Velorio del mal humor, tradición previa a los carnavales en México - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Velorio del mal humor, tradición previa a los carnavales en México

velorio del mal humor
© Noticias Cuautla

El "velorio del mal humor" marca el inicio de la temporada de carnaval. Ahí, todos se despiden de todo aquello que los pueda retraer de disfrutar la fiesta.

Continúa la temporada de carnavales en todo México, que tradicionalmente ocurre durante la temporada previa a la Cuaresma, aunque actualmente algunas de estos eventos ocurren en distintas fechas. Durante los carnavales, el baile, la música y las libertades cobran un espacio de tolerancia que abraza los espacios públicos. Se trata de eventos comunitarios en los que se fortalecen los lazos sociales y se avivan las tradiciones y sus expresiones artísticas. Para marcar el inicio del carnaval, actualmente se celebra un acto, se trata del «velorio del mal humor«, una tradición chusca que tiene como objetivo realizar una catarsis colectiva de toda la negatividad para abrirse a la temporada de fiesta.

Durante el entierro o velorio del mal humor se acostumbra colocar un ataúd con un maniquí adentro. La imagen puede ser de algún personaje real, por ejemplo, un político o artista impopular. Asimismo, algunas personas escriben sobre su ataúd algún mensaje para cerrar ciclos o que le disponen a abandonar toda muestra de apatía.

Velorio del mal humor
Tlaltizapán Pueblo Mágico

Existe una gran forma de realizar el velorio del mal humor. En algunas regiones incluyen actos teatralizados, eventos de chistes y procesiones. Anteriormente, el ataúd era prendido o arrojado a algún río cercano, pero actualmente se evita realizar dichos actos por cuestiones ambientales.

Actualmente, en los carnavales de Morelos, se nombra al mal humor con apodos y finalmente se entierra simbólica; no sin antes tener un baile procesión acompañado del tradicional brinco del chinelo. En otras regiones, como lo es Autlán, Jalisco, el entierro va acompañado de cabalgatas y el desfile de la reina del carnaval.

El evento no es menor, ya que también pueden participar carros alegóricos, comparsas y tamboras. También es común que las personas compartan bebidas y alimentos, aprovechando el momento para sacar sus mejores pasos.

¿Vas a celebrar el carnaval? No te pierdas el entierro, velorio o quema del mal humor y deja todos tus tapujos ahí. Que a partir de ese momento la alegría y diversión del carnaval se hacen presentes oficialmente.

autor Filósofo por formación. Contempla el alma e imaginación de México.
Comentarios