Consuelo Velázquez, la mexicana que escribió Bésame mucho

Conoce la historia de una de las autoras más importantes de la música en México y la canción que le dio la vuelta al mundo.
Consuelo Velázquez es un nombre que resuena en la historia de la música mexicana y mundial. Su talento como compositora la convirtió en una de las figuras más destacadas del bolero, un género que ha sido la banda sonora del romance en diferentes épocas y culturas. Su obra maestra, Bésame mucho, ha trascendido generaciones.

A pesar de su formación en música clásica, su sensibilidad artística la llevó a componer algunas de las canciones más icónicas de la música popular en español. Su legado consolidó el bolero como una expresión universal del amor y abrió camino para las compositoras en una época en la que el mundo musical estaba dominado por hombres.
Acompáñanos a descubrir la historia de esta talentosa mexicana, desde sus inicios hasta la inmortalidad de su obra más emblemática.
Biografía de Consuelo Velázquez
Nacida el 21 de agosto de 1916 en Ciudad Guzmán, Jalisco, Consuelo Velázquez mostró desde temprana edad un talento innato para la música. Se formó como pianista clásica en el Conservatorio Nacional de Música, destacando por su destreza en la interpretación de obras de Chopin y Beethoven.
Sin embargo, el destino le tenía preparado otro camino. Aunque su formación era en música clásica, su corazón la llevó a la composición de canciones populares. En la década de 1940, su nombre comenzó a cobrar relevancia en la escena musical mexicana, especialmente tras el éxito internacional de Bésame mucho.

A lo largo de su carrera, Velázquez recibió múltiples reconocimientos por su contribución a la música. Fue miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México y su legado sigue siendo celebrado hasta el día de hoy. Consuelo Velázquez falleció el 22 de enero de 2005, pero su música sigue viva en el corazón de millones.
Bésame Mucho, la canción que inmortalizó a Consuelo Velázquez
En 1932, cuando tenía apenas 16 años, Consuelo Velázquez compuso Bésame mucho, sin imaginar que se convertiría en una de las canciones más interpretadas de la historia. Quizá el dato más curioso acerca de la canción es que la escribió antes de haber recibido su primer beso. La inspiración para esta composición era, justamente, el anhelo de dar y recibir un beso.
La canción se estrenó ocho años después, en 1940. El primero en interpretarla fue el actor, productor y cantante Emilio Tuero. Con el paso de los años, la canción fue pasando de un artista a otro con diferentes adaptaciones, siendo las versiones de Lucho Gatica y Pedro Infante algunas de las más conocidas.
El impacto de Bésame mucho fue inmediato y su fama trascendió fronteras. El tema ha sido interpretado en múltiples idiomas y por artistas de gran renombre, como:
- The Beatles, quienes le dieron un toque melancólico en su versión en inglés.
- Frank Sinatra, quien la incorporó a su repertorio con su característico estilo elegante.
- Luis Miguel, que la llevó a nuevas generaciones con un giro de pop-rock.
Su éxito ha sido tal que ha sido utilizada en películas, comerciales y eventos multitudinarios. Algunas de las cintas de Hollywood más famosas que la han incluido en sus bandas sonoras son: Grandes esperanzas (1998), La sonrisa de Mona Lisa (2003), Juno (2007) y Coco (2017).
En el año 2004 se estrenó una obra de teatro musical cuya historia giraba alrededor de la canción. La puesta en escena, llamada simplemente Bésame mucho, estaba protagonizado por Natalia Sosa y Plutarco Haza, entre otros actores.
En 1999, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) la reconoció como la canción en español más interpretada en todo el mundo.
Bésame mucho es un símbolo del bolero y un himno del romanticismo universal. Su compositora, Consuelo Veláquez, vive en el corazón de millones de oyentes por haberla escrito.
Otras canciones de Consuelo Velázquez
Si bien Bésame Mucho es su composición más famosa, Consuelo Velázquez dejó un legado de canciones que los amantes de la música recuerdan hasta la actualidad. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
- Amar y vivir, un bolero profundamente melancólico que expresa la intensidad del amor y la desesperanza.
- Cachito, una canción alegre y juguetona que muestra su versatilidad como compositora.
- Verdad amarga, una obra cargada de sentimiento y nostalgia, característica de su estilo.
- Aunque tengas razón, un tema de gran intensidad que gira alrededor del desamor y el despecho.
Estas canciones reflejan su capacidad para transmitir emociones universales y su inigualable talento para la composición.

El impacto de Velázquez en la música mexicana
En una época donde la composición musical era un territorio dominado por hombres, Consuelo Velázquez logró hacerse un lugar como una de las creadoras más influyentes del bolero y la música romántica. Su éxito abrió puertas para futuras generaciones de mujeres compositoras en México y en el mundo.
Además, su música ayudó a consolidar el bolero como uno de los géneros más representativos de la música en español, siendo interpretado en diversos estilos y continentes. Su influencia sigue vigente, y su obra sigue inspirando a artistas y compositores en la actualidad.
