Corazones de latón, artesanías mexicanas: ¿Qué los hace tan especiales?

Descubre los corazones de latón, una tradición artesanal que ha trascendido fronteras. Conoce su historia, significado y los beneficios de estas piezas.
México se caracteriza por su riqueza cultural y artesanal, y una de las manifestaciones más vibrantes y simbólicas de esta tradición son los corazones de latón. Estas pequeñas y coloridas obras de arte trascienden fronteras por ser un símbolo de devoción y de la magia popular del país.
Pero, ¿qué hace especiales a los corazones de latón? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre estas encantadoras piezas de la artesanía mexicana.
¿Qué son los corazones de latón?
Estas artesanías son pequeñas figuras artesanales en forma de corazón creadas principalmente de latón, hojalata y madera. Su característica principal es la intensidad de sus colores y los detalles minuciosos que representan la naturaleza, los animales y símbolos religiosos.
Suelen tener la función de espejos, marcos, floreros y otros objetos decorativos. Estos detalles no son solo estéticos, sino que están cargados de simbolismo y devoción.
Aunque se pueden encontrar en varios lugares de México, Oaxaca y San Miguel de Allende son dos de los destinos más reconocidos por la producción de estos milagrosos objetos. Hoy, los corazones de latón o milagritos mexicanos no solo son utilizados en la decoración de casas y altares, sino que también se han convertido en souvenirs muy populares entre los turistas internacionales.
Origen de estas artesanías
La historia de estas artesanías se remonta a la época colonial de México. Se cree que los hojalateros de la región sureste del país comenzaron a fabricarlos como una forma de arte popular.
Durante sus tiempos libres, estos artesanos crearon objetos decorativos sencillos, como jarras y utensilios de cocina, pero también comenzaron a elaborar figuras con un significado religioso y espiritual.
Con el paso del tiempo, las piezas evolucionaron y adquirieron formas más complejas y coloridas. Lo que comenzó como una tradición local pronto se transformó en una auténtica representación cultural de la identidad mexicana. Aunque los corazones de latón eran inicialmente fabricados en Oaxaca, hoy en día su producción se ha expandido a otras regiones del país como Guanajuato, Ciudad de México, por mencionar algunas.
¿Por qué se también se les conoce como milagritos?
El nombre «milagrito» proviene de la creencia popular de que, cuando ocurría un milagro o algo sobrenatural, se debía dar gracias a Dios o a las divinidades a través de una ofrenda. En tiempos de la conquista y la colonia, las personas acudían a las iglesias para agradecer por los favores recibidos, y la forma de hacerlo era a través de una medalla de bronce o pequeños objetos que representaran el milagro que experimentaron.
De esta tradición surgieron estos corazones de latón, figuras que simbolizan gratitud y protección. A través de los años, se asoció la figura del Corazón Sagrado de Jesús, uno de los símbolos más importantes dentro de la fe católica, con estos objetos artesanales. Así, los milagritos pasaron a convertirse no solo en objetos decorativos, sino en símbolos de protección y bendición para quienes los poseían.
Más allá de su estética, los milagritos mexicanos son considerados talismanes de buena suerte y protección. Se cree que sus colores vibrantes y sus formas simbólicas ayudan a alejar las malas energías y a mantener a las personas bajo la protección de lo divino. Muchos mexicanos colocan estos pequeños corazones y figuras en altares, casas y comercios como una forma de asegurar el bienestar familiar y personal.
En las comunidades, los milagritos se dan como ofrendas en fiestas religiosas o se regalan para agradecer por favores recibidos. A menudo, estos objetos se colocan en altares familiares o en espacios dedicados a la fe como una manifestación de devoción y fe en Dios.
Estas artesanías se pueden encontrar en mercados locales, galerías de arte y tiendas de souvenirs en todo el mundo. Cada pieza se fabrica de manera artesanal, utilizando técnicas tradicionales que se transmiten de generación en generación.
¿Dónde comprar corazones de latón?
Si quieres llevarte a casa un corazón de latón y ser parte de esta tradición, hay varios lugares donde puedes encontrarlos. Oaxaca, con su rica herencia artesanal, sigue siendo uno de los mejores lugares para adquirir estos objetos.
}En mercados como el Mercado 20 de Noviembre, podrás encontrar una gran variedad de figuras de milagritos, desde los tradicionales corazones hasta piezas más elaboradas con figuras religiosas.
Otro lugar destacado es San Miguel de Allende, donde los artesanos locales continúan produciendo milagritos con técnicas ancestrales. Sin importar la región, siempre encontrarás un milagrito mexicano que no solo embellecerá tu hogar, sino que te conectará con las raíces de la cultura mexicana.