Tancoyol y su deslumbrante iglesia barroca
La Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol es una asombrosa iglesia de estilo barroco indígena que muestra la unión de dos culturas.
Olvídate de la rutina y escápate:
Rincón Mexicano, una experiencia culinaria en Tequisquiapan
Tancoyol es un apacible pueblo ubicado en la Sierra Gorda de Querétaro. Este lugar es conocido por su iglesia principal, la Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol.
La Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol es una joya arquitectónica del siglo XVIII y una de las cinco misiones franciscanas de la región, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. Conoce todo acerca de esta asombrosa iglesia, cuya belleza te sorprenderá encontrar en un pequeño pueblo a mitad de la sierra.
Fundada en 1744 por el coronel José de Escandón, la construcción del templo se llevó a cabo entre 1761 y 1767 bajo la dirección del fraile Juan Ramos de Lora. Su ubicación en la localidad de San Antonio Tancoyol y su entorno natural en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda le dan un aire de serenidad.
Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol, una obra maestra del barroco indígena
La misión destaca por su estilo barroco indígena, donde se mezclan elementos decorativos europeos con simbología prehispánica. Su fachada, considerada la más elaborada de las misiones de la Sierra Gorda, consta de tres niveles adornados con columnas, arcos y figuras esculpidas. Se pueden observar representaciones de santos católicos como San Pedro y San Pablo, combinadas con elementos indígenas, como un jaguar en un mascarón y un personaje con rasgos olmecas, que reflejan la fusión de las culturas que coexistieron en la región.
En la fachada también sobresalen detalles relacionados con la Pasión de Cristo, como el látigo, la cruz y la lanza, así como motivos vegetales y espigas de trigo, símbolos de la eucaristía. La hornacina central, que una vez albergó una imagen de la Virgen María, hoy permanece vacía, pero sigue siendo un punto de interés arquitectónico. Además, la cúpula de la torre, con forma de pirámide, es un guiño a las raíces mesoamericanas de la zona.
En el interior, los elementos decorativos continúan con la integración de simbolismos cristianos e indígenas. La cruz principal combina las cruces de Calatrava y Jerusalén, representando la redención, mientras que figuras y motivos locales enriquecen el diseño.
Este espacio, construido con planta de cruz latina, incluye un coro y una sacristía que invitan al visitante a reflexionar sobre la historia y la espiritualidad del lugar.
Historia de la misión
La misión de Tancoyol, junto con las demás misiones franciscanas de la Sierra Gorda, fue clave en la conquista espiritual de la región durante el siglo XVIII. Estas edificaciones se establecieron como centros de evangelización para las comunidades indígenas, principalmente pames y jonaces, combinando elementos arquitectónicos y artísticos que facilitaban la comprensión de la doctrina cristiana.
El nombre Tancoyol, de origen huasteco, significa coyote, reflejando la conexión cultural y lingüística con las poblaciones originarias de la zona. Este espacio no solo era un punto de reunión religiosa, sino también un centro social y político que promovía el intercambio entre las culturas.
Cómo visitar Tancoyol
La misión está a unos 30 kilómetros de Jalpan de Serra, un punto central en la Sierra Gorda. La mejor forma de llegar es en automóvil, disfrutando de las vistas escénicas de la región. Al visitarla, es ideal combinar el recorrido con las demás misiones cercanas, como Jalpan, Landa y Tilaco, para entender mejor el contexto histórico y arquitectónico de esta red misional.
Desde Jalpan, hay que tomar la carretera federal 120 hasta El Aguacate, para después tomar la desviación a la carretera estatal 190 hacia el norte. Esta carretera te llevará directamente a Tancoyol.
Es recomendable explorar la zona durante la temporada seca (de noviembre a abril), llevar ropa cómoda y protegerse del sol. Además, puedes aprovechar para disfrutar de actividades ecoturísticas en la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda que rodea la misión.
La Misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol es un claro ejemplo de cómo el arte, la religión y la arquitectura se entrelazaron para dar forma a un legado cultural único. Visitar este tesoro patrimonial es un viaje al pasado que permite entender mejor la historia de México y la riqueza de sus culturas fusionadas.
¿Quieres escaparte a Querétaro? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable