La tortilla chinanteca, el secreto mejor guardado de Oaxaca - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

La tortilla chinanteca, el secreto mejor guardado de Oaxaca

Oaxaca
tortilla chinanteca-ok
© Facebook Cultura Chinanteca

Cada vez que disfrutas de una tortilla chinanteca, no solo saboreas un delicioso platillo, sino también una rica historia de tradición y comunidad.

La tortilla chinanteca es un tesoro gastronómico que los chinantecos de Oaxaca han mantenido vivo a lo largo de generaciones. ¿Ya la probaste? Aquí te platicamos más sobre esta delicia culinaria de México.

Con un tamaño que puede alcanzar hasta 50 cm de diámetro, esta tortilla no es solo una muestra de la riqueza culinaria de México, sino también un símbolo de la identidad y la tradición de dicha comunidad.

¿Cómo es la tortilla chinanteca?

La tortilla chinanteca se distingue por su tamaño y sus ingredientes únicos. Se elabora con masa de maíz que, en ocasiones, se mezcla con frijoles cocidos, pepita de calabaza molida, coyol o harina de trigo.

Esta combinación le da un sabor y una textura especiales que la diferencian de las tortillas comunes. El maíz utilizado lleva una cocción y molienda distinta, lo que evita que la tortilla se pegue o se queme en el comal. Este comal, hecho de piedra y barro y calentado al fuego de leña, le confiere una textura crujiente y un sabor ahumado que es inigualable.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

La elaboración de la tortilla chinanteca es un arte que requiere habilidad y paciencia. Las mujeres chinantecas son las guardianas de este conocimiento ancestral. Ellas amasan y cuecen las tortillas en comales de barro, utilizando técnicas transmitidas de generación en generación.

Elaboración de comales para tortilla chinanteca. Facebook Cultura Chinanteca

En la región de La Cañada de Oaxaca, la tortilla chinanteca es un elemento esencial de la gastronomía local. Una de las recetas más deliciosas es cubrir la tortilla con una capa de mole y añadir queso fresco o panela.

Esta combinación resalta los sabores y texturas únicas de la tortilla. Más allá de su uso culinario, la tortilla chinanteca es un símbolo de la conexión profunda entre los chinantecos y su tierra. En las festividades, la preparación de estas tortillas se convierte en un evento comunitario, reforzando los lazos sociales y familiares.

Preservación de una tradición ancestral

La tortilla chinanteca no solo es un alimento, sino un patrimonio cultural que debe ser preservado. A pesar de la modernización, muchas comunidades chinantecas siguen elaborando sus tortillas de manera tradicional, asegurando que estas técnicas ancestrales perduren.

Por otro lado, existen iniciativas culturales y gastronómicas que trabajan tanto para promover como para conservar estos métodos, reconociendo su valor histórico y cultural.

Explorar la tortilla chinanteca es descubrir un mundo de sabores y tradiciones que enriquece la cultura gastronómica de México. ¿Te atreves a probarla y conocer más sobre esta joya oaxaqueña?

¿Ya probaste el tecuí, la bebida navideña de Toluca? Aquí te contamos más sobre ella

gastronomíaoaxacatortilla chinantecatradición
Comentarios