos para niños, columpios de 10 metros de altura, una alberca, un puente colgante y una cancha para practicar deportes como voleibol o futbol. En sus alrededores también podrás disfrutar de las memelas, uno de los antojitos poblanos que no pueden faltar para consentir al paladar.

escapadapopocatepetlpueblatochimilcoviajes cortos
autor Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Comentarios