Fallece el Papa Francisco, maestro espiritual de 97,9 millones de mexicanos católicos

Las autoridades vaticanas anunciaron esta mañana la muerte del Papa Francisco, el primero de origen latinoamericano y que destacó por su humanismo y cercanía a los pobres.
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, falleció este 21 de abril de 2025 a los 88 años, confirmó el Vaticano desde su página oficial. El anuncio lo hizo el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Iglesia, acompañado por el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el venezolano Edgar Peña Parra, en un video grabado en la Casa Santa Marta.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, anunciaron desde la agencia de noticias del Vaticano.
Jorge Bergoglio, nombre secular de Francisco I murió este lunes a las 7:35 de la mañana, hora de Roma (23:35 del domingo, hora del Centro de México), tras semanas de convaleciencia por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado en febrero y marzo. Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua, cuando, con voz débil, bendijo a miles de fieles en la Plaza de San Pedro y recorrió el lugar en papamóvil, en un emotivo gesto interpretado como su despedida.
Sede Vacante: los meticulosos ritos que ahora comienzan
Con la muerte de Francisco se activa inmediatamente el protocolo de Sede Vacante, un proceso minuciosamente regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. El cardenal Farrel, como camarlengo, asume temporalmente la administración del Vaticano mientras se organizan las exequias.
“Se prevén nueve días de ceremonias fúnebres en la Basílica de San Pedro, seguidas de un período de 15 a 20 días para preparar el cónclave”, explicó el experto en derecho canónico Andrea Tornielli.
El próximo cónclave reunirá a aproximadamente 130 cardenales electores, con una particularidad histórica: más de dos tercios fueron nombrados personalmente por Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un sucesor afín a su línea reformista. Entre los nombres que ya circulan en los corrillos vaticanos destacan los del cardenal canadiense Michael Czerny, artífice de la política migratoria del Papa, y el conservador húngaro Péter Erdő.
El Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, falleció este 21 de abril de 2025 a los 88 años, confirmó el Vaticano desde su página oficial. El anuncio lo hizo el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo de la Iglesia, acompañado por el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el venezolano Edgar Peña Parra, en un video grabado en la Casa Santa Marta.
“Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, anunciaron desde la agencia de noticias del Vaticano.
Jorge Bergoglio, nombre secular de Francisco I murió este lunes a las 7:35 de la mañana, hora de Roma (23:35 del domingo, hora del Centro de México), tras semanas de convaleciencia por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado en febrero y marzo. Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua, cuando, con voz débil, bendijo a miles de fieles en la Plaza de San Pedro y recorrió el lugar en papamóvil, en un emotivo gesto interpretado como su despedida.
Sede Vacante: los meticulosos ritos que ahora comienzan
Con la muerte de Francisco se activa inmediatamente el protocolo de Sede Vacante, un proceso minuciosamente regulado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. El cardenal Farrel, como camarlengo, asume temporalmente la administración del Vaticano mientras se organizan las exequias.
El funeral del Papa Francisco, ¿cómo será?
“Se prevén nueve días de ceremonias fúnebres en la Basílica de San Pedro, seguidas de un período de 15 a 20 días para preparar el cónclave”, explicó el experto en derecho canónico Andrea Tornielli.
El próximo cónclave reunirá a aproximadamente 130 cardenales electores, con una particularidad histórica: más de dos tercios fueron nombrados personalmente por Francisco, lo que podría inclinar la balanza hacia un sucesor afín a su línea reformista. Entre los nombres que ya circulan en los corrillos vaticanos destacan los del cardenal canadiense Michael Czerny, artífice de la política migratoria del Papa, y el conservador húngaro Péter Erdő.
Muere el Papa Francisco: Claves de su legado y qué sigue para la Iglesia Católica
Jorge Mario Bergoglio deja una Iglesia transformada por su estilo populista y sus prioridades pastorales. Fue el primer Papa en escribir una encíclica ecológica (Laudato Si), en lavar los pies a reclusas mujeres y en nombrar a una secretaria general mujer en el Vaticano. Sin embargo, mantuvo intactas doctrinas como el celibato sacerdotal y la oposición al aborto. “Nos enseñó el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente hacia los más pobres”, subrayó Farrel en el anuncio fúnebre.
Sus críticos, no obstante, señalan contradicciones. “Avanzó en justicia social pero frenó a los curas que pedían democratización interna”, apuntó el teólogo brasileño Leonardo Boff. Mientras, sus aliados destacan cómo transformó la imagen del papado: desde rechazar el apartamento pontificio por la humilde Casa Santa Marta hasta su famosa frase “¿Quién soy yo para juzgar?” sobre homosexuales.
América Latina llora al Papa Francisco
En Buenos Aires, su ciudad natal, miles se congregaron espontáneamente en la Plaza de Mayo. Los gobiernos de la región declararon tres días de luto, mientras analistas destacan cómo Francisco puso al continente en el centro de la geopolítica eclesial. Su influencia quedó clara cuando medió en el conflicto entre Venezuela y Guyana en 2023.
El cardenal brasileño Claudio Hummes, su gran amigo, recordó anoche: “Siempre me decía: ‘Quiero una Iglesia pobre para los pobres’. Y lo logró”, según cita BBC.
Mientras, en Roma, los preparativos para el funeral ya movilizan a 10,000 efectivos de seguridad ante la avalancha de fieles esperada. Será sepultado, según sus deseos, en la cripta de San Pablo Extramuros, junto a misioneros sencillos.
La muerte de Francisco cierra un pontificado que revolucionó el estilo papal, pese a dejar varios temas y reformas institucionales inconclusas. Mientras el mundo católico llora, la maquinaria vaticana ya trabaja para elegir al sucesor del entrañable papa Francisco, alguien que podría dar continuidad a su legado revolucionario o dar marcha atrás. Una cosa es segura: el cónclave que viene será el más impredecible del siglo.
