Cómo y a dónde viajar en el Tren Interoceánico. ¡Vive la belleza del Istmo! - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Cómo y a dónde viajar en el Tren Interoceánico. ¡Vive la belleza del Istmo!

Tren Interocéanico
© Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V.

Es común preguntarse cómo y dónde viajar en el Tren Interoceánico. Este proyecto se ha sumado a una serie de nuevas líneas férreas que comunican el sureste del país. Por ello te contamos los detalles para disfrutar de una excepcional experiencia .

En los últimos años, diversos proyectos de infraestructura pública han proliferado en el país. Los medios de transporte han sido una prioridad de la autoridades, comunicando el sureste mexicano a través de nuevas líneas ferroviarias. Una ellas es el Tren Interoceánico, que comunica de extremo a extremo el Istmo de Tehuantepec. Poder viajar del estado de Veracruz al de Oaxaca en ferrocarril se ha vuelto posible gracias a ello. Te contamos cómo y dónde viajar en el Tren Interoceánico.

El Tren Interoceánico, el ferrocarril que conecta al Istmo de Tehuantepec. © Archivo México Desconocido.

El Tren Interocéanico

El 22 de diciembre de 2023 se inauguró la Línea Z del Tren Interoceánico, uno de los proyectos ferroviarios más importantes de la historia reciente de México. Conecta el puerto de Salina Cruz en Oaxaca, con el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, partiendo del océano Pacífico hasta el océano Atlántico, en un recorrido de más de mil kilómetros que atraviesa el bellísimo Istmo de Tehuantepec.

Pasado casi un año, el 13 de septiembre del 2024 se abrió la Línea FA de este mismo ferrocarril. Ahora se conectó Coatzacoalcos, en Veracruz, con Palenque, Chiapas. Con todo esto, se han recuperado vías férreas que existieron en el pasado. También se ha estimulado el turismo y la industria. En definitiva se ha brindando una oportunidad para que el mundo conozca esta maravillosa región de México, así como las fantásticas comunidades del Istmo de Tehuantepec.

La viva cultura del Istmo de Tehuantepec recorre las rutas del Interoceánico.

Cómo y dónde viajar en el Tren Interoceánico

Si te preguntas cómo y dónde viajar en el Tren Interoceánico, se pueden comprar sus boletos en línea o directamente en alguna taquilla de sus estaciones. Sus costos varían y dependen del destino, el tipo y la clase. Van desde los 36 pesos, hasta arriba de los 600 pesos.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Cuando se adquiere el pase para abordar, hay que seleccionar un origen, un destino, la fecha del viaje, el horario y el tipo de pasajero. Respecto a éste último, los estipulados son: adulto, niño, persona con capacidad especial, maestro, estudiante y adulto mayor. Los últimos cuatro cuentan con un descuento. Para su aplicación, hay que presentar una credencial que lo acrediteLos infantes menores de 3 años no pagan boleto si viajan en el mismo asiento del adulto. A partir de los 11 años, las infancias ya deben pagar boleto de adulto, aunque no podrán viajar solas.

Un boleto del Tren Interoceánico. © Imagen: Cortesía.

En el caso de las clases, existen la de turista y la ejecutiva. La primera incluye aire acondicionado, baño y espacio para maletas. Para la segunda, se contemplan las mismas comodidades que la primera, a las que se suman un mayor espacio para el equipaje, además de asientos de piel que son reclinables y con mesa retráctil.

El tren tiene que ser abordado en la estación marcada como salida del viaje. Hay que recodar que las paradas de las dos líneas del Interoceánico se encuentran en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Te compartimos un mapa detallado con dos las rutas y sus estaciones.

Mapa de las líneas y estaciones del Tren Interoceánico. © Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, S.A. de C.V. Facebook.
Cómo y dóndeConoce MéxicoMéxico DesconocidoTren Interocéanico
autor Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.
Comentarios