Yethay, aventuras entre presas y cañones - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Yethay, aventuras entre presas y cañones

Hidalgo
Yethay
© José Marcos Cabrera

Cañones, ríos, manantiales y comunidad. ¡Todo lo que te espera en Yethay, a unas horas de la CDMX!

Yethay es una pequeña comunidad en el municipio de Zimapán, en la sierra de Hidalgo. La mejor razón para visitar este pueblo casi desconocido es si tu idea de un viaje ideal es tranquilidad, un entorno natural sereno y atracciones ecoturísticas.

José Marcos Cabrera

Este destino, fuera del radar y con apenas 90 habitantes, se encuentra a 1,781 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas y una biodiversidad que lo convierten en un lugar perfecto para desconectar y disfrutar del paisaje.

Te contamos todo lo que tienes que saber para visitar Yethay en Hidalgo y vivir una escapada de fin de semana idílica.

Qué hacer en Yethay y sus alrededores

Desde visitar manantiales hasta explorar grutas, estas son algunas de las mejores actividades para realizar en Yethay y sus alrededores.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Recorrer el río Moctezuma

El río Moctezuma es una frontera natural entre Hidalgo y Querétaro. En la zona que atraviesa Yethay encontrarás imponentes cañones con peculiares formaciones rocosas. Además, ahí mismo está un manantial de aguas termales conocido como «el bañito», el cual se encuentra justo a la mitad de ambos estados.

yethay
José Marcos Cabrera

Explorar la presa de Zimapán

A sólo tres kilómetros de Yethay, la presa Zimapán es uno de los atractivos más importantes de la región. Este embalse artificial brinda vistas estupendas y es ideal para actividades como paseos en lancha, pesca deportiva y fotografía. Sus aguas tranquilas, rodeadas de montañas, ofrecen un ambiente sereno que encanta a los visitantes.

Presa Zimapán
ZHGOMEX

Senderismo en los cerros cercanos

La comunidad de Yethay está rodeada de montañas como el Cerro Pardo, ubicado a aproximadamente seis kilómetros, donde los amantes del senderismo pueden disfrutar de caminatas desafiantes con vistas panorámicas. Estas rutas ofrecen una oportunidad para entrar en contacto con la naturaleza y observar la flora y fauna local.

Visitar las Grutas de Xajhá

A unos ocho kilómetros de Yethay se encuentran las grutas de Xajhá, famosas por sus aguas termales naturales. Este sitio es perfecto para relajarse en pozas termales, explorar cuevas y disfrutar del impresionante cañón que las rodea. Es una opción popular para los turistas que buscan una experiencia relajante en un entorno natural único.

Yethay
Toño Abreu

Conexión con la comunidad local

En Yethay la hospitalidad de sus habitantes es uno de los puntos más destacados. Aunque es una comunidad pequeña, ofrece una experiencia auténtica para quienes desean conocer la vida en los pueblos de Hidalgo. Los visitantes pueden disfrutar de platillos locales sencillos, productos artesanales y una atmósfera de completa calma.

Consejos para visitar

Cómo llegar: Yethay se encuentra cerca de Zimapán y es accesible en automóvil desde Pachuca o Querétaro. Las carreteras son tranquilas y permiten disfrutar del paisaje durante el trayecto.

Clima: el clima de la región es fresco debido a la altitud, con temperaturas agradables durante el día y noches frías. Es recomendable llevar ropa abrigadora.

Qué llevar: si planeas actividades al aire libre, asegúrate de llevar calzado adecuado para senderismo, agua suficiente, protector solar y repelente de insectos.

Yethay es un destino ideal para los viajeros que buscan escapar de las rutas turísticas tradicionales y conectar con la naturaleza y la simplicidad. Sus montañas, cercanía a la Presa de Zimapán y acceso a sitios naturales como las Grutas de Xajhá lo convierten en un punto perfecto para el ecoturismo y el descanso. Si estás planeando una visita a Hidalgo, incluir Yethay en tu itinerario te permitirá descubrir un rincón menos explorado pero lleno de encanto.

hidalgoyethayZimapán
autor Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Comentarios