Harán sonar 200 silbatos aztecas de la muerte para romper Récord Guinness
El aterrador sonido de 200 silbatos aztecas de la muerte se llevará a cabo en Hidalgo. Nadie sabe en qué resultará este experimento.
Es probable que uno de los sonidos más aterradores de la época prehispánica haya sido el de los silbatos aztecas de la muerte. Se trata de instrumentos que producen un ruido parecido a un grito.
Y si escuchar tan solo a uno de estos instrumentos causa algo de miedo, pensar en que habrá un evento en donde harán sonar a al menos 200 de ellos, genera dudas, algo de espanto y también emoción.
Pretenden romper Récord Guinness con silbatos aztecas de la muerte
Tal suceso se llevará a cabo al medio día del próximo 20 de enero de 2024, en el Museo de Instrumentos Musicales Nativos, ubicado en el municipio de Tilcuautla, Hidalgo. Se trata de un evento organizado por el investigador musical Jaime Arista.
Pero además de saber cómo suenan estos 200 temibles silbatos en conjunto, el experimento también tiene el fin de romper un Récord Guinness, por lo que habrá representantes de esta organización en el lugar.
El evento también es un experimento
Jaime Arista expuso que además de alcanzar una nueva marca también existe la intención de poner a prueba diversas características de los silbatos de la muerte. Esto porque, por ejemplo, no se sabe cómo se generaban piezas musicales con ellos.
“Tuve que dedicar gran parte de mi tiempo a aprender a construir estos instrumentos. En varios relatos españoles se menciona cómo eran utilizados en distintas ceremonias y actos cívicos, como el tochtecomatl y rituales de la muerte. Desafortunadamente, hasta la fecha, no sabemos cómo pudo haber sido una pieza musical de aquel periodo”, dijo.
Los silbatos aztecas de la muerte y su sistema de doble diafragma
El evento será para todo público, sin embargo está limitado a 250 lugares, así que si piensan llegar al sitio más vale que lo hagan con tiempo para no quedar fuera.
Un dato adicional sobre los silbatos de la muerte es que suenan como gritos de pavor porque desde la antigüedad han sido creados con un sistema de “doble diafragma”.
Y aunque las investigaciones sobre estos instrumentos continúan se sabe que emitían interferencias y batimientos sónicos, estos últimos conocidos también como “sonidos fantasmas”, mismos que no viajan por aire sino que se generan dentro del cerebro provocando que en el receptor estados alterados de conciencia.
¿Quieres escaparte a Hidalgo? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable