Lo más visto



Lo más visto
Este Pueblo Mágico de Oaxaca encanta a sus visitantes con sus fiestas, tradiciones zapotecas y sorprendente entorno natural. En Capulálpam encontrarás desde hermosos templos coloniales hasta parajes perfectos para escalar, realizar tranquilas caminatas y observar los bosques de coníferas de la Sierra de Juárez. Además, su gente es cálida y conserva antiguos conocimientos de medicina indígena.
En los talleres artesanales de Capulálpam serás testigo de la rica tradición de medicina indígena: , los atributos de plantas medicinales, sus procesos de preparación y aplicación práctica.
Por sus fabulosos bosques serranos, que la comunidad de Capulálpam ha logrado preservar, recibió un reconocimiento del Fondo Mundial para la Conservación de la Vida Salvaje Worl Wildlife Fund en 2002.
Destaca el bordado en manta, blusas, huipiles, manteles, servilletas y otras piezas decoradas con llamativos colores. También se producen objetos de madera tallada como floreros, portalápices y servilleteros. Los talleres de orfebrería son muy famosos en la región. Por otro lado, en el Centro de Medicina Indígena Tradicional puedes adquirir algunos remedios de origen vegetal para diversos malestares..
Este edificio ubicado en el centro es austero en su exterior, pero su interior es rico y alberga singulares elementos artísticos. Fue erigida en el siglo XVI y de esa época conserva su techo, un elegante alfarje recubierto por afuera con teja de barro. Aún pueden verse varios retablos que muestran todas las variantes del barroco mexicano de los siglos XVII y XVIII, desde el más sobrio barroco salomónico hasta un exuberante churrigueresco donde finas figuras de ángeles hacen las veces de estípites.
Ofrece hierbas y medicamentos elaborados con plantas de la región, además de masajes, sobadas, limpias y relajantes baños de temascal, según las costumbres locales.
Está a 10 minutos del pueblo. Los guías de la comunidad te llevarán a un lugar ideal para hacer rappel, lanzarte por una tirolesa sobre el río y meterte al agua en temporada de calor.
Excelente lugar para contemplar el paisaje montañoso de la zona de Capulálpam, poblado de pinos y encinos.
Otro atractivo mirador es el del Calvario, situado en el Centro Recreativo Los Sabinos, donde es posible acampar y practicar deportes.
Se ubica a 15 minutos del pueblo. Es una cavidad natural donde el agua ha creado fantásticas formas rocosas que podrás observar en un recorrido guiado de dos horas.
Está a 10 kilómetros. Cuenta con magníficos panoramas de ríos y bosques de niebla, donde sobresale la Iglesia de Santo Tomás Apóstol, obra barroca del siglo XVIII con retablos en el interior y donde fue bautizado en 1806 el ex presidente Benito Juárez.
Se puede llegar caminando en cortas excursiones de un par de horas, reservan mil sorpresas a los viajeros. Es fácil avistar ardillas y conejos. La flora no es menos fascinante; hay rumbos cuajados de orquídeas y bromelias. Hay otros puntos como el Cerro Pelado de 3,100 msnm, donde en los días claros, la vista llega hasta el pico de Orizaba.
Es el pueblo natal del Benemérito de las Américas y está rodeado de un paisaje escarpado y espectacular. Ahí, la Plaza Cívica tiene un gran monumento del prócer, además del Palacio Municipal, un museo y, a unos metros, la Laguna Encantada.
Capulálpam está en las laderas de la gran depresión del río Grande, donde la Sierra de Juárez –con cimas de más de 3,000 metros sobre el nivel del mar– le da una profundidad de 1,400 metros.
Te recomendamos estos artículos de este mes: