La TAPO: historia líneas, destinos y cómo llegar a la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente

Icono urbano de la Ciudad de México, la TAPO es el principal centro camionero de la capital. Con destinos al oriente y sureste del país, por sus pasillos corren mil y un historias del día a día.
La Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), es un auténtico nodo de la movilidad en la Ciudad de México. No solo es una de las cuatro terminales de camiones de la capital, sino que también en un sitio donde confluyen diversas rutas de transporte público. Al ser el principal punto de arranque para viajar hacia el oriente y el sureste del país, este lugar se ha vuelto un icono de la vida cotidiana en la gran metrópoli mexicana.

Breve historia de la TAPO
En el terreno donde se emplaza actualmente la TAPO, estuvo la Escuela Nacional de Aviación. La idea de este plan urbanístico es que cuatro centrales camioneras concentraran todas las líneas de autobuses dispersas en la Ciudad de México. Una de ellas sería la de la dirección Oriente.
El proyecto de la terminal fue dirigido por el arquitecto Juan José Díaz Infante Núñez. La construcción fue una titánica labor. Y es que el inmueble tuvo diversas innovaciones técnicas. Las principales fueron las referentes a la infraestructura en anillos de alto tonelaje. Además, se emplearon materiales que iban desde el acero, el vidrio y polímeros para diversos elementos. La central fue inaugurada el 21 de noviembre de 1978 e inició operaciones el 9 de mayo de 1979.
Por otra parte, el elemento emblemático de la TAPO es sin lugar a dudas, su planta circular y sobre todo, su cúpula. Tiene 60 metros de diámetro y su remate es una linternilla que cuenta con 18 metros. Todo este conjunto es algo más grande que la cúpula de la Basílica de San Pedro. El gigantesco domo de la terminal, al ser traslúcido y por ende una fuente de luz natural, elimina la frontera entre el interior y el exterior del edificio.

Características
La Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente tiene un tamaño de 70 mil metros cuadrados. Cuenta con espacios comerciales, puertos vehiculares y estacionamiento para los vehículos de viaje. En su interior se encuentran 56 taquillas generales y 6 salas de espera. Además, posee 71 andenes para salidas y 102 de llegadas.

Líneas
Las líneas de autobuses que operan en la TAPO son las siguientes:
- Autobuses de Oriente (ADO)
- Ómnibus Cristóbal Colón (OCC)
- Autobuses Estrella de Oro (EDO)
- ADO Gran Lujo (ADO-GL)
- ADO Platino (ADO-P)
- Autobuses Estrella Roja (ER)
- Autobuses Texcoco (AT)
- Super Rápidos del Altiplano (SUPRA)
- Autotransportes Tlaxcala Apizaco Huamantla (ATAH)
- Autobuses Volcanes (AV)
- Autobuses Unidos (AU)
- Autobuses Sur
Destinos
Los camiones que salen de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente tienen por destinos diversas localidades de los siguientes estados del oriente y el sureste de la República Mexicana:
- Campeche
- Chiapas
- Guerrero
- Estado de México
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán

Como llegar a la TAPO
Con todo esto, es más que comprensible la importancia de la TAPO. Por último, hay que comentar que precisamente al ser un punto neurálgico para salir y llegar a la Ciudad de México, también es un nodo vital del transporte público de la capital. Se ubica en el número 200 de la Calzada Ignacio Zaragoza, en la Colonia 10 de Mayo de la alcaldía Venustiano Carranza. Precisamente, por estar en emplazada en un sitio estratégico, a ella llegan varias rutas de microbuses. Sin embargo, la forma más práctica de trasladarse a la terminal es la estación San Lázaro de las líneas 1 y B del Metro. Por otra parte, el Metrobús cuenta también con una estación homónima, la cual pertenece sus líneas 4 y 5.

¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable