Lo más visto



Lo más visto
Excavaciones en La Conchita. A través de un comunicado de prensa anunciaron que, durante el salvamento arqueológico cerca de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, hallaron evidencias de un oratorio, cuya construcción data de 1524, en lo que hoy se conoce como Plaza de la Conchita.
Lee: ¿Te imaginas bucear en un barco hundido?
En 1522, después de la toma de Tenochtitlán, Hernán Cortés vivió en Coyoacán, zona que se consideró el primer asentamiento español.
“El capitán ordenó construir en este pueblo de indios un pequeño templo, del que arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron algunas pistas durante las excavaciones realizadas hace seis años en la iglesia de la Inmaculada Concepción”.
Juan Cervantes Rosado, María de la Luz Moreno Cabrera y Alejandro Meraz Moreno, especialistas de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, registraron los hallazgos suscitados durante la investigación arqueológica en La Conchita, efectuada entre 2012 y 2014.
Dichos trabajos fueron derivados del seguimiento a los trabajos de restauración, recimentación y mejoramiento que tuvieron lugar al interior y en las inmediaciones del recinto religioso, de los cuales efectuaron un breve recuento al participar, vía remota, en el Seminario de Estudios sobre Coyoacán.
De acuerdo con las declaraciones de Cervantes y Moreno, vía videoconferencia, las características son las siguientes:
Parte del hallazgo fue una estructura tepaneca, parte de un conjunto arquitectónico donde debe haber existido una plaza, lo que dio la pauta para la ubicación de la pequeña edificación donde, seguramente, los frailes menores o franciscanos predicaron a instancias del conquistador.
“La capilla construida contó entonces con un gran atrio y conforma hoy lo que popularmente se conoce como Plaza o Jardín de La Conchita, erigida en el mismo espacio que los elementos arquitectónicos prehispánicos y aprovechando su presencia”.
Cervantes y Moreno
Debido a los hallazgos de la estructura tepeneca se infiere que había todo un sistema político importante en la zona, cuya estructura, a principios de la época novohispana, fue arrasada para edificar la parte principal de la Capilla de la Concepción.
Parte de estos trabajos de excavaciones en La Conchita son relevantes, entre otros aspectos, por los siguientes:
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.