‘El secreto del río’: la conmovedora serie de las muxes
![secretorio el secreto del río](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/secretorio.jpg)
Lejos de la romantización, la serie 'El secreto del río' aborda de forma conmovedora la realidad de las muxes en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. ¡Conoce sobre esta producción mexicana!
Recientemente, Netflix ha subido a su catálogo digital una serie que ha gustado ampliamente al público, posicionándola en los primeros lugares de audiencia. Se trata de la producción mexicana El secreto del río. Esta historia no solo aborda una conmovedora amistad, sino que retrata de forma verosímil la realidad social de las muxes en el Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. Aquí te contamos algunos detalles de este serial para que lo veas y conozcas una realidad que es a menudo reducida a estereotipos.
![](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/el-secreto-del-rio-de-que-trata-900x623.webp)
El secreto del río
La serie mexicana El secreto del río (dirigida por Ernesto Contreras), ha hecho su debut en Netflix. No hay dudas de que sus ocho episodios se han posicionado como de los más vistos (hasta el momento) en la popular plataforma de streaming. Y es que esta producción aborda la compleja realidad social y cultural de las muxes. Dicho horizonte está repleto de contradicciones y, lamentablemente, violencia en diferentes aspectos de su vida. Esto es completamente distante de la romantización que hicieron del tema, reportajes documentales de Estados Unidos y Reino Unido hace veinte años.
![](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/el-secreto-del-rio-reparto-900x623.webp)
Rodada en Juchitán, Salina Cruz, San Blas Atempa e Ixtepec, la trama de esta serie se desarrolla alrededor de los amigos Erick y Manuel, quienes desde su infancia cargan con un secreto compartido: el trágico incidente que tuvieron en un pueblo del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Veinte años más tarde, se reencuentran, pero Manuel ha experimentado una transformación significativa y ahora vive como Sicarú, una mujer muxe.
![](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/poster-el-secreto-del-rio.jpg)
Los guionistas de El secreto del río
El gran acierto del serial es que examina cuestiones de identidad, diversidad y sobre todo, las relaciones humanas. Para ello, se centra en las muxes, una comunidad dentro de otra comunidad: la de los zapotecas del del Istmo de Tehuantepec. A diario, estas personas desafían las normas tradicionales de género tanto de su región, como las problemáticas de la sociedad mexicana en general.
En buena medida esto es gracias a que el guion de El secreto del río es obra del escritor venezolano Alberto José Barrera Tyszka; de Alex Orozco, dramaturga y actriz muxe, y de Amurabi Méndez, miembra de la asociación de muxes más antigua que se conozca en Juchitán: Las auténticas intrépidas buscadoras del peligro.
Las muxes
Hay que recordar que las muxes son personas que al nacer, pertenecen bilógicamente al sexo masculino, pero que conforme crecen, asumen roles femeninos en distintos ámbitos (como el social o el sexual). Esto no quiere decir que se superpongan a las mujeres, pues ambos grupos gozan de su propio reconocimiento. Tradicionalmente, ser muxe no depende de la orientación sexual. Se trata más bien de un género cultural, una función social y una identidad, pero no una característica del deseo sexual de alguien.
Es decir, en la muxeidad se puede ser heterosexual, homosexual e inclusive asexual. También por ello, las muxes no necesariamente son personas transexuales, transgéneros o travestis. Las muxes suelen identificarse simplemente como muxes, y punto.
![](https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/Muxes.jpg)