Monumento a la Madre, un símbolo de amor y fortaleza - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Monumento a la Madre, un símbolo de amor y fortaleza

Ciudad de México
monumento-a-la-madre-ok
© Pinterest

Conoce el Monumento a la Madre en CDMX, un ícono que celebra a las madres mexicanas con historia, arte y un diseño lleno de simbolismo.

Ubicado en el límite de las colonias San Rafael, Cuauhtémoc y Juárez, el Monumento a la Madre es mucho más que una obra arquitectónica; es un símbolo de gratitud y reconocimiento hacia las madres mexicanas.

Su historia y significado lo convierten en un lugar emblemático de la Ciudad de México, un punto de encuentro y un testimonio de la historia de nuestro país.

Breve historia del Monumento a la Madre

La idea de construir un monumento dedicado a las madres surgió en 1922, cuando México adoptó oficialmente el 10 de mayo como el Día de las Madres. Esto se fue gracias a la iniciativa del periodista Rafael Alducín y el apoyo del entonces secretario de educación, José Vasconcelos.

Dos décadas después, en 1944, se colocó la primera piedra del proyecto, concebido como un homenaje a las madres que representan el núcleo y la fortaleza de la familia mexicana.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

El Monumento lo diseñó el escultor Luis Ortiz Monasterio, en colaboración con el arquitecto José Villagrán García. Este conjunto escultórico destaca por sus tres figuras principales:

  • La mujer y la tierra: Una mujer desgrana maíz, símbolo de fertilidad y conexión con la naturaleza.
  • La madre y el niño: Al centro, una madre con rebozo y trenzas levanta a un niño, simbolizando la protección y el amor incondicional.
  • El hombre y el conocimiento: Una figura masculina sostiene un libro, representando la educación y la sabiduría.

Detrás de estas figuras se erige una torre de 40 metros de altura que completa el imponente diseño.

A los pies de la figura central se encuentra una placa con la inscripción “A la que nos amó antes de conocernos”, una frase que evoca el sacrificio y la entrega de las madres. En 1991, se añadió otra placa que resalta la importancia de la maternidad voluntaria, reflejando los cambios en los valores sociales a lo largo del tiempo.

Renovación tras el sismo en 2017

El 19 de septiembre de 2017, el sismo que afectó a la Ciudad de México provocó el colapso de la estructura principal del Monumento. Sin embargo, se recuperaron los fragmentos para luego reforzarlos con una estructura de acero.

Este proyecto estuvo bajo la dirección del arquitecto restaurador Gabriel Mérigo Basurto. En noviembre de 2018, el Monumento se reinauguró como una plaza pública, reafirmando su lugar como un ícono de resistencia y renovación en la capital.

El Monumento a la Madre es también un lugar lleno de vida. Su ubicación junto al Jardín del Arte y su papel como punto de partida para manifestaciones y eventos culturales lo convierten en un espacio dinámico que conecta la historia con la actualidad.

Visitar el Monumento a la Madre es sumergirse en la riqueza cultural y emocional de la Ciudad de México. Ya sea para admirar su arquitectura, reflexionar sobre su significado o simplemente disfrutar del ambiente, este lugar sigue siendo un símbolo de gratitud y respeto hacia todas las madres mexicanas.

¿Ya lo conoces? ¡Descúbrelo y celebra la maternidad en uno de los sitios más emblemáticos de la capital!

¿Sabías que intelectuales se opusieron al concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes? Aquí te platicamos

cdmxmonumento a la madremonumentosvasconcelos
Comentarios