Copa del Sol, un observatorio impresionante en lo alto de un acantilado - México Desconocido
Buscador
Ver revista digital
Conoce México

Copa del Sol, un observatorio impresionante en lo alto de un acantilado

Jalisco
Copa del Sol
© Costa Alegre Oficial

Copa del Sol es parte del arte visionario en Careyes. Aquí te decimos cómo visitar esta obra monumental.

Sé testigo de cómo el sol se une con el mar y graba en tu memoria las mejores panorámicas de Costa Alegre, Jalisco

Disfruta del Copa del Sol en Careyes, Jalisco, desde una obra monumental que ofrece una experiencia visual y espiritual única. Por su posición en lo alto de un acantilado, sus vistas panorámicas al Océano Pacífico invitan a los visitantes a disfrutar de la majestuosidad de la naturaleza en su máximo esplendor.

Desde este punto privilegiado, se pueden contemplar atardeceres que tiñen el cielo de tonos naranjas y púrpuras, creando una atmósfera casi mística que transforma cada visita en un momento inolvidable.

Copa del Sol

La Copa del Sol en lo alto del Pacífico

Como en una epifanía, la estructura se diseñó y construyó en 2006 por Gian Franco Brignone, quien es también visionario del complejo arquitectónico habitacional de Careyes. Para acceder al mirador Copa del Sol, Jalisco, tendrás que pagar un acceso de alrededor de $400 pesos, si no estás hospedado en el complejo.

Copa del Sol

Representación de una mujer

Según la perspectiva artística del fundador, se convirtió en una representación de una mujer, donde el sol es una metáfora de la vida que se fusiona como la Copa de Sol durante el atardecer, alimentando así a la mujer, de vida. Esta fusión de lo natural con lo simbólico convierte este sitio, en un lugar de contemplación y conexión interior.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Careyes® (@careyes_official)

Datos curiosos:

  1. Diseño único: la estructura está hecha principalmente de hormigón y concreto con una altura de 13.5 metros, por lo que subir a la cúspide requiere de 27 escalones. También de 27 metros es el diámetro de esta media esfera, con un diámetro de 25 metros. Su forma de cuenco o copa es lo que le da su nombre.
  1. Juego de luces y sombras: uno de los aspectos más fascinantes es cómo la luz solar interactúa con la estructura. Durante el amanecer y el atardecer, la luz se proyecta dentro de la Copa, creando efectos visuales impresionantes que realzan la experiencia sensorial.
  2. Ubicación estratégica: la Copa del Sol está orientada de manera que el amanecer y el atardecer puedan ser admirados desde dentro de la estructura, lo que refuerza su simbolismo solar. La elección del lugar, sobre un acantilado frente al océano, le da un carácter de contemplación y conexión espiritual con la naturaleza.

Qué hacer en Careyes

Actividades que puedes hacer en ese lugar, las favoritas de todo viajero:

  • Kayak y paddleboard en playa Rosa o El Careyes Club. En agosto hay torneos de paddle y pesca.
  • Navegación en bote para recorrer la costa y las caprichosas formaciones rocosas y cavernas.
  • Navega en yate y vive una experiencia de relajación en el mar.
  • Buceo en Costa Alegre.
  • Liberación de tortugas en playa Teopa.

Cómo llegar a Copa del Sol

Si partes desde Guadalajara, la ruta más directa es tomar la carretera federal 80 hacia el sur hasta Cihuatlán, y luego conectarte con la carretera 200 que va hacia el norte hasta llegar a Careyes. El viaje en auto toma alrededor de 5 horas. También puedes llegar desde Manzanillo, te tomará dos horas de viaje. Si sales de Puerto Vallarta, el viaje dura alrededor de 3 horas que valdrán totalmente la pena, si tomas por la carretera 200 que circunda la costa, porque el trayecto se hace más disfrutable con las vistas panorámicas del océano.

Copa del SolCosta AlegrejaliscoPlaya Teopaplayas de México
autor Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Comentarios