Lo más visto

Ubicada en los estados de Puebla y Oaxaca, abarca una superficie de 490 186 ha.
En el área hay bosque tropical caducifolio, bosque espinoso, pastizal y matorral xerófilo, bosque de encinos y bosque de pino- encino. Se han registrado 2,703 especies de plantas vasculares y un endemismo superior al 30%. El valle de Tehuacán-Cuicatlán es considerado centro de la biodiversidad mundial, dado el número de especies y endemismos existentes, un ejemplo particular lo constituyen las cactáceas columnares, como el tetecho, los cardonales, el izote, la candelilla, la corona de Cristo, el viejito, el garambullo, la biznaga, y la pata de elefante o palma barrigona, especie endémica, además de algunas agaves, orquídeas y especies de oyamel en peligro de extinción.
Asimismo, desde el punto de vista geológico y paleontológico el área es importante debido a la existencia de yacimientos fosilíferos.
Desde la ciudad de Tehuacán inicia la reserva, utilizando las carreteras núm. 131 y 125 y sus caminos secundarios.
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
